Cuarta Pared, inaugura el V edición del Ciclo de Danza Mover Madrid, con una retrospectiva de Jesús Rubio Gamo

Cuarta Pared, inaugura el V edición del Ciclo de Danza Mover Madrid, con una retrospectiva de Jesús Rubio Gamo

 

Por Luis Muñoz Díez

 

La Cuarta Pared, inaugura la V edición del Ciclo de Danza Mover Madrid, nada menos, que, con cinco piezas de Jesús Gamo Rubio, el bailarín, coreógrafo e intérprete madrileño, que afronta la producción de sus creaciones desde 2008, que giran internacionalmente con éxito de público y de crítica.

Jesús Rubio Gamo, para mí es una “fortaleza” en contraposición de la frase que, creo mal empleada de “es mi debilidad”. No puede ser una debilidad algo que nutre y estimula una emoción positiva, sea su fuente una una persona o una demostración artística, que es fértil.  Los espectáculos de Jesús dejan un sedimento, siendo un acto gozoso mientras presencias las piezas que baila o coreografía, y un tesoro para guardar en la memoria.

La retrospectiva Jesús Rubio Gamo tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre de 2022, en la Sala de Teatro La Cuarta Pared, lo que supone un reto importante para el artista, que en tan solo cuatro días  consecutivos, mostrará al publico cinco piezas.

Conozco y sigo el trabajo de Jesús, y he escrito sobre él, visitando Tarántula Cultural se puede encontrar lo que he escrito sobre su obra. Para el creador este ciclo de alguna manera es como una vuelta a casa, y mostrar con orgullo todo lo logrado ante su público y en La Cuarta Pared, como reconoce el creador en el programa de mano:

 

«Una de las cosas que me hizo tomar la decisión de volver a Madrid después de mis años de estudio y primeros trabajos en Londres fue que me dieron una beca para el desarrollo de nuevas dramaturgias en Espacio de Teatro Contemporáneo de la Sala Cuarta Pared. Yo era coreógrafo, pero siempre me había gustado la literatura. También me gustaba escribir y presenté un proyecto para ver posibles paralelismos entre recursos literarios usados en poesía y estrategias de composición coreográfica.

Estuve casi un año asistiendo a sesiones junto a los otros cuatro dramaturgos seleccionados con Borja Ortiz de Gondra como tutor. Allí empecé a desarrollar algunas de las cosas que luego formarían parte de mi lenguaje escénico en los años siguientes: la relación entre danza y palabra, la búsqueda de las pequeñas variaciones en la repetición, la indagación en los extremos de la velocidad del movimiento (la cámara lenta y el frenetismo) y la tensión que surge entre la rigidez de los códigos y lo inasible de la emoción que les da sentido. En ese sentido, La Cuarta Pared fue una de mis primeras casas.

En la presente retrospectiva presento cinco piezas en las que recogí algunos de estos intereses en diferentes momentos de mi trayectoria.»

 

Jesús Rubio Gamo

 

«Jesús Rubio Gamo será el protagonista del inicio de la programación 2022-2023 de MoverMadrid. Con este ciclo destacamos la trayectoria y evolución de este creador madrileño, acompasando así su excelente momento creativo, que creemos debe ser reconocido por los públicos y las instituciones culturales madrileñas.»

Cuarta Pared y Mover Madri

 

Acciones sencillas

 

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

 

Acciones sencillas  jueves 22 de septiembre de 2022*. | Horario: 20h30. | Género: Danza contemporánea. | Precio: 14€. | *Encuentro con el público tras la función.

 

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

 

Ya pudimos ser testigos del virtuoso minimalismo de Jesús Rubio en su aplaudido e hipnótico Gran Bolero. A golpe de compleja sencillez, el coreógrafo madrileño da un nuevo paso en su investigación en busca de lo esencial a través de estas Acciones sencillas, indagando a lo grande en el gesto pequeño, ese que de tan simple y repetitivo termina por trascender su elementalidad para abrirse paso hacia una poética personal. Estas acciones, donde se reducen al mínimo los elementos escénicos, se hacen complejas repitiéndose sin razón aparente en esos cuerpos entregados al movimiento. Todo dentro de una estructura coreográfica muy sólida, casi rígida, pero que al mismo tiempo es capaz de otorgar libertad a sus intérpretes, que vuelven a estar sometidos a una dura prueba de resistencia que los empuja más allá de sus propios límites. Tres cantaoras y palmeras jalean con su flamenco a cinco tenaces bailarines. Cante, palmas, cuerpos. Nada más.

«Quieres aprender a bailar: empiezas a practicar acciones, pasos, movimientos, posiciones, secuencias. No piensas demasiado. Haces, repites, practicas, buscas el ángulo, la manera, a veces te centras en la forma y otras confías en la sensación. Luego te pierdes. Te ves con todo eso y no sabes muy bien para qué usarlo, cómo podrá servir. Ya has visto a algunos cuerpos llenando esos códigos, desafiándolos, con toda su fuerza y toda su historia y todo su cansancio y toda su plenitud. Sabes que están ahí para todos, son también tuyos. Sólo tienes que encontrar tu manera. ¿De qué vas a llenarlos tú? ¿Por dónde empezar?»

Jesús Rubio Gamo

 

 

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

 

Idea, coreografía y dirección: Jesús Rubio Gamo Bailarines: Eva Alonso, Olaia Valle, Natalia Fernandes, Raúl Pulido y Diego Pazó Voz, música y palmas: Blanca Paloma, Desiré Paredes y Paz de Manuel Iluminación: Carlos Marquerie Composición musical: José Pablo Polo Vestuario: Naldi Fernandes y Sabina González Producción: Eugenio Molina Asistencia de dirección: Alicia Cabrero y Alejandra Agudo Mirada externa: Elena Córdoba Bailarines suplentes: Clara Pampyn y Alberto Alonso Coproducción: Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, Festival GREC de Barcelona y Festival Romaeuropa

 

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus-Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

 

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo nominada en los Premios de la Crítica de Catalunya 2021 a Mejor Coreografía. Tras recibir el Premio Max en 2020 y ser finalista en los mismos premios en 2022,

 

 

El hermoso misterio que nos une

 

El hermoso misterio que nos une Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

El hermoso misterio que nos une Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

 

El hermoso misterio que nos une el  viernes 23 de septiembre de 2022*. | HORARIO: 20h30. | GÉNERO: Danza contemporánea. | PRECIO: 14€. | *Presentación del pliego de teatro y danza dedicado a dos textos de Jesús Rubio con Antonio Fernández Lera.

El hermoso misterio que nos une es la última pieza de Jesús Rubio Gamo, estrenada en la 39ª edición del Festival de Otoño y por la cual ha sido Finalista en los XXV Premios Max 2022 a Mejor intérprete masculino de danza.

 

El hermoso misterio que nos une Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

El hermoso misterio que nos une Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

 

En un proceso de reflexión de su trayectoria y obligado por la pandemia, el coreógrafo Jesús Rubio dedicó un tiempo, como él afirma, a “buscar entre lo que ha quedado”. Eso que ha quedado es su propio trabajo con la danza y la decantación que significa El hermoso misterio que nos une, donde él solo en el escenario despliega, con la música de Bach, una alabanza a la movilidad del cuerpo y del pensamiento, al flujo de ideas y preguntas, a las pequeñas revelaciones, a la capacidad que tenemos para recordar y proyectarnos. A ese mundo que comparece, por muy solos o aislados que estemos.

 

El hermoso misterio que nos une Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

El hermoso misterio que nos une Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

 

Creación, danza y textos: Jesús Rubio Gamo Música: Bach Diseño de iluminación: Irene Cantero Espacio sonoro: Luz Prado Asesoría de vestuario: Naldi Fernandes Acompañamiento artístico: Elena Córdoba Miradas externas: Lipi Hernández y Alicia Rodríguez Campi

En coproducción con: Festival de Otoño de Madrid, Festival Romaeuropa y Mercat de les Flors de Barcelona. Con el apoyo de: Mediterranean Dance Centre de Croacia, Instituto Británico de Arequipa y Los Barros Centro de Creación

 

 

 

Para el sábado 24 de septiembre de 2022, un programa doble de Jesús Rubio Gamo con las piezas de Anunciación + Bolero el sábado 24 de septiembre de 2022. | Horario: 20h30. | Género: Danza contemporánea. | Duración: 65min | Precio: 14€.

 

Anunciación es una coreografía que se estrenó en 2012 en la Sala Cuarta Pared dentro del marco del Festival Escena Contemporánea. El elenco original estuvo compuesto por Alba Lorca y Carlos Marló.

 

Anunciación -con Alberto Alonso y Tania Garrido- + Bolero -con Clara Pampyn y Alberto Alonso-, de Jesús Rubio Gamo Foto ©Christoffer-Brekne. Pulsar en la imagen para ampliarla

Anunciación -con Alberto Alonso y Tania Garrido- + Bolero -con Clara Pampyn y Alberto Alonso-, de Jesús Rubio Gamo Foto ©Christoffer-Brekne. Pulsar en la imagen para ampliarla

 

Diez años después, Jesús decide revisitar esta pieza reduciéndola a lo que considera esencial. Dos bailarines, en este caso Alberto Alonso y Tania Garrido, ejecutan una secuencia de acciones en unísono y a cámara lenta, intentando sincronizar los ángulos de sus movimientos, la curvatura de sus espaladas, la elevación o la caída de sus ojos.

También todo lo que está por dentro del cuerpo: el latido, el entrar y salir del aire e incluso la emoción que va aflorando de toda esa movilidad que sostienen en el tiempo. Con paciencia y fe, se esfuerzan en construir una conexión entre ellos que desafíe los límites físicos de la carne, un vínculo invisible que emane de sus cuerpos más allá de sus cuerpos, que los funda en un tercer espacio que no es ninguno de ellos. Es como si intentaran ser uno con el otro, sin tocarse.

 

Creación: Jesús Rubio Gamo Intérpretes: Alberto Alonso y Tania Garrido Composición sonora: Alberto Ruiz Soler con extractos de los temas Gran Paso a DosEl Cascanueces de Tchaikovsky y Hang on to each other de Silver Mt. Zion Escenografía, iluminación y vestuario: Matxalen Díez y Jesús Rubio Fotografía: Eva Guillamón

Agradecimientos: Luis Guillermo S. de la Corte y Emanuel Nallin
Con la colaboración de: Sala Cuarta Pared y Estudio de Danza Carmen Senra

 

Anunciación -con Alberto Alonso y Tania Garrido- + Bolero -con Clara Pampyn y Alberto Alonso-, de Jesús Rubio Gamo Foto ©Christoffer-Brekne. Pulsar en la imagen para ampliarla

Anunciación -con Alberto Alonso y Tania Garrido- + Bolero -con Clara Pampyn y Alberto Alonso-, de Jesús Rubio Gamo Foto ©Christoffer-Brekne. Pulsar en la imagen para ampliarla 

 

Bolero, también el  sábado 24 de septiembre de 2022. | Horario: 20h30. | Género: Danza contemporánea. | Duración: 65min | Precio 14€.

 

Bolero es una pieza sobre la obstinación, sobre el límite entre lo ligero y lo grave, sobre el tránsito entre el placer y el agotamiento. También podría decir que es un baile sobre el paso del tiempo, las relaciones que duran ‘toda una vida’ y las imágenes que recuerdo de mis padres cuando eran jóvenes. Tiene algo del paisaje actual que percibo en la ciudad de Madrid y es, desde luego, algo parecido a la melodía del Bolero de Ravel, al amor, a las coplas y a otros boleros: una cosa que, de tanto usarla, casi siempre acaba por romperse.

 

Coreografía: Jesús Rubio Gamo Intérpretes: Clara Pampyn y Alberto Alonso Música: Maurice Ravel Asistente de coreografía: Jorge Brea Vestuario: Naldi Fernandes
Con el apoyo de: Centro Cultural Conde Duque, Coreógrafos en Comunidad, Comunidad de Madrid y Estudio de Danza Carmen Senra

 

 

Ahora que no somos demasiado viejos todavía

 

Ahora que no somos demasiado viejos todavía Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

Ahora que no somos demasiado viejos todavía Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

 

Ahora que no somos demasiado viejos todavía, cerrará el ciclo el domingo 25 de septiembre de 2022. | Horario: 19h00. | Género: Danza contemporánea. | Duración: 55min | Precio: 14€.

 

Ahora que no somos demasiado viejos todavía es un solo autobiográfico en el que el coreógrafo y bailarín madrileño Jesús Rubio Gamo aúna sus dos grandes pasiones: la danza y la escritura.

 

 Ahora que no somos demasiado viejos todavía Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

Ahora que no somos demasiado viejos todavía Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

 

Danza y texto: Jesús Rubio Gamo Música: Ryuichi Sakamoto Diseño de iluminación: Carmen Martínez Diseño de vestuario: Naldi Fernandes Acompañamiento artístico: Marta Alonso y Elena Córdoba Fotografía: Gaby Maciel

Una producción de: Jesús Rubio Gamo con el apoyo de DT Espacio Escénico, Centro Cultural Conde Duque y Comunidad de Madrid

 

 Ahora que no somos demasiado viejos todavía Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

Ahora que no somos demasiado viejos todavía Jesús Rubio Gamo Foto ©Jesus Vallinas Pulsar en la imagen para ampliarla

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *