D´A 2022: Ver sabiendo lo que ves.

D´A 2022: Ver sabiendo lo que ves.

Por Nacho Cabana

En un momento tan crítico como el actual para la exhibición cinematográfica en salas, cuando algunas plataformas propiedad de los más poderosos estudios de Hollywood disparan contra su propio negocio acortando hasta lo ilegal (al menos en España) las ventanas de explotación de sus películas; festivales como D´A 2022 (Festival de cine de autor de Barcelona) vienen a poner de manifiesto la necesidad de un comisariado activo que cribe el aluvión de títulos producidos cada año pensando en los festivales de cine y que corren el riesgo de acabar perdidos en los catálogos de “streamers” sin que nadie (o quizás nada más que sus productores) sepan si han sido un éxito, un fracaso o ninguna de las dos cosas. 

En la próxima edición del D´A que tendrá lugar del 28 Abril al 8 Mayo 2022 en los cines Renoir, el CCCB, la sala 5 de los Aribau y el Zumzeig se darán cita algunas de las películas mas destacadas de la última hornada de festivales y que aún no se habían podido ver en nuestro país. 

D´A 2022

Petrov´s flu.

De esta manera podremos ver: 

  • Petrov’s Flu de Kirill Serebrennikov, donde el director de Leto plasma en planos secuencia la experiencia de vivir en la Rusia contemporánea como un delirio febril.
  • La penúltima película de Hong Sang-SooDelante de ti, premio especial del jurado en Gijón. 
  • A Tim Roth protagonizando junto a Charlotte GainsbourgSundown de Michel Franco tras la espléndida e incomprendida en su México natal, Nuevo orden.
D´A 2022

El otro Tom.

  • El otro Tom, nuevo trabajo del también mexicano Rodrigo Plá, escrito y dirigido junto con Laura Santullo; un seguimiento del día a día de una madre soltera marcado por la precariedad a la que actualmente se ve abocada la clase trabajadora. 
  • Diários de Otsoga de los portugueses Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro, una película luminosa que rompe con todo el cine rodado en el confinamiento. 
  • La voluntaria de Nely Reguera, el retorno de la directora de María (y los demás) que lleva a Carmen Machi hasta un campo de refugiados en Grecia.
D´A 2022

Il buco.

  • Il buco de Michelangelo Frammartino, premio especial del jurado en Venecia 2021. 
  • Una sesión de cortometrajes inéditos de Tsai Ming-Liang, el gran director taiwanés, en plena forma después de la bellísima Rizi (Days) presentada el año pasado. 
  • White Building del camboyano Kavich Neang, sorprendente ganadora del premio al mejor actor en la Biennale de Venecia 2021.
D´A 2022

France

  • France de Bruno Dumont, feroz sátira sobre el mundo del periodismo protagonizada por Léa Seydoux. 
  • Petite Solange de Axelle Ropert, ganadora del prestigioso premio Jean Vigo 2021. 
  • Bruno Reidal, el debut de Vincent Le Port con una impactante película sobre los orígenes del mal, descubrimiento de Cannes 2021.
https://dafilmfestival.com/es/

Memoria.

  • Las ganadoras ex aequo del premio del jurado de Cannes 2021, Memoria de Apichatpong Weerasethakul, y Ahed’s Knee de Nadav Lapid, que vendrá a Barcelona para presentar su película;. 
  • The Souvenir I y IIde Joanna Hogg
  • Benediction del veterano Terence Davies, ganadora del mejor guion en San Sebastián 2021.
  • Alcarrás de Carla Simón, ganadora del Oso de oro en Berlín 2022 y abrirá el D´A 2002. 
  • Cinco Lobitos de Alauda Ruiz de Azúa, gran triunfadora del festival de Málaga, que clausurará el D´A 2022. 
D´A 2022

Cantando en las azoteas

Además, por supuesto, del cine español de guerrilla que supone la sección Un impulso colectivo donde destacan Cantando en las azoteas de Enric Ribes, Dúo de Meritxell Colell y Una película sobre parejas de Natalia Cabral y Oriol Estrad.

Más información, entradas y abonos aquí. 

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *