Crüilla 2017. Tercera crónica.

Confía en el técnico local.

Por NACHO CABANA

Dicen los que han trabajado en el backstage de conciertos que cuando una banda llega a un escenario e impone a su técnico de sonido despreciando a los propios de la sala que conocen bien tanto ésta como la mesa de mezclas es muy fácil que el sonido final que le llega al espectador se acabe resintiendo.

No sé si fue esto lo que sucedió durante la actuación de Jamiroquai en el Crüilla 2017 pero de nada sirve tener muchos y buenos músicos sobre el escenario si el sonido final está empastado, es plano y apenas se pueden distinguir los instrumentos. Eso fue lo que ocurrió el viernes pasado con uno de los cabezas de cartel del festival. No fue tan grave como lo ocurrido con Bumbury en 2016 pero lo cierto es que la actuación de uno de los los cabezas de cartel no levantó el vuelo en ningún momento.

Todo lo contrario de lo que sucedió en el mismo escenario principal el sábado cuando, todavía con luz de día y el personal llegando al recinto del Parc del Forum, Little Steven & the disciples of soul dieron una clase magistral de rock soul clásico que fueron hacia el final deslizando hacia el reggae e incluso una peculiar y muy gringa visión de los ritmos latinos. El componente de la E-street band y ex Soprano pone la voz con habilidad a una banda donde tu oído puede pasar de la percusión a la batería, la sección de vientos y las coristas sin esfuerzo aparente pero virtuoso en extremo. Y todo profesionalmente pasado por la mesa de mezclas.

A la misma hora, el día anterior, Two door cinema club confirmó con su directo las mismas virtudes y las mismas carencias que en su trabajos discográficos. Tienen melodías pegadizas y muy agradables que marca Sam Halliday marca con la guitarra y cuentan con un contundente Benjamin Thompson a la batería. Pero sus temas se acaban pareciendo todos demasiado al confiar su eficacia siempre a los mismos elementos.

Finalmente, los Pet Shop Boys fueron tan fieles a sí mismos como a su público desgranando unos temas de Undertow su último disco que son tan buenos como los clásicos (porque solo les falta el paso del tiempo para serlo) apoyados en una puesta en escena con un punto retro en algún momento y apabullante en un uso de lásers análogo al usado por The Chemical Brothers en su gira 2015. Estupenda la violinista y todo elegancia Neil Tennant yendo de un lado a otro del escenario para que todo el mundo estuviera feliz de escuchar It´s a Sin o West End girls con el mismo placer que dentro de quince años escucharán Groovy.

Un Crüilla 2017 excelente y exitoso, con un cartel variado y estelar en el que han cabido grandes descubrimientos; en el que pedir una cerveza y evacuarla no es un problema y que quizás el años que viene debería dejar diez minutos entre el final de la actuación en un escenario y el inicio de la siguiente en otro para dar tiempo al personal a reubicarse.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre
Actualidad
Nacho Cabana

“L´Alternativa” 2025: El poder de la contención.

Crónica de “L’Alternativa” 2025, centrada en “El mensaje” de Ivan Fund, “Una película de miedo” de Sergio Oksman y “Cobre” de Nicolás Pereda, tres ejemplos del poder de la contención y la radicalidad cinematográfica que definen el festival barcelonés.

Leer Más »
Música
Nacho Cabana

“La Banda El Recodo” en España.

La Banda el Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.

Leer Más »