«Her», de Spike Jonze, la soledad virtual

«Her», de Spike Jonze, la soledad virtual

«Her» lo firma como director y guionista Spike Jonze, autor de “Cómo ser John Malkovich” (1999) o “Adaptatiom” (2000), y nos sorprende con una película aparentemente sencilla y pausada en la que su protagonista, al que pone cara, y sobre todo ojos, Joaquin Phoenix, no puede ser un hombre más común por su físico y representativo de una manera de vivir por su actitud. Sin duda, este cuento de especulación futurista con moraleja, no puede ser más certero en el papel que juegan las redes sociales hoy en día. Unas redes sociales, a las que un sector de población ha confiado su vida social, sexual y afectiva.

El cuento está muy bien armado, el mismo protagonista trabaja de escribano, es una suerte de Cyrano que escribe cartas a unas personas que no son capaces de mostrar sus sentimientos, y no solo que duden de su elocuencia ante una conquista, sino que tampoco saben mostrar su afectividad en relaciones familiares o relaciones estables.

3023517-poster-p-1-what-we-can-learn-about-the-future-of-ai-mobile-design-love-and-pants-from-spike-jonzes-her

Joaquin Phoenix en «Her», Spike Jonze

La película es un buen retrato de la soledad y la incapacidad para comunicarnos. Phoenix, refleja en sus ojos todo el fracaso que arrastra, un matrimonio roto y un ocio basado en la falta de contacto físico: jugar incansablemente con robots que se representan, ya tan reales como un holograma, y que campan por el salón de su casa, hace sexo rápido captando partenaire en la red y sin necesidad de moverse de la cama, sin adiós ni despedida porque solo ha compartido un sonido en forma de voz de mujer.

Que le falta, ¿el amor?, aquí es casi donde comienza la historia de ciencia ficción, porque hasta ahora lo que hemos visto de una manera menos sofisticada es la vida cotidiana de muchas personas que conocemos, que viven aún estando acompañados con los ojos pegados a una pequeña  pantalla  por la que se comunican con el mundo, reciben la información o juegan. Con la misma pantalla con la que captan una imagen la suben a la red, un acto con el que su propia cotidianidad se sublima, porque parece que carece de sentido haberla vivido sino se lanza al mundo, cuando la imagen no la verán más que cuatro conocidos, pero es un grito ficticio de «estoy aquí», y un «ni estáis ni estoy solo».

Nuestro protagonista inicia un relación idílica y perfecta con un programa que estudia a fondo toda la información a través del rastro que él ha ido dejando en la red, y con ella conoce sus gustos, aficiones, relaciones de amistad, filias y fobias. Tiene información de todas sus facetas, no le juzga y cuenta con el aliciente de que el programa tiene la voz de Scarlett Johansson.

El programa tiene la función de acompañarle en todo momento y hacer que se sienta feliz, ¿qué más se puede pedir? El resultado es que te quiera alguien tal y como eres, sin cansancio ni reproche.

OSCAR_NOMINATIONS_NYET405-2014JAN16_134935_443.jpg

Es feliz lleva a su amor en el bolsillo. Joaquin Phoenix en «Her», Spike Jonze

Pero decía al principio que «Her» tiene moraleja, e igual que el hombre o mujer suple el contacto físico y afectivo por el aséptico mundo virtual, el programa está tan bien capacitado para poder entender el comportamiento humano y satisfacer sus deseos que comienza a desarrollar sentimientos para los que no estaba programado, y surge el conflicto y el final de un mundo aséptico y feliz.

El resultado es un volver a empezar como en ocurre con cualquier relación sentimental que fracasa. Joaquin Phoenix, está perfecto en su papel con unos ojos que, insisto, lo dicen todo, y la voz de Scarlett Johansson logra que veas una pareja y no un hombre sólo que depende afectivamente de un aparatito.

Spike Jonze, narra la historia marcando un ritmo pausado y sencillo, que le permite dibujar muy bien al personaje, y solo un pero o una pregunta: ¿por qué los directores últimamente tienen tanto miedo a que una película dure 90 minutos?, cuando a veces, y más con la maestría de Jonze, con ese tiempo está contado todo.  En cualquier caso, «Her», de Spike Jonze, es de lo mejor que he visto desde hace tiempo.

«Her», de Spike Jonze, se estrena en España el 21 de febrero de 2014, con 5 nominaciones a los Oscar y 1 Globo de Oro al mejor guión original para Spike Jonze.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *