D´A 2020 / 01: Honoré, Hausner, Syversen.

D´A 2020 / 01: Honoré, Hausner, Syversen.

Por NACHO CABANA

Habitación 212 de Christophe Honoré ha sido la encargada de inaugurar esta edición 2020 on line del D´A (Festival de cine de autor de Barcelona) que está teniendo lugar en Filmin hasta el próximo domingo 10 de mayo. Honoré, que fue el protagonista de la retrospectiva de año pasado, ha realizado una interesante película de planteamiento bastante teatral pero que resuelve con un sentido del ritmo que nada tiene que ver con su anterior realización, la interminable Vivir deprisa, amar despacio.

¿Qué pasaría si, en un momento de crisis personal, pudieras hablar con tu yo tanto del pasado como del futuro así como con algunas de las personas que te condujeron, involuntariamente, al punto en que te encuentras?. ¿Cómo será el mañana si pudieras hablar con el ayer y contarle el hoy?

Estas son algunas de las preguntas que se plantea (y responde) Honoré sin necesidad de recurrir a la ciencia ficción; no hay personajes viajando en el tiempo sino tiempos y personajes que se solapan en la misma escena; multiplicándose, con sentido del humor, los amantes del pasado que llenan la habitación del título. Chiara Mastroianni ganó merecidamente el premio a la mejor actriz de la sección Un certain regard del último festival de Cannes y a su lado está un Vincent Lacoste algo menos expresivo y más funcional.

También ganó un premio de interpretación en Cannes, pero en la sección oficial del certamen, Emily Beecham por Little Joe de Jessica Hausner, protagonista de la retrospectiva del D´A este año. La película es algo así como una versión de laboratorio de La invasión de los ladrones de cuerpos. Al contrario que en la previamente comentada, aquí si hay elementos fantásticos aunque utilizados para articular un discurso sobre una falsa felicidad que no esconde sino agresividad e ira. O cómo el impulso violento puede ser camuflado pero no eliminado por mucha sonrisa que adorne nuestro rostro.

Apasionante el uso dramático del color que hace Hausner en colaboración con Martin Gschlacht director de fotografía y muy bien Beecham junto al siempre excelente Ben Whishaw. Tanto la banda sonora como el tratamiento del sonido ayudan a crear inquietud sin trasladar la narración a los territorios de Black Mirror a los que, por otro lado, está próxima.

También se interesa bastante por los colores y la música Jorunn Myklebust Syversen en su película Disco pero, en este caso, a la directora le falta claramente un punto de vista sobre el tema que trata. Myklebust Syversen contrapone dos cultos religiosos “cristianos” no oficiales: uno espectacularizado hasta más allá de lo creíble y otro fundamentalista y cruel hasta más allá de lo aceptable. Pero no queda claro si la autora es equidistante de ambos (si lo narrara todo desde el agnosticismo no habría introducido tantos y tan largos sermones religiosos), si critica a los dos por igual, o se posiciona alternativamente de parte de uno y de otro. Puntuales conflictos y traumas familiares ayudan, más que a hacer evolucionar los personajes, a proporcionar un cierto asidero narrativo al espectador en el desconcierto generalizado.

O quizás sea eso, estupor y desconcierto, lo que quería provocar y de ahí las coreografías entre Xanadú y Showgirls.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *