D´A 2022: Clamar en el desierto.

D´A 2022: Clamar en el desierto.

Por NACHO CABANA

En Ahed´s knee (la nueva película de Nadav Lapid tras ganar hace tres años el Oso de oro en Berlín con Sinónimos), un director de cine es invitado a la proyección de una de sus películas en la biblioteca de un remoto pueblo israelí “que está orgulloso de contar cerca con una grieta inundada en el desierto llena de esqueletos de animales ahogados”. Al llegar tan inhóspito lugar, se encuentra con que la responsable del centro le da a elegir entre una lista de temas de los que se puede hablar en el debate posterior. Todo lo que sea incómodo al pensamiento único instalado en Israel desde que Netanyahu lo gobierna desde la extrema derecha (es decir, sumiendo a la población en el clasismo, el odio y la ignorancia) queda fuera del coloquio (el film está producido antes de que tan infame personaje dejara el poder).

Semejante censura previa hace que aflore en Y, así se llama el personaje central, una rabia latente y previa que le enfrenta, no solo con las ideas predominantes en su sociedad sino con a la aceptación y las pasividad de sus conciudadanos. Una ira potenciada al liberarse y comprobar el protagonista, no solo que sus argumentos no calan en modo alguno en sus interlocutores sino que provocan lo contrario a lo que él pretende. Lejos de hacerlos despertar, abrirse a otras ideas diferentes al ultranacionalismo religioso, les enroca más en este. No quieren escuchar, no quieren ver y reaccionan de manera autodestructiva cuando alguien pone en cuestión lo que tienen asimilado como única guía en la vida. 

Es Y, excepcionalmente interpretado por Avshalom Pollak, un alter ego de Nadav Lapid quien, según explicó en el coloquio posterior a la proyección en el D´A 2022, no puede vivir en Israel por sentirse allá exactamente igual que su protagonista. Alguien que vive a punto de estallar, de hacer algo que no acaba de hacer, lo que suma más y más tensión a su existencia. Excelente, por cierto, la dirección de actores de Lapid al mantener una atracción sexual evidente entre Pollak y su compañera de reparto, Nur Fibak sin que esta se concrete en ningún momento. 

Hay en el primer tercio de Ahed´s knee una serie de fugas con la cámara que de repente deja la estabilidad y a los personajes para hacer barridos y paseos, enloquecida, al cielo, al suelo… o a lo que Lapid imagina que puede ser la vida cotidiana del chófer que le traslada de un lado a otro. Unas vías de escape que también se plasman (como ocurría en la ya comentada en estas páginas El gran movimiento de Kiro Russo) en tres números musicales que funcionan entre la premonición y el comentario.

Lapid mantiene un excelente pulso narrativo durante todo su primer y tercer acto pero pierde fuelle cuando, para mantener en movimiento el maldito segundo tiempo, recurre a un flashback acerca de lo ocurrido en una misión militar en la que el protagonista participó y que, aunque no contradice, no añade lo suficiente al discurso para justificar su inclusión. 

También hemos visto A love song de Max Walker-Silverman, una versión “low-fi” de Nomadland de Chloé Zao pero que, al menos, no convierte a sus personajes centrales en promotores de Amazon. Bastante facilona en más de una ocasión, se beneficia del buen hacer y curtido rostro de su protagonista Dale Dickey. 

Y te deja con buen sabor de boca que exista una emisora de radio donde siempre suena la canción perfecta.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *