DOCS BARCELONA 2024: Premios y balance.
Por NACHO CABANA
Mexican dream ha resultado la película ganadora de la Sección Oficial Docs&Pearls del Docs Barcelona 2024. El jurado formado por Elvira Dyangani Ose, Silvia Albert Sopale, Hugo Jinseok Kang, Efthymia Zymvragaki y Petrula Veljanovska, ha reconocido la película de Laura Plancarte como la mejor del certamen.
Un galardón bastante consecuente con la apertura que este año el Docs Barcelona ha tenido a películas que expandían sus límites más allá del documental, pisando territorios propios del cine de ficción.
Hibridando ficción y documental, Mexican dream revisa el estereotipo de abnegada mujer latinoamericana, tradicional sufridora de la violencia machista a través de la vida de Male, una mujer que, como tantas en México, deja su lugar de origen tras salir de una relación violenta para trabajar en casas ajenas y construir, a cuentagotas, un patrimonio que ofrecer a sus hijos y en el que resguardarse.
Tanto Mexican dreams como la también programada en el Docs Barcelona 2024 en el Mambar Pierrette de Rosine Mbakam proponen ficciones que recrean/dramatizan historias reales y que están protagonizadas por las mismas personas que las vivieron realmente. Más cerca ambas de la no ficción que, por poner un ejemplo, Alcarrás pero a la vez bastante alejadas de otros trabajos seleccionados como, por ejemplo, Globusmanía de Sissel Morell Dargis, apasionado relato de las personas que se dedican a fabricar, volar y perseguir globos aerostáticos gigantes desde las favelas de Sao Paolo; o Searching for Nika de Stas Kapralov, que aprovecha la búsqueda de una perrita perdida en la evacuación urgente de una localidad cercana a Kiev poco después de la invasión rusa para hacer un recorrido por las diferentes personas y organizaciones que se dedican a rescatar y poner a salvo no solo animales domésticos sino también salvajes cuando la guerra ha hecho que sus vidas importen aún menos que las de los humanos con los que convivían.
Y, aunque, Mexican dream sí ejecuta un completo e interesante retrato de la mujer protagonista (que ha participado en la escritura del guion junto a la directora) así como de sus entornos personales y sentimentales al tiempo que muestra la brecha de clases en México, Plancarte titubea en exceso al usar algunas herramientas narrativas intrínsecas a la ficción lo que lleva a su relato a caer en una no deseada confusión.
Algo que no le ocurre a la ya citada Mambar Pierrette, donde su directora no tiene reparo en poner la cámara sobre un trípode, renunciando a la cámara en mano para abrazar lo que es, al igual que la cinta ganadora, una recreación de hechos. Cuenta la historia real de la madre de la directora y retrata con amor el barrio de Duala, Camerún, donde vive su familia y en el que ella se queda cuando va de visita. Discreta y a media voz, Mbakam conmueve al tiempo que ofrece un buen retrato sociológico de la mentalidad camerunesa.
El Docs Nuevo Talento – Filmin (destinado a los directores debutantes de la Sección Oficial Panorama) ha sido para Daughter of Genghis, de los cineastas y fotoperiodistas daneses Kristoffer Juel Poulsen y Christian Als, una película, esta sí cine de lo real cien por ciento, que comienza como el relato de una mujer perteneciente a un grupo de extrema derecha nacionalista mongol y que pronto deriva hacia una suerte de Boyhood al seguir a la protagonista durante 7 años, centrándose en la relación con su hijo. El problema es que, al menos para el que esto escribe, el inicio es apasionante y luego todo deviene en algo mucho más convencional.
Our Land, Our Freedom, de Meena Nanji y Zippy Kimundu, ha recibido del jurado una Mención especial Docs&Pearls y también el Premio Amnistía Internacional Catalunya dedicado a los documentales de la Sección Oficial del Docs Barcelona 2024 que por su temática se implican en la defensa de los derechos humanos. Con este retrato de Wanjugu Kimathi, hija de Dedan Kimathi, legendario líder de las revueltas Mau Mau ejecutado por los ingleses en 1957, las directoras alimentan el debate sobre el pasado colonial británico, la propiedad de las tierras nunca devueltas a sus propietarios tras la independencia de Kenia y el genocidio del pueblo Mau Mau.
El jurado de la nueva sección Docs&Cat, integrado por Chiara Boschiero, Pau Faus y Sarah Lauzemis, ha premiado con el Docs a la mejor película catalana el documental Casa Reynal, de Laia Manresa, sobre la transmisión familiar y el legado de su memoria. Una estrella fugaz, de Arturo Méndiz e Ignasi Guerrero, que pone el foco en el duelo perinatal desde el punto de vista del padre, ha recibido del jurado una Mención especial Docs&Cat, y también el Premio del público del Docs Barcelona 2024.
El Docs del Jurado Antaviana ha premiado la producción catalana Hágase tu voluntad, en la que el cineasta Adrián Silvestre (Sedimentos, Mi vacío y yo) se convierte en protagonista, explicando su reencuentro, después de más de veinte años sin hablar, con su padre, un hombre que reivindica el derecho a morir dignamente.
Jurados jóvenes
DocsBarcelona dedica su sección Doc-U a los trabajos de centros de estudios superiores de todo el estado español. Su jurado oficial, integrado por Mariona Borrull, Moha Amazian y Claudia Solano, ha otorgado el Doc-U 16nou al cortometraje Still, Life, de Priya Woods.
El premio Doc around Europe, al que optan los cortometrajes documentales internacionales que participan en esta sección universitaria, ha ido a parar a Nos Îles, de Aliha Thalien.
Pelikan Blue, de László Csáki, se lleva el Premio del Jurado Joven DocsBarcelona – Reteena, otorgado por jóvenes de entre 16 y 21 años y la producción Artificial Immortality, de Ann Shin, el Premio Docs&Teens, otorgado por los alumnos de ESO y Bachillerato del Docs Barcelona.
Concluye de esta manera un Docs Barcelona 2024 que ha llegado a su 27 edición subiendo un 60% su asistencia a salas respecto al año pasado. Un festival que ha estado lleno de propuestas interesantes e inquietas, con un buen nivel cinematográfico, pero al que le sigue faltando un toque de locura / excentricidad / frikismo en, al menos algunos de los documentales seleccionados.