En la imagen Šuka Horn con el toro «Transverse Orientation» de Dimitris Papaioannou ©Julian Mommert
Dimitris Papaioannou está en Madrid porque su obra Transverse Orientation, está programada dentro de la 39ª edición del Festival de Otoño Madrid, los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2021 en Teatros del Canal, Sala Roja,
Sobre el creador griego
El creador griego se formó en la Escuela de Bellas Artes de Atenas, y fue alumno icónico pintor griego Yannis Tsarouchis, por lo que sus inicios fueron como pintor y dibujante de cómics, antes de interesarse por el teatro donde ha desempeñado prácticamente todas las funciones. Ha trabajado como como director, coreógrafo, intérprete, diseñador de decorados, vestuario, maquillaje o iluminación, formando compañía propia donde experimento con la performance, la danza y el trabajo físico. Su reconocimiento mundial lo obtiene en 2004, cuando dirigió las Ceremonias de Apertura y Clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas.
Actualmente es valorado como un genio de la escena griega y sus espectáculos son programados en todo el mundo, en un trabajo cuya constante de la búsqueda de la estética, sin importar la envergadura del espectáculo que afronte, dada su notoriedad y reconocimiento suena a Vivaldi oír por su propia boca como es su proceso de trabajo. Lo cuenta con tal sencillez que parece estar compartiendo una sencilla receta de cocina con unos amigos.
En su declaración avisa
…de que quizá en las mutaciones del futuro, haya que tomar como patrón las del pasado, una tarea que no es sencilla en mi opinión, dado que la vida de los humanos dura un suspiro, y apenas un puñado de elegidos cree que el pasado va más allá del recuerdo trasmitido boca oreja por sus mayores, quizá por eso sean más importantes sus palabras, que inicia con una declaración de principios
Dimitris Papaioannou habla de«Transverse Orientation»
Lo que yo intento es participar en la construcción de una nueva era, mi idea como artista no es destruir y acabar con lo anterior, al revés mi trabajo es una admiración continua hacía los grandes maestros y esto lo digo desde la honestidad me considero mas bien un aficionado, un amante del arte que un artista.

En la imagen Michalis Theophanous y el toro «Transverse Orientation» de Dimitris Papaioannou ©Julian Mommert
Como sabéis en mitología el toro es un arquetipo que representa tres cosas: la energía, la masculinidad y la fertilidad. Está presente en muchos mitos de la creación, sin ir más lejos la creación de Europa. Además, en la primera civilización conocida en Europa, que se sitúa en Creta, es precisamente donde aterriza Europa y donde nace el minotauro, que representa a su vez el mundo arcaico que tiene que ser asesinado para que surja la democracia, esto es vital a nivel mitológico.
Tenía muchas ganas de dar vida en escena a una marioneta que fuera animada por varias personas. En mi mente surgió desde el principio un toro, no surgió ningún otro tipo de animal, lo que suelo hacer con estas ideas es que las sugiero en el momento de ensayo de la preproducción. Algunas de estas ideas sobreviven otras no, es una sensación digna de sentir que se destruyan en escena esos elementos delante tuyo, es muy dramático.
Es un acto de excavación en la memoria. Es un acto de excavar en los recuerdos esta imagen se percibe cuando rompemos el suelo para llegar a una capa inferior, y después otra capa, y otra…
La pandemia ha influido en mi obra, he tenido más tiempo para la contemplación entre los periodos de creativos. La pandemia afecta, pero no quiero especular mucho sobre esto, no quiero mirar al pasado. Creo que si la pandemia ha influido en mi obra lo sabremos más adelante, y que esta influencia sea de una manera impredecible, que se pueda deducir de un color de un estado de ánimo, que veremos más adelante.
Dimitris Papaioannou
Sobre el espectáculo
La enorme figura de un toro, arquetipo de la cultura mediterránea, es una de las potentes imágenes escogidas por el director griego Dimitris Papaioannou para Transverse Orientation que, con el fondo de la música de Vivaldi, proyecta, mediante la danza, una serie de reflexiones sobre la historia de la humanidad, sobre su circularidad y la relación entre hombres y mujeres. La orientación transversal del título de este espectáculo es la trayectoria que siguen insectos como las polillas impulsadas por un mecanismo interno, que se desbarata cuando cae sobre ellas la luz artificial, a la que se ven atraídas irremisiblemente girando en círculos. Este desvío de trayectoria lo aplica Papaioannou a la humanidad, que ha venido girando a su vez en círculos atraída por la idea de la divinidad en los sucesivos cambios de civilización, impulsados por un equilibrio entre la energía masculina y femenina. Las consecutivas y hermosas escenas de Orientación transversal invitan, según la idea de Papaioannou, a considerar estas mutaciones y la relación con nuestros antepasados
Dirección y creación: Dimitris Papaioannou Elenco: Damiano Ottavio Bigi, Šuka Horn, Jan Möllmer, Breanna O’Mara, Tina Papanikolaou, Łukasz Przytarski, Christos Strinopoulos y Michalis Theophanous
País: Grecia Duración aproximada: 105 minutos Año de producción: 2021
Una producción de: ONASSIS STEGI Coproducción del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid Creado para ser estrenada en: ONASSIS STEGI (2021)