En una Barcelona que no anda escasa de festivales y muestras de cine (Docs Barcelona, In-edit, Dones, Fire!…) D´Autor ha logrado posicionarse en segunda posición en cuanto a número de espectadores tras el certamen de cine fantástico de Sitges (localidad que queda a solo 45 minutos de tren) lo que se debe sin duda a una programación de películas independientes que los aficionados iríamos a ver a una sala convencional si se estrenaran pero quizás nunca lleguen a hacerlo. El año pasado descubrí en este festival uno de los títulos más interesantes de la temporada Simon Killer (2013) de Antonio Campos y en la programación de este año parece a priori que pueda haber largometrajes de equivalente interés.
Inaugura las proyecciones Un castillo en Italia (2013) de Valeria Bruni Tedeschi, (una historia en parte autobiográfica que combina los recuerdos de su directora con el fin del mundo) y las clausura la gran triunfadora del reciente Festival de Málaga, 10.000 kilómetros (2014) de Carlos Marques-Marcet primera película generada por el colectivo de cineastas españoles emigrados a Los Angeles La Panda y que cuenta una historia de amor mantenida a través de Skype. Será el momento de comprobar la laureada (no solo en el certamen andaluz sino también en el más fiable SXS texano) interpretación de la pareja protagonista.
No será ésta la única película española presente ya que D´A programa un ciclo de cine español hecho de espaldas a la industria, la distribución y el público generalista entre los que me atrevería a destacar dos documentales: Edificio España (2012) de Víctor Moreno o la decadencia de Madrid a partir de la destrucción de uno de sus edificios emblemáticos en lo que puede considerarse la película proletaria definitiva y Paradiso (2013) de Omar A. Razzak que muestra, sin entrar nunca en la sala, el día a día del último cine X que sobrevive en la capital de España.
Otro título en español (aunque procedente de México) añade ficción a su componente documental para contar la historia de un grupo musical adolescente durante un verano: Somos Maripepa (2013) de Samuel Kishi Leopo podrá verse en la sección À toute vitesse junto a Harmony lessons (2013) de Emir Baigazin que narra la claustrofóbica historia de un clan de delincuentes infiltrado en las aulas de una escuela rural de Kazajistán que extorsiona a sus alumnos imponiendo la ley del más fuerte. En la misma sección destacan Macondo (2014) de Sdabeh Mortezai que muestra el día a día de un preadolescente en un barrio marginal de refugiados a las afueras de Viena, y Puppylove (2013) de Delphine Lehericey sobre el desastroso despertar sexual de una adolescente.
También en un barrio marginal pero de Helsinki se desarrolla Concrete night (2013) de Pirjo Honkasalo, lynchiano acercamiento a la destructiva relación entre dos hermanos que podremos ver en la sección Direccions junto a la más accesible hasta la fecha de las películas dirigidas por Bruce LaBruce y que se llama Gerontophilia (sic). Otro que parece querer acercarse a un público más amplio en su nuevo largometraje es Philippe Garrel que en La Jalousie (2013) analiza los celos como una emoción capaz de destruir a una pareja. Tsai Ming-Liang nos mostrará Stray dogs, compendio de planos secuencia inspirados en sus recuerdos mientras que el desconcertante cine griego estará presente con la nueva película de los productores de Canino (2009) de Giorgio Lanthimos, Luton (2013) de Michalis Konstantatos. Stop the pounding hearth (2013) de Roberto Minerví, por su parte, narra en un tono documental la vida de una adolescente en la Texas profunda mientras que en los suburbios de Nuevo México se desarrolla Things that people (2013)de Saar Klein montador habitual de Terrence Malick.
Varias secciones especiales y una retrospectiva de Dennis Coté completan el programa de un festival que tendrá lugar entre el 25 de abril y el 4 de Mayo en los cines Aribau Club, la Filmoteca de Catalunya y el CCCB, todos en la ciudad condal. Entradas sueltas a 6 euros si las compras por internet y a 7´50 en taquilla. Abono de 5 pelis, 25 euros. Abono a todo el festival, 80. Películas de la Filmoteca, 4 euros.