Por NACHO CABANA
Ni suspensión ni aplazamiento por el coronavirus, aunque sí una reducción de los títulos presentados respetando, eso sí, la retrospectiva dedicada este año a la directora la directora austríaca Jessica Hausner, de quien se estrenará su último largometraje Little Joe. Esta ha sido la decisión tomada por Carlos R. Ríos y su equipo respecto al D´A, el imprescindible festival de cine de autor de Barcelona.
Será a través de la también imprescindible plataforma de cine de autor Filmin donde podamos ver, del 30 de abril al 10 de mayo, la programación de esta edición fantasma en el año maldito.

Habitación 212
El D’A 2020 empezará el 30 de abril con la película que estaba prevista para inaugurar el festival, la última obra de Christophe Honoré, Habitación 212, protagonizada por Chiara Mastroianni, que ganó el premio a la mejor actriz de la sección Un Certain Regard en Cannes 2019, Vincent Lacoste y Benjamin Biolay.
La clausura correrá a cargo de la producción catalana A Stormy Night de David Moragas, cortometrajista que estuvo presente en la anterior edición del D’A con sus trabajos Boyfriend y Only Fools Rush In, y que debuta ahora en la dirección de largometraje con un film rodado en Nueva York.
Se mantiene el premio Talents dotado con 10.000 euros a la mejor película de un director o directora con menos de tres largometrajes en su filmografía
Los grandes autores contemporáneos del D’A 2020

Nomad.
Entre los grandes directores de la programación del D’A 2020, el estreno español de Roubaix, une lumière de Arnaud Desplechin (César al mejor actor para su protagonista, Roschdy Zem). Otro de los grandes tótems del cine contemporáneo es Werner Herzog y su documental Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin, un penetrante homenaje a su amigo Chatwin, escritor y aventurero muerto de sida en 1989. El director de culto japonés Kiyoshi Kurosawa estrenará la deliciosa To the Ends of the Earth, mientras que el director chino Lou Ye presenta Saturday Fiction, protagonizada por Gong Li y premio a la mejor dirección en Gijón 2019.
Los directores emergentes se citan en el D’A 2020

The twentieth century
Películas inquietas y urgentes, de la mano de directores y directoras que merece la pena seguir de cerca con títulos como Adam de Rhys Ernst (estrenada en Sundance 2019), Dwelling in the Fuchun Mountains de Gu Xiaogang, The Twentieth Century de Matthew Rankin (premio FIPRESCI de la sección Forum de la Berlinale 2020), Abou Leila de Amin Sidi-Boumédine, Un blanco, blanco día de Hlynur Pálmason (premio al mejor actor en la Semana de la Crítica de Cannes 2019), This Is Not A Burial, It’s A Resurrection de Lemohang Jeremiah Mosese (premio especial del jurado de la sección World Cinema de Sundance 2020), Ivana The Terrible de la directora serbia Ivana Mladenovic (Premio Especial del Jurado de la sección Cineasti del presente en Locarno 2019).
Y entre los directores más independientes del cine made in Spain cabe destacar La reina de los lagartos, el regreso de los Burnin’ Percebes, El corazón rojo de Marc Ferrer, La educación sentimental de Jorge Juárez o la comedia minimalista Violeta no coge el ascensor de Mamen Díaz.
Películas latinoamericanas dirigidas por mujeres en el D´A 2020

Los lobos
México estará representado con un largo de ficción y un documental. Los lobos de Samuel Kishi Leopo (Somos Mari Pepa) cuenta la historia de dos niños de ocho y cinco años viajan con su madre de México a Albuquerque en busca de una vida mejor. Mientras esperan que ella vuelva del trabajo, los niños observan su nuevo e inseguro barrio desde la ventana, aprenden inglés con cintas de casete, y desean que pueda cumplir su prometida de llevarlos a Disneyland.

La mami
La mami de Laura Herrero Garvin es la no ficción azteca que aborda la figura de la Mami, una mujer que, después de haber trabajado durante más de cuarenta años en el mundo del ocio nocturno, se dedica ahora a gestionar el backstage de uno de los cabarés más míticos de Ciudad de México.

Las buenas intenciones
Argentina nos traerá a Filmin y al D´A 2020 Las buenas intenciones, ópera prima de Ana García Blaya que consiguió el Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián. En Buenos Aires, a principios de los noventa. una niña de diez años vive alternadamente con sus padres divorciados. Cuando la madre le propone dejar el país junto con sus hermanos en busca de una vida mejor, lejos de la crisis económica y de su despreocupado padre, ella se niega y pone en marcha en plan para quedarse en Argentina.

Los sonánbulos
En coproducción con Uruguay es Los sonámbulos de Paula Hernández. Cuenta la historia de un matrimonio en crisis y su hija sonámbula viajan para pasar el fin de año en una casa de campo con toda su numerosa familia, habituada al conflicto. Una vez allí, no tardarán a salir a la luz todo tipo de trapos sucios, recelos, amenazas y peleas.
El único largometraje latinoamericano dirigido por un hombre llega de Chile con Algunas bestias de Jorge Riquelme Serrano, ganadora de la sección New Directors de San Sebastián. Una familia desembarca en una isla deshabitada del sur de Chile con el sueño de abrir un hotel. Pero cuando el hombre que los ha llevado hasta allí desaparece misteriosamente, se quedan atrapados sin agua y con frío, y van descubriéndose sus bestias interiores.
Cortos
También podrán verse en el D’A 2020 algunos de los cortos más destacados del año como Leyenda dorada de los directores de culto Chema García Ibarra e Ion de Sosa, Panteres de la directora Èrika Sánchez o Carne de Camila Kater (mejor corto documental en Zinebi 2019).
Esperemos que el año que viene podamos volver a estar todos juntos frente a la pantalla de un cine lo más grande posible.
Más información aquí