D´A 2023: La alargada sombra de M. Night Shyamalan.

D´A 2023: La alargada sombra de M. Night Shyamalan.

Por NACHO CABANA.

Decíamos en nuestra anterior crónica que Beyond the wall de Vahid Jalilvand tenía un giro final muy en la línea de los que suele usar M. Night Shyamalan en sus películas-trampantojo. Una curiosa, en cualquier caso, adopción por el cine de autor de planteamientos propios del “mainstream” o simplemente del género de terror.

D´A 2023: La sombra de M. Night Shyamalan es alargada.Por NACHO CABANA.

Viene esto a cuento porque otro de los títulos destacados de este D´A 2023 (que afronta su recta final este fin de semana) bebe también de otro de los largos de M. Night Shyamalan (no vamos a decir de cuál para no hacer spoiler). Se trata de Naçao Valente de Carlos Conceição, coproducción entre Portugal, Angola y Francia que inicialmente parece alienarse con títulos como Zombi child de Bertrand Bonello o Atlantique de Mati Diop, introduciendo elementos zombi en un contexto realista y, en este caso, además histórico: los últimos años de Angola como colonia portuguesa (1974).

D´A 2023: La sombra de M. Night Shyamalan es alargada.Por NACHO CABANA.

Tiene Naçao Valente así mismo algo que ver con La jauría de Andrés Ramírez Pulido, película también vista en el D´A 2023 y ya comentada en estas páginas. Un grupo de jóvenes (militares en la peli que nos ocupa, delincuentes en el del film colombiano) sometidos a una inútil disciplina en mitad de la nada.

Tras un prólogo de casi media hora, la película se convierte en un algo alargado retrato de la vida de los protagonistas (si bien con algún toque “inquietante” menos sutil, eso si, que el manejado por Beyond the wall) que, sin embargo, va creando una atmósfera que provoca que la deriva hacia el género “entre” mejor que en el film iraní. Dicho de otra manera, aquí lo fantástico está durante el desarrollo no en el giro final.

Es, con todo, Naçao Valente (que, al igual que La jauría, entronca también con Los reyes del mundo de Laura Mora) una película interesante que te deja pensando cuál ha sido la intención de su director…

Stay awake.

Stay awake de Jamie Sisley

Stay awake de Jamie Sisley tiene el origen de sus mejores aciertos en la elección de los géneros de sus protagonistas y el reparto de los roles de estos durante la escritura de su guion. Si la adicta a las pastillas hubiera sido un hombre; e hijas, los dos hermanos que intentan rehabilitarla mientras procuran que su vida no sea un fracaso, estaríamos ante un vulgar telefilm. Si la adicción hubiera venido por parte de los hijos/as y quien luchara por su salud fuera la madre o padre, la película sería peor.

Pero Sisley elige a dos hermanos varones como héroes de su historia, al tiempo que coloca a la madre como objeto del cuidado de los primeros (y agente catalizador de su posible fracaso) convirtiéndose por ello Stay awake convierte en un film más que poderoso.

D´A 2023: La sombra de M. Night Shyamalan es alargada. Por NACHO CABANA. Si a ello le añadimos que su director deja en off todo lo que hemos visto mil veces (las crisis adictivas de la madre, excelente la Chrissy Metz de la serie One of us) para centrarse en la relación fraternal de sus hijos (que, por una vez y sin que sirva de precedente, se parecen físicamente) muy bien encarnados por Wyatt Oleff y Steffan Argus, estamos ante un certero retrato de la desesperación ante el eterno retorno de la adicción.

Una película excelente y sutil si obviamos la tranquilizadora, falsa (y metida con calzador) penúltima secuencia.

 

También hemos visto Reines de Yasmine Benkiran, una de esos largos que pierden toda credibilidad apenas uno de sus personajes empuña una pistola, hecho que aquí ocurre demasiado pronto.

Una torpe y rutinaria revisión de Thelma & Louise que se soporta nada más que por los paisajes del Atlas y que solo justifica su presencia en el D´A 2023 al estar dirigida por una mujer marroquí.

Reines de Yasmine Benkiran

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *