De dioses y Santos, de Manuel Marqués

De dioses y Santos, de Manuel Marqués

En la imagen los actores Manuel de la Fuente -San Isidro- y Raquel Saiz -Cibeles- en su particular Encuentro De dioses y Santos, escrita por  Manuel Marqués, con dirección de Eva Pego y Juan Romero

 

Por Luis Muñoz Díez 

 

Dioses y Santos es una comedia escrita por Manuel Marqués, los actores que interpretan la función son Manuel de la Fuente como San Isidro, y la actriz Raquel Saiz como Cibeles, texto y actores están bajo la dirección de Eva Pego y Juan Romero.

En la película Cabaré de Bob Fose, afirmaban que en el Berlín ocupado surgen extrañas amistades. En el caso de la pieza de Manuel Marqués también se puede decir que en el Madrid confinado por la pandemia, también pasa.

San Isidro baja del cielo para prestar alguna ayuda a los madrileños de los que es patrón, y ante lo vacía que está la ciudad se pregunta porqué, y para su sorpresa le responde la figura en principio de piedra de la diosa Cibeles, que se sitúa en el centro de la plaza que lleva su nombre. Ante la incrédula sorpresa del Santo, aún estando familiarizado con los sucesos sobrenaturales. Cibeles se ve obligada a explicar, su condición trina, lo que aclara que es estatua de piedra, diosa y mujer. El patrón se interesa porqué nunca ha hablado, a lo que le responde que, simplemente porque nadie le habla.

En la imagen los actores Manuel de la Fuente -San Isidro- y Raquel Sanz -Cibeles- "De dioses y Santos", escrita por  Manuel Marqués

En la imagen los actores Manuel de la Fuente -San Isidro- y Raquel Saiz -Cibeles- «De dioses y Santos», escrita por  Manuel Marqués

La diosa frigia con un pasado intersexual tallada por Ventura Rodríguez, a estancias del rey Carlos III, en Grecia se encargaba de la agricultura, de las fortalezas, de las cavernas y especialmente de los leones y abejas. Su mítico pasado como diosa pagana, contrasta con la sencillez redonda como un pan del Santo que, lejos de descender de dioses mitológicos, es desconfiado, marido fiel de Torivia, también santa como María de la Cabeza, y más cercano a las gallinejas, los entresijos y las rosquillas listas y tontas, que se consumen en las verbenas castizas, donde su pueblo lo venera.

En su diferencia está la chispa de lo cómico, y el fértil  atractivo del contrapunto, que el autor aprovechas para crear situaciones realmente cómicas, que funcionan, a pesar de su diferencia les une ser custodios ambos de la agricultura, aunque el Isidro recreado por Marqués, confiesa que su especialidad son los milagros agropecuarios.

Cibeles más sola que nunca desde que Neptuno, le dio la espalda y no se mueve de su plaza, y algo aburrida por la falta de transeúntes, cansada de mirar la fachada del banco de España, ve en Isidro una oportunidad única de desempolvar su faceta de mujer, y pasa de ser granito tallado a ser una atractiva mujer seductora, a lo que el santo desconfiado, católico y fiel, no está dispuesto, a ser seducido.

En la imagen los actores Raquel Sanz -Cibeles- y Manuel de la Fuente -San Isidro- "De dioses y Santos", escrita por  Manuel Marqués

En la imagen los actores Raquel Saiz -Cibeles- y Manuel de la Fuente -San Isidro- «De dioses y Santos», escrita por  Manuel Marqués

El papel de Isidro parece escrito para el actor Manuel de la Fuente, por su particular forma de interpretar, y su infinita vis cómica con la que redondea a un personaje bien anclado en tierra, a pesar de habitar en el cielo, sacándole todo el partido, y estableciendo el imprescindible contrapunto cómico con la interpretación sofisticada casi casquivana, que requiere una diosa pagana como Cibeles, a la que interpreta en su punto la actriz Raquel Saiz.

De la dirección se hacen cargo Eva Pego y Juan Romero, está bien resuelta creando espacios, para que la función con solo dos personajes representada en un espacio limitado, no se convierta en una partida de pin pon, algo que no ocurre.

Los espectadores que acudan a una representación de De dioses y santos, encontraran una comedia amable, que les hará pasar un buen rato, que es la clara intención de su autor Manuel Marqués, y sin duda lo consigue porque el publico disfruta de la función, se ríe con la extraña pareja, y al final de la representación premia el trabajo de Manuel de la Fuente y Raquel Saiz, con calurosos aplausos.

En la imagen los actores Manuel de la Fuente -San Isidro- y Raquel Sanz -Cibeles- "De dioses y Santos", escrita por  Manuel Marqués

En la imagen los actores Manuel de la Fuente -San Isidro- y Raquel Saiz -Cibeles- «De dioses y Santos», escrita por  Manuel Marqués

De dioses y Santos está en cartel en El corral de Lope -Madrid-, más información y compra de entradas AQUÍ.

Autor Manuel Marqués Dirección Eva Pego y Juan Romero Intérpretes Manuel de la Fuente -San Isidro- y Raquel Saiz -Cibeles- Producción Kalliste Teatro

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *