D´Autor 2017 (y 5): Los premios.

D´Autor 2017 (y 5): Los premios.

El jurado oficial del D’A 2017 (formado por Nuria Vidal, Jan Cornet y Mercedes Martínez-Abarca, miembro del comité de selección del Festival de Rotterdam) han concedido el premio Talents D’A 2017 al film People That Are Not Me (Israel, 2016) de la directora Hadas Ben Aroya. El jurado ha declarado que la película ganadora es merecedora del premio por “la capacidad de la directora de estar delante y detrás de la cámara, con una frescura y libertad que se transmite a los espectadores”.

People That Are Not Me transmite con fuerza la forma de entender el amor de una joven veinteañera hoy en día a través de las tribulaciones emocionales de la protagonista, y es también una panorámica vibrante de la vida y la noche en Tel-Aviv en la cual se podrían reflejar tantas otras ciudades contemporáneas.

El Premio de la Crítica a la mejor película de la sección Talents concedido con la colaboración de la ACCEC (Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos) se otorga a la película El futuro perfecto (Argentina, 2016) de la directora alemana y residente en Buenos Aires, Nele Wohlatz. El jurado, formado por los críticos Carlota Moseguí, Paula Arantzazu Ruiz y Javier Osuna ha concedido el premio a El futuro perfecto porque “mediante una sencilla puesta en escena despliega una serie de cuestiones de difícil articulación, desde la incomunicación del que acaba de llegar a un país nuevo al uso del lenguaje como herramienta de autoconocimiento”.

El futuro perfecto es una comedia que gira alrededor de una chica china que acaba de llegar a Buenos Aires, donde ya residían sus padres, e inicia su vida en la capital argentina sin casi hablar castellano. Las clases en el idioma del país van transformando la relación que mantiene con el entorno.

Igualmente, el jurado de la crítica ha hecho una mención a la película de Enrique Baró, La película de nuesta vida por “cómo establece un discurso del recuerdo que más que ser un relato de la nostalgia es una celebración de la vida”. La película de nuestra vida  es el debut en el cine de Enrique Baró con una película que evoca la fuerza de las imágenes que recuerdan un tiempo perdido y conservan a la vez la felicidad del pasado.

El Premio del Público, concedido a partir de las votaciones de los espectadores a todas las películas del festival, se ha concedido al film filipino The woman who left de Lav Diaz, ganador en Venecia 2016 del León de Oro.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *