CRUILLA 2021 / 03. Hacer, no esperar. 

CRUILLA 2021 / 03. Hacer, no esperar. 

Por NACHO CABANA

Ha sido curioso observar la diferencia de edad entre el público asistente al Cruïlla 2021 el primer día (el de los raperos) y el que acudió al evento el sábado por la noche. Si el viernes los que aplaudían a, por ejemplo, Natos y Waor bien podrían estar celebrando haber aprobado la EBAU, lo que coreaban emocionados ayer las canciones de Coque Malla bien podrían festejar que el niño por fin se les había emancipado. 

Y es que Coque Malla es un caso bastante curioso dentro de un selecto grupo que podríamos llamar “Supervivientes de los 80”. Surgido como líder de Los Ronaldos en la postmovida, en 1985, continuó con la banda hasta 1998, solo un año antes de lanzar su primer disco en solitario Soy un astronauta más. Trabajos que fueron más o menos bien pero que no entusiasmaron al personal como lo hicieron en su día las canciones de Los Ronaldos. 

Hasta que en 2007 la banda se reunifica, graba un disco con cuatro temas, uno de ellos es No puedo vivir sin ti y Malla es lanzado de nuevo a primera línea de fuego más allá de la nueva desaparición del grupo tras un año de gira. 

No puedo vivir sin ti supuso el punto medio de la actuación de Coque Malla en el Cruïlla 2021 y, sin duda su punto más emocionante al ser introducida como una canción que no se podía entender igual antes y después de la pandemia. Llevaba Coque una muy buena banda (entendiéndose sus guitarras a las mil maravillas con las de Toni Brunet) y brilló cuando no le ganaban las pretensiones y prescindía de recitados en medio de las rolas. 

Estupendo presentar Adiós, papá como “un tema rescatado del olvido que solo los muy fans reconocerán” y acabar con la estupenda Un lazo rojo, un agujero, tema que grabó a dúo… con Kase.O

Nada tiene de especial
Llevar bien puesto el sombrero
Si no tiene un lazo rojo y un agujero.

 

Otro cantante surgido de una banda pero con una carrera, al menos hasta ahora, mucho más consistente fue la siguiente cita obligada (no había más alternativa que los graciosos del Cruïlla Comedy) en el Cruïlla 2021.

Vi a Leiva en 2013 en el Poble Espanyol en la gira conjunta que hizo con Loquillo y Ariel Roth y he de confesar que su actuación se me hizo interminable. No fue así el pasado sábado donde, acompañado por una banda extraordinaria (a pesar de que tuvo que cambiar a alguno de sus miembros habituales gracias a la reactivación musical veraniega) ejecutó canciones tan bonitas como No te preocupes por mí, La llamada o Superpoderes acabando, como no podía ser de otro modo, con Lady Madrid que, curiosamente, no fue contestada por el público independentista. 

Solo te quise decir que no dejé de creer
Pero era grande la sensación
De vertigo constante.

 

Tras Leiva, llegó el que para el que esto escribe fue el concierto más fallido de este Cruïlla 2021. Izal optó por un formato de concierto que quizás pueda funcionar en una actuación unitaria pero que en el marco de un festival se hizo largo, tedioso y lleno de interrupciones que rompían constantemente eso tan difícil de conseguir como es la conexión con el público. 

Enmarcada su actuación en una narrativa de comedia espacial, con proyecciones de video al inicio, al final y entre (determinadas) canciones bastaba con que algunas de los temas hubiera prendido al personal para echarle a este encima un jarro de agua fría en forma de sketch interpretado por Alexandra Jiménez y Santi Millán y que daba paso a duetos virtuales de la banda con los sospechosos habituales, es decir: Rózalen, Sidonie, Mäbu, Zahara, Bunbury o Miguel Ríos con quien cantaron El pozo. 

No está mal la idea aunque añadió un toque de frialdad extra a un conjunto excesivamente interrumpido. Eso sí, estupendo el uso que hace la banda del ukelele. 

Eres luz, que va llenando
Cada espacio hueco que se va encontrando
Eres luz, que va despertándome
Con fonemas sordos de un lenguaje extraño.

 

Nada que ver con lo que nos ofrecieron inmediatamente después León Benavente en el escenario Cruïlla enamora. Tras su extraña actuación en el Camp Nou el año pasado (por el espacio, no por ellos), ver de nuevo a Abraham Boba desmadrándose por el escenario, aplicando acordes con sus teclados al guitarreo inclemente de Luis Rodríguez, complementado puntualmente con sus percusiones las de César Verdú a la batería, pegándole patadas a los sintetizadores; todo ello  sin perder ni voz ni dicción, bordando el crescendo tanto del concierto en su conjunto como de cada una de las canciones, fue todo un subidón tras la monotonía de sus predecesores. 

Aún no ha salido el sol, Ánimo valiente o La canción de daño son temas a los que siempre hay motivo para volver. 

Tu cuerpo se estremece, tu cerebro va despacio
Reconoces esa euforia que luego da paso al llanto
Porque estar mal, ya sabes, también tiene su encanto

 

Morcheeba fue una banda que, a principio de los 90 demostró lo cerca que estaba el trip-hop del soul y el dowtempo, sucumbiendo pronto a los segundos y olvidándose del primero. Un megahit como Rome wasn´t build in a Day marcó la trayectoria del grupo junto a otros melocotonazos como Part of the process o Blindfold. 

 

Tras dos cambios de cantante, recuperaron a la vocalista original, Sky Edwards, y en el Cruïlla 2021 se presentaron con ella en una actuación muy agradable, de impecable instrumentalización y hermoso juego de luces. 

El cierre en lo que a actuaciones en directo (DJ Amable pinchó hasta las 5:00 am) fue para Dorian, cuyo lanzamiento final de toneladas de confeti sobre el público desde el escenario más grande y al ritmo de los acordes de La tormenta de arena fue el mejor mensaje de esperanza en el futuro de un festival valiente que ha optado por hacer en lugar de esperar.

Si quieres verme
Vas a tener que asumir
Que hay ciertas cosas que me alejaran de ti
Abrí una puerta que se cerró cuando hui
Y he olvidado a los amigos que perdí.

 

Esperemos que el año que viene, los «regañadores» que se paseaban entre el público para recodarles que habia que llevar la mascarilla puesta hayan podido ser susituidos por vendedores con cervezas en sus mochilas.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *