DocumentaMadrid 2018: El señor Liberto y los pequeños placeres, Blue Orchids y The lonely battle of Thomas Reid

DocumentaMadrid 2018: El señor Liberto y los pequeños placeres, Blue Orchids y The lonely battle of Thomas Reid

¿Qué se esconde detrás de nuestra fachada física como individuos? A esta preguntas parecen responder tres de las películas presentes en DocumentaMadrid 2018: El señor Liberto y los pequeños placeres, Blue Orchids y The lonely battle of Thomas Reid. Las tres indagan en el interior de tres hombres muy diferentes.

La directora española Ana Serret Ituarte nos regala un emotivo perfil de su padre, enfermo de Alzheimer, en El señor Liberto y los pequeños placeres, cinta que participa en la sección Competición nacional de largometrajes. Mezclando con sensibilidad las viejas grabaciones en Súper 8 y 8 mm. del pasado con imágenes del presente, la realizadora ofrece un acercamiento a la personalidad de su padre a través de sus gustos. De paso, plasma la cotidianidad del clan que ha formado como madre y esposa, y la confronta con aquél en el que fue simplemente hija. El resultado es un homenaje cargado de cariño a su progenitor, convertido en una sombra de lo que fue, aunque capaz todavía  de dar muestras de cariño,  y toda una loa a la familia como institución formada por personas unidas por el afecto mutuo.

Blue Orchids

Mucho menos amable resulta la descripción del oscuro traficante de armas Riccardo Privitera que presenta el cineasta Johan Grimonprez en Blue Orchids, presente en Competición internacional de largometraje. Particular complemento de otro trabajo de su autor (Shadow World), la película sirve para reflexionar sobre la veracidad de las fuentes en el documental. Como demuestra el filme, nos encontramos ante un mentiroso que quiere servirse de la película para sus propios fines. Grimonprez no duda en descubrirnos que lo es con sus investigaciones y la declaraciones de la ex esposa del entrevistado. No obstante, quizá lo más discutible resida en sus intentos de ser una obra que denuncie la guerra sucia de los gobiernos autodenominados democráticos. En este aspecto parece un contrasentido que convivan en una misma obra las rigurosas declaraciones de  Chris Hedges, un periodista que se opuso radicalmente doa la invasión de Irak por la administración Bush, en el documental, y la falsedad de las palabras del traficante de armas.

The Lonely battle of Thomas Reid

Por su parte, The lonely battle of Thomas Reid , filme de Feargal Ward que participa dentro del apartado Competición internacional de largometraje, demostró que las historias de David contra Goliat siguen siendo efectivas en este tecnificado siglo XXI. La película nos hace participes de la lucha de un granjero irlandés que se enfrentó a las autoridades de su país para evitar que le expropiasen su granja. El director pretende que comprendamos al personaje, un tipo huraño que guarda en su propiedad un puñado de recuerdos de un pasado que se intuye más feliz que su triste presente. A la vez, reconstruye el juicio en el que se vio envuelto en medio de los verdes prados irlandeses. Hay cuidado y sensibilidad en su retrato del personaje, aunque también algunos subrayados innecesarios y un metraje algo abultado.

Autor

Julio Vallejo Herán creció queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, se fijó como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Licenciado en Periodismo y Experto en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su labor como comunicador y crítico en medios como Televisión Española, Europa Press Televisión, Lainformacion.com, Cine para leer, Tendencias Magazine, AB Magazine, Coveritmedia, Pasionporelcine.es, Freek Magazine, Verano Complutense, Supernovapop.com, Macguffin, Muchoruido.com, Basecine.net, Muzikalia.com, Cine 5 Estrellas (www.cine5x.com), Avant Press, Cinema Ad Hoc y Notasdecine.es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *