En la imagen el creador extremeño Santi Senso, con parte de los actores que participan en su nuevo Acto Íntimo «El mal bello de Pandora«, creado en el Taller Ceres, incluido en las actividades 68º Festival Internacional de Teatro Clásico Ceres Foto ©JorgeArbesu
Santi Senso vuelve a proponer en Extremadura, lo que él llama «locuras lindas». En este caso con el taller Ceres, dentro de las actividades del 68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida crea su nuevo Acto Íntimo. La última vez que pisó la arena del Teatro de Mérida, fue con una adaptación de la famosa comedia de Aristófanes, Lisístrata, compartiéndola con Paco León
En el Taller Ceres “Laboratorio ceremonial ancestral de la antropología familiar grecorromana”, dentro de la programación del 68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, dónde crea su nuevo Acto Íntimo «El mal bello de Pandora”, inspirado en el mito griego de «La caja de Pandora«, trascendiendo de esta frase que nos sigue engañando, convenciendo, condenando «No hay mal que por bien no venga” pues, tal vez no viene ni vendrá.
Cambiemos el paradigma a “No hay mal que por bien no venga”. Pero si viene el mal transitaremos por él haciendo y haciéndonos el bien para hacer: Apologías del Amor y no del terror. No dejemos que aniquilen la belleza que habita en nuestros actos por la idiosincrasia cultural, tradicional, religiosa, política, por costumbres familiares obsoletas y arcaicas.
El espacio escénico está creado con aperos de labranza, carros, baúles, braseros, entre otros objetos cedidos por las vecinas y vecinos. El vestuario está embriagado de la cultura, el folklore y la artesanía extremeña realizada por «Espartero de Plata«, quien ha creado cabezas de animales mitológicos con esparto.
La dramaturgia viva, el texto, hace referencias en castúo. Todos estos componentes harán que los vecinos, y vecinal, el público se sienta parte protagónica de la obra y forme parte del rito, de la ceremonia ancestral.
«ELLAS, nuestras predecesoras, nos cargan de los estigmas impuestos por las misoginias de los dioses, semidioses y mortales
Nosotrus, descendientes de estos mortales, seguimos mortificándoNOS, condenándoNOS a seguir los MALES heredados, atribuidos a las MUJERES.
Nosotrus, MUJERES mortales, DIOSAS PODERosas, hoy vamos a escribir nuestra historia, no la que nos precede, sino la que estamos VIVIENDO, sin olvidar el pasado, nuestra identidad, a nuestros ancestrus.
Nosotrus, si olvidamos seguimos aniquilándoNOS. Si replicamos a nuestrus ancestrus, estamos anulándoNOS. Si no hacemos y decimos lo que sentimos, continuamos castigándoNOS, acomplejándoNOS.
Mujeres y hombres mortales de esta tierra, hagamos, escribamos, dejemos un legado embriagado de APOLOGÍAS DEL AMOR y no del terror.
¿Son la ESPERANZA? No carguemos de esa responsabilidad a nuestras hijas e hijos. Ahora seguimos VIVAS, VIVOS hagámosLO juntas, juntos, sin aletargar, sin esperar, sin responsabilizar a ESPERANZA de nuestras zozobras. Y si es cierto que «NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA» que el BIEN espante cuanto antes NUESTRUS MALES.
Canta hermana canta
Que quien canta el MAL espanta»
CORILINDUS
Santi Senso estará en escena junto a un bello elenco de artistas de Extremadura entre los que están Elena Rodriguez, Jess Delgado, Gema Fatela, Helena Moreno, Aury, Eduardo Santos y Barso Coulibaly, junto a vecinos y vecinas locales.
Sinopsis: Pandora, primera mujer hija de la traición, víctima de la misoginia, del machismo, condenada y castigada junto a sus sucesoras Yocasta, Electra, Antígona, Fedra, Medea, Consuelo, Soledad, Angustias, Socorro, Dolores, Amparo, Olvido, Martirio, Esperanza, Juana, Luisa, Josefa, Carmen, Luz, María del Prado, y todas las mujeres que descienden de ellas, a cargar con los males de la humanidad, siendo todas ellas Diosas, poderosas, que trasmutan y trascienden y cambian el paradigma del mal al bien amar.
¿Qué hay de malo en hacer lo que nos hace bien? ¿Por qué nos educaron con castigos? ¿Realmente esta es la herencia, el legado que deseamos seguir dejando? ¿Para qué perpetuar los estigmas? ¿Cómo descargarnos de los complejos inducidos? ¿Cómo sanar sin rencor, ni odio?
Mujeres y hombres dejemos la guerra y amémonos. Escribamos una historia que no repita los terribles actos de los que nos preceden de nuestros ancestros. “Por amor no mato. Con amor vivo”