DARTH VADER, EL DOCTOR MOREAU y los shockmentaries. Crónica desde Sitges 02

DARTH VADER, EL DOCTOR MOREAU y los shockmentaries. Crónica desde Sitges 02

Uno está en la terraza del Meliá tomándose el tercer café de la mañana con la esperanza de que le sirva para resistir el siempre duro embate de la sesión de antes de comer cuando de repente irrumpen en el recinto un ejército de StormTroopers armados y comandados por Darth Vader. La escasa estatura de todos ellos indica que estamos ante fans de los que suelen acudir a las comic-con que por el mundo proliferan… hasta que aperarece un señor de más de ochenta años acompañándolos: David Prowse.

David Prowse y un servidor.

David Prowse y un servidor.

El actor que estaba debajo del traje de Darth Vader. Un hombre al que se acusó de haber filtrado el final de El retorno del Jedi (1983) de Richard Marquand y al que desde entonces Lucas Films tiene en su lista negra, no invitándole a ninguna convención oficial de la saga ni dejándole posar junto al casco de uno de los malos más famosos de la historia del cine. Un hombre que en la única secuencia de la trilogía original en que mostraba su rostro (maquillado) fue sustituido por otro actor sin que nadie se lo dijera como primera de las muchas represalias de la compañía que lleva el nombre del creador de Han Solo.

Diferentes formas de entender la seguridad privada

Diferentes formas de entender la seguridad privada

Una historia que se cuenta en el documental I´m your father de Toni Bestard y Marcos Cabotà, un estupendo trabajo que conllevó una suerte de justicia poética al proponer sus autores a Prowse grabar con él la secuencia que no le fue permitido interpretar, con el mismo maquillaje y vestuario. Esta escena debería ser el clímax de la película presentada en Sitges pero Lucas Films no permitió su inclusión lo que provoca en el espectador de I´m your father una cierta frustración al tiempo que las ganas de hacerse amigo de alguno de sus autores para que te inviten a un pase privado de la escena en cuestión.

Otro enano para la historia

Otro enano para la historia

Otro documental de cinéfilo contenido y delirante resultado es Lost Soul: The Doomed Journey of Richard Stanley’s Island of Dr. Moreau que narra las vicisitudes en el rodaje del remake de 1996  de La isla del Dr. Moreau. Una película que comenzó rodando Richard Stanley (espectador fijo del Festival de Sitges desde hace años) y que acabó firmando John Frankenheimer tras un rodaje eterno donde Marlon Brando y Val Kilmer dieron rienda suelta a su egolatría y su falta de respeto al resto del equipo primero y a los productores después comportándose unos completos irresponsables al tiempo que daban lugar a situaciones delirantes como la imposición por parte de Brando de un actor enano dominicano en principio contratado como figurante especial para interpretar a su ayudante a pesar de no ser actor ni hablar inglés o las amenazas de Kilmer al actor alemán Marco Hofschneider para que no se atreviera a hacerle sombra en el plató. Un divertidísimo trabajo de David Gregory que tiene su clímax en la narración de cómo el mismísimo Richard Stanley pudo infiltrarse en el rodaje disfrazado de monstruo para ver qué es lo que estaban haciendo con la película que acabó con sus posibilidades de tener una carrera como director.

La incorrección política

La incorrección política

No es  exactamente un falso documental porque Gualtiero Jacopetti y Franco Prosperino no ocultan en ningún momento lo imposible de la propuesta. Corría el año 1971 y los «shockdocumentaries» (esas películas dedicadas supuestamente a recopilar atrocidades cometidas alrededor del mundo) estaban de capa caída tras el fracaso de Africa, addio (1966) de  los mismos autores al ser llevada a los tribunales por un exceso de verosimilutid en una de las ejecuciones que mostraba. Entonces, la pareja de realizadores italianos dieron una última vuelta de tuerca al género con Adiós tío Tom, película elegida por Nicolas Winding Rfn para comentar en el marco de una sesión especial dentro del Festival. El largometraje empieza con un helicóptero transportando a un equipo de televisión italiano al sur de EE.UU en pleno periodo de la esclavitud. Lo que sigue es una sucesión de situaciones que convierten El nacimiento de una nación (1915) de D.W. Griffith en El color púrpura (1985) de Steven Spielberg. Familias sureñas que echan las sobras de su comida debajo de la mesa para que unos niños negros se las coman, un criadero de esclavos con su semental y amas de cría y muchas atrocidades más que pulverizan el concepto de incorrección política. Un título a partir del cual se podrían escribir varias tesis doctorales, máxime cuando el mismísimo Richard Stanley dijo en el coloquio posterior que Adiós, tío Tom había sido rodada en el Haití de Duvalier y que los (numerosísimos) figurantes que aparecen en ella no sabían que estaban siendo parte de una película.

Tres apasionantes documentales que encajan en la temática del festival mejor que otras películas de ficción de la sección oficial.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *