CRUILLA XXS lleva el subnopop al Estadio Olímpico (y mucho más) 

CRUILLA XXS lleva el subnopop al Estadio Olímpico (y mucho más) 

Por NACHO CABANA. 

La banda León Benavente no se lo podía creer el año pasado. Iban a tocar nada menos que en el Camp Nou; algo que (por muy merecidamente bien que le haya ido a la banda en los últimos tiempos) nunca estuvo en sus planes. 

Algo parecido pero amplificado debe estar sucediéndole en estos momentos a Carlos Ojete y Aníbal Calor, los dos integrantes del inenarrable dúo Ojete Calor, adalides del subnopop en perpetua lucha con la siempre molesta gente normal. 

El próximo sábado 5 de junio, la pareja entonará (dando, con suerte, alguna nota en su sitio) himnos contra la estupidez colectiva que nos tiraniza como 0´60 (“En España se hace el mejor doblaje / Los más radicales con el tabaco son los exfumadores / Barcelona es muy cosmopolita) o Mocatriz (Quiero solo lujos, dame pasta gansa / Pero, no me ofrezcas un trabajo del que cansa / Yo no tengo estudios ni soy instruida / Yo estoy licenciada por la escuela de la vida) pasando por su homenaje a las personas que imitan mal los acentos (Si al hacer de Catalán / Se te da bastante mal /  Mejor que no me cuentes / El chiste) o a los exhibicionistas emocionales que buscan a solidaridad dando la brasa con sus dolencias (Como cada mes / Se encuentra gorda o fea o con dolor de pies / Sufrir es su adicción / Disfruta sus tragedias sin moderación). 

Serán el plato fuerte de esta primera semana del Cruïlla XXS, un formato de conciertos con aforo reducido en grandes espacios inventado el pasado año para solventar la suspensión del Cruïlla y que en esta, esperemos que definitiva, rampa de salida de la pandemia se mantiene a pesar de que sí tendremos (del 8 al 10 de julio) el Festival XXL. 

11 bandas en total tocarán en la ciudad de Barcelona desde mañana jueves hasta el domingo. Ahí les van el resto por si no tienen suficiente con Ojete calor. 

Jueves 2. 

Joan Miquel Oliver 

Dissenny hub Barcelona

Ahora hace quince años nacía iCat, se emitía el primer Polònia en Tv3, todavía faltaban dos y tres años por los debuts de Els Amics de les Arts y de Manel, moría Rocío Jurado y Joan Miquel Oliver publicaba su primer disco en solitario, Surfistes en càmera lenta.

En aquel momento, a alguien le podría parecer que se trataba de un pequeño divertimento del músico mallorquín: su grupo, Antònia Font, vivía un momento particularmente dulce después de los éxitos conseguidos con Alegria (2002) o Taxi (2004).

Pero todo lo que ha pasado después (los años y los discos), certifica Surfistes en càmera lenta como el inicio de una carrera personal sólida, compaginada con la militancia en Antònia Font hasta la disolución del grupo, y que hasta el 2020 suma cinco álbumes más, por no hablar de sus aventuras literarias en los ámbitos de la narrativa o el teatro.

Viernes 3

Maestro

Estadi Olimpic. 

Maestro es un espectáculo que repasa y rinde homenaje a la historia de la música electrónica de los últimos treinta años a través de la mezcla de imágenes de la cultura de club, una orquesta sinfónica y músicos dance en directo.

Los grandes éxitos de la música dance adaptada a una orquesta de más de ochenta músicos y artistas que interpretan éxitos de Laurent Garnier, Daft Punk, Avicii, Tiësto, Derrick May, David Guetta, Bob Sinclar, Moby o Robert Miles, entre muchos otros, todo esto combinado con imágenes que han marcado una era.

Maestro convertirá el Estadi Olímpic en una gran fiesta en honor a la cultura electrónica. Del sonido universal al sintetizador. De Strauss a la música de club. Del violín a la caja de ritmos.

RDERUMBA & PORCEL “FUNK EXPERIENCE LIVE” + SPECIAL GUESTS: SHO-HAI Y XHELAZZ

Dissenny hub Barcelona

Tras escribir las mejores páginas de la historia del hip hop en nuestro país con Violadores del Verso y demostrar sus cualidades como productor polivalente al servicio de los mejores MC’s del país en su disco como productor, ha llegado el momento de adentrarse en los secretos de los grandes del género y hacerlo rodeado de buenos amigos como Carlos Porcel, multiinstrumentista alicantino junto con el que presentan “Funk Experience”, un proyecto que sus protagonistas definen como un homenaje a la música afroamericana.

JAZZWOMAN

Antiga Fàbrica Estrella Damm

Después de haber arrasado con su primer álbum en solitario Maléfica y de haberse posicionado como una de las grandes promesas de la escena musical urbana, bailando libre entre diferentes estilos, ¡JazzWoman aterriza el próximo 4 de junio. 

Sábado 4

ROMEROMARTÍN

DISSENY HUB BARCELONA.

Aviador kamikaze en constante caída libre. Incómodo, aventurero, dinamitador de géneros, Romero es el Unabomber del flamenco 2.0, un experimentador nato llamado a desafiar prejuicios con la templanza de quien se considera hombre, mujer y voz al mismo tiempo.

Junto al productor malagueño Toni Martín, se ha embarcado en un proyecto conjunto que ya arrancó lágrimas entre el público en su primera presentación oficial. Partiendo de una rotunda base electrónica de herencia Warp y cuasi industrial y con sus cantes de flamenco tradicional apuntalados sobre letras de poetas homosexuales como el chileno Pedro Lemebel, RomeroMartín nos proponen un viaje de cráneo y sin freno por el abismo que separa al amor del odio.

TRAU

ANTIGA FÀBRICA ESTRELLA DAMM

TRAU se forma en el verano de 2012. Nace básicamente con la intención de probar de hacer grandes canciones, navegando sobre todo dentro de la influencia del pop de los sesenta y setenta, pero también poniendo atención a las sonoridades actuales.

ARIANA ABECASIS

Antiga Fàbrica Estrella Damm.

 

El universo onírico de Ariana Abecasis está perfectamente presente en cada una de sus canciones. Sonidos envolventes, melodías frescas, letras sobrecogedoras, ritmos que te hacen mover el cuerpo, intensidad de emociones y un atrevimiento poco común fusionando el latin, el trap y la electrónica.

Así es como la artista consigue sorprendernos: con un estilo personal, ecléctico y único, plasmado a la perfección en su disco Adiós, no es para siempre. 

Domingo 6

DOLLAR SELMOUNI

DISSENY HUB BARCELONA

Desde que Dollar Selmouni comenzó a compartir su música en YouTube en 2017, sus canciones se han escuchado y compartido millones de veces. Sus letras han llegado al alma de mucha gente por ser crónicas de su propia vida, difícil desde su nacimiento en un centro penitenciario. Su arte ha sido su terapia e inspiración para afrontar dramas personales como la pérdida de su madre, el encarcelamiento de familiares y su vida en centros de menores.

Dollar es un superviviente, un currante que ha luchado incansablemente hasta conseguir su sueño, compartir su música como vía para extirpar sus demonios, una catarsis compartida a través de su arte. Quizá por eso sus composiciones transitan entre la melancolía y la esperanza. Entre la dureza de crecer en la calle y la lucha por un futuro mejor.

COMANDANTE TWIN

ANTIGA FÀBRICA ESTRELLA DAMM

Los gemelos Guille y Pablo, junto a Edu, pasaron unos días en Tarifa en el verano del 2015. Allí, un pequeño bolo acústico sería el germen para regresar al otoño de Madrid con la idea de seguir avanzando con una banda que por aquel entonces no existía.

6 años más tarde, la banda de indie-pop vuelve a sorprendernos con su nuevo single Sangrar a Borbotones, una canción redonda que refleja el debate interno entre el propio personaje y su conciencia.

DAN PERALBO

ANTIGA FÀBRICA ESTRELLA DAMM

Después de ser músico callejero en Londres, Dan Peralbo vuelve a Barcelona, donde graba desde el armario de su habitación el que sería su primer trabajo en solitario Cosquis My.

Ahora, constituidos como una banda, junto con Albert Rams “ret”, Pol Villegas y Aleix Vilarrasa, defenderán estas canciones y muchas más inéditas en un directo que seguro que no os dejará indiferentes.

Y así cada fin de semana (empezando el jueves) hasta el 26 de junio. 

Más información y entradas, aquí. 

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *