Por NACHO CABANA.
Aunque seguro que cuando acabe esta esperadísima edición del Festival Cruïlla 2021 nos quedaremos con ganas de más, las bandas ya anunciadas para el sábado 10 conformarán lo que sin duda será un excelente reencuentro con la música en directo en Barcelona.
IZAL
IZAL nos ha acompañado durante todo el último año con su gira El pequeño gran final del viaje, una serie de conciertos acústicos pensados para un formato reducido. Y, ahora, resulta que el verdadero final de este viaje será absolutamente apoteósico: su concierto en el Cruïlla 2021 será la primera vez en mucho tiempo que veremos a IZAL con su directo habitual, electrificado y electrizante, saltando y bailando como lo hacíamos antes.
MORCHEEBA
Morcheeba es un clásico del trip hop que se ha reinventado varias veces para acabar volviendo al origen. Porque la voz de Skye Edwards acaba prevaleciendo como gran culpable del éxito de la banda.
Los tuvimos en el Cruïlla 2013 y los volveremos a ver en el Cruïlla 2021. Con su último álbum, Blaze Away, y también con todas esas canciones que tan bien sientan en un festival de verano cuando va cayendo el sol.
Con centenares de conciertos a sus espaldas, Morcheeba sigue aprendiendo. Lo dice el otro pilar del grupo, el DJ y productor Ross Godfrey: “Los primeros álbums de Morcheeba son suaves y lentos. Pero ahora no tenemos miedo de ser más crudos y rápidos en directo”. También nos desvela que Morcheeba ha recuperado influencias de sus primeros álbums: “desde el blues de los cincuenta hasta el hip hop de los noventa, pasando por el rock de los sesenta y el electro más ochentero”.
TOM WALKER
Maneja su voz joven como un veterano, sus canciones destilan pasión y verdad. Escuchar a Tom Walker en casa emociona, escucharle en directo puede convertirse en una experiencia sobrecogedora.
DORIAN
Marc Gili, Belly Hernández y compañía nos harán bailar en el Parc del Fòrum con su pop electrónico y con una combinación de nuevas canciones y de sus éxitos más conocidos.
Les vimos en el último Cruïlla y no hay problema ninguno en repetir.
ISEO & DODOSOUND
En su primer álbum de estudio, Cat Platoon (2015), encontramos algunos de sus mayores himnos como Frozen Desert, Fresh Air o Freedom, que acumulan millones de reproducciones en las plataformas digitales. Roots in The Air (2017) llegó dos años más tarde para confirmar ese sonido propio y característico que el dúo navarro supo definir desde sus inicios, y su mixtape Same Love (2019) refleja una clara variedad de sonidos y su insaciable búsqueda de evolución.
COQUE MALLA
Coque Malla vuelve al directo con un nuevo show que repasa éxitos y caras B de sus años de carrera en solitario, grandes clásicos de Los Ronaldos y el nuevo material, como Calma y El Crac Universal.
Desde aquí le retamos a que cante Sí, sí.
FUEL FANDANGO
Fuel Fandango se escribe con ‘F’ de folklore, de flamenco y de fusión. ‘FF’ también son las siglas de fast forward, el botón para rebobinar la música hacia delante. Y parece que eso es precisamente lo que está haciendo el grupo: empujar la música tradicional hacia un horizonte futuro mucho más lejano.
Fuel Fandango ha hecho que el concepto ‘folklore de vanguardia‘ tenga sentido. Y con canciones como Despertaré y Huracán de Flores, el dúo canario-andaluz ha dado un golpe sobre la mesa.
LEÓN BENAVENTE
En algún punto del camino que separa la ciudad de León de la de Benavente, alguien tuvo la brillante idea de hacer algo diferente. Cuatro hombres vestidos de negro convirtieron el pesimismo que sentían en una energía imparable, un rayo de luz tan enérgico que en lugar de decir ‘no’ acaba diciendo que sí, que “ahora soy feliz”, que “siento una extraña euforia”.
JOAN GARRIGA I EL MARIATXI GALÀCTIC
La rumba y la música popular, tal y como las conocemos hoy en día, no serían lo mismo sin Joan Garriga. Fundador de Dusminguet y La Troba Kung-Fú, su sello personal es la Rúmbia, una mezcla ganadora de rumba catalana y cumbia pensada para mover los pies.
Ahora, Joan Garriga vuelve a los escenarios con un nuevo álbum que apunta a clásico instantáneo: El ball i el plany nos invita a subir al acordeón y sobrevolar el Mediterráneo, el Caribe, la Jamaica del reggae y el dub y el norte de México, inspiración principal del proyecto de Joan Garriga i el Mariatxi Galàctic.
MUERDO
La historia de Muerdo es la historia de un músico que partió a Latinoamérica para actuar en conciertos con localidades agotadas. Y también la historia de un hombre que se tuvo que quedar en América más tiempo del que tenía previsto a causa de la pandemia, y que aprovechó la situación para vivir una larga temporada introspectiva y de composición.
Lo que quería ser un leve acercamiento a las culturas y sonoridades latinas se acabó convirtiendo en una experiencia totalmente inmersiva que sin duda ha quedado reflejada en La Sangre del Mundo, su último álbum.
DJ AMABLE
DJ Amable empezó su carrera como DJ profesional en 1985 en la mítica sala Depósito Legal de Hospitalet de Llobregat. Actualmente, es conocido en la Ciudad Condal por ser el DJ residente de Razz Club, la sala principal de Razzmatazz.
Hasta aquí las bandas confirmadas. No descarten sorpresas.