D´AUTOR 2019: Garrel, Honoré, Marqués-Marcet.

D´AUTOR 2019: Garrel, Honoré, Marqués-Marcet.

Por NACHO CABANA

El Festival del Cine de Autor de Barcelona, D´A 2019 ha anunciado ya buena parte de los títulos que podremos disfrutar en esta edición que, lamentablemente, ya no se podrá celebrar en los cines Aribau Club de la Gran Vía catalana sino en los del mismo nombre la calle homónima.

Garrel

El D’A 2019 se inaugurará el 25 de abril con la película francesa Un hombre fiel de Louis Garrel. Se trata de su segundo film como director de este actor; una comedia romántica que él mismo protagoniza en compañía de Laetitia Casta Lily-Rose Depp. La peli ganó el premio al mejor guion en el último festival de San Sebastián. El mismo Garrel estará presente en la apertura del certamen así como en la presentación en la Filmoteca de Les chansons d’amour de Christophe Honoré.

Honoré

Honoré será el director homenajeado con la proyección de toda su filmografía en la edición del D´Autor de este año. Siempre me han gustado las canciones. Esa manera de vivir un sentimiento intenso, pero fugaz y ligero, ha dicho Christophe Honoré, y lo cierto es que, además de haber rodado dos musicales–la ya comentada Les chansons d’amour, y Les bien aimés, que la Filmoteca de Catalunya se reserva para un ciclo dedicado al género–, su filmografía está plagada de temazos: desde Joana Preiss bailando medio desnuda el Flavor, de Girls in Hawaii, en Dans Paris, a Vincent Lacoste coreando el Pump Up the Volume en Vivir deprisa, amar despacio, pasando por las inmortales baladas de Nick Drake, que flotan melancólicas en el Instituto de La belle personne. Su amor por las canciones también podría ser la definición de un estilo plenamente asumido tras las más densas 17 fois Cécile Cassard y Mi madre, y marcado por una cierta levedad, impregnada de un romanticismo filtrado a través de una mirada queer, acorde al signo de los tiempos.

Canciones de una revolución

Los chicos terribles de Carlos Losilla, los de la sección Un impulso colectivo darán un paso adelante en esta novena edición del festival con la incorporación de dos premios. El primero de ellos la compra de los derechos de emisión por parte de una plataforma digital por un importe de 12.000 € y un segundo galardón en colaboración de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), que cederá sus instalaciones y material técnico (con un valor de 10.000 €, siempre que las instalaciones y recursos estén disponibles) para la realización o posproducción de la siguiente película del director o directora galardonado.

Moreno

Entre los films de la sección hay que destacar La ciudad oculta, el regreso de Víctor Moreno (Edificio España, D’A 2013), con la que ganó el premio a la mejor fotografía en el Festival de Sevilla, o Cantares de una revolución, la nueva película del incombustible Ramón Lluís Bande, ganador del premio al mejor director en el Festival de Gijón, con una incursión en la memoria donde mezcla la Revolución de Asturias de 1934 con una colección de canciones populares interpretadas por Nacho Vegas. Además también podrán verse en el D’A 2019 el sorprendente debut en la dirección de Gemma Blasco con El zoo<3 de María Antón Cabot (premio a la mejor película de la sección Revoluciones Permanentes del Festival de Sevilla) o la producción catalana Ari y Yonay pasan el rato de Yonay Boix (Las aventuras de Lily Ojos de Gato, D’A 2014) y Ariadna Onofri.

Els dies que vindran es la tercera película de Carlos Marqués-Marcet y con ella vuelve al festival para clausurar con honores diez días de festín cinematográfico. Protagonizada por Maria Rodríguez Soto y David Verdaguer, la película se estrenó en el Festival de Málaga donde ganó la Biznaga de Oro a la mejor película española y a la mejor dirección, la Biznaga de Plata a la mejor actriz y el premio del jurado joven. Marqués-Marcet rodó la película a lo largo de todo un año, siguiendo a los protagonistas, pareja en la vida real, y el proceso de su embarazo. A medio camino entre la ficción y el experimento verité, Els dies que vindran se adentra en la intimidad de la pareja para mostrar lo más íntimo pero también las sombras de las relaciones sentimentales.

Más información y entradas aquí

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *