CANAL BAILA Manuel Rodríguez – MANU Foto ©Pablo Lorente
Por Luis Muñoz Díez
MANU, es una manifestación artística de Manuel Rodríguez, que el mismo interpreta, con el valor de la obra personal e intransferible, que, si no la pone en escena su creador, directamente no existe. No es mi intención realizar una estimación de MANU, ni del escrupuloso trabajo que realiza Manuel Rodríguez, me limito a escribir una crónica de una actuación tan insólita como magnética.
Manuel Rodríguez entra en el escenario de la Sala Negra de Teatros del Canal. Es un hombre joven muy delgado, bajo el brazo un gato de porcelana. Viste una camisa fina como de seda estampada, y calza unos zapatones similares a los que usan los payasos. Deposita el gato sobre la mesa, se quita los zapatos y la camisa, y con algo similar a un cordón salta a la comba, con una música que desazona de entrada, en comparación con los saltos sobre la comba, reiterados como un mantra.
En un ejercicio de potencialidades, Manuel se sitúa en el centro del escenario, y hace un repaso exhaustivo y minucioso de todo su cuerpo. Comprueba la elasticidad, y posibilidad de movimiento de cada uno de sus miembros, calibrando la capacidad elasticidad de cada músculo. El “acto” camina por el alambre entre el «mimo» o el contorsionista, incluso del faquir de feria. Este reconocimiento es lento, como si se tratase de un rito, se prolonga tanto como la necesidad de sopesar cada milímetro de su cuerpo, en un reto permanente consigo mismo.
Valorados miembros, músculos y tendones, comprueba la capacidad de su respiración, o el sonido de las palmas de sus manos, al sacudir el sudor de su torso, como quien lo tiene «todo» por estrenar.
De manera espontánea el cuerpo se inicia en el movimiento, con una danza que nunca se llega a ejecutar, como un a punto de… Cómo una intención que no pasa a la acción. Sus largos brazos simulan el movimiento de las olas, y se mueven a al son de un ruido emitido por la naturaleza misma, poco a poco se incorpora la música, pero, la danza continúa siendo un amago de…, pero danza al fin.
Del lenguaje del cuerpo, pasa a tantear a la posibilidad de emitir sonidos, que también quedarán en mero preámbulo. De sus cuerdas vocales saldrán, y con esfuerzo, unos ruidos que quieren semejar una lengua, pero no serán más que sonidos, que no palabras, pero que llegan al receptor.
El esfuerzo de Manuel se sitúa en los inicios, como la reiterad tozudez de los niños que se empeñan en medir sus posibilidades, aunque se caigan. En un tiempo de preámbulo, que aún no le permite moverse con seguridad, ni ser entendido por medio de la voz, cuando todos, y cada uno de los miembro de su cuerpo, están perfectamente dotadas para hacerlo.
La performance establece una corriente de empatía, en un ejercicio que nos lleva a medir el grado de mimetismo que somos capaces de logar. En este caso las cotas alcanzadas son altas, porque el cuerpo en movimiento del artista tiene algo magnético, que atrae.
El trabajo que hace el Manuel, es enorme, y el publico lo contempla en un sonoro silencio, hasta que un oscuro nos hace creer que ha terminado, pero al volver la luz, el artista subido sobre una mesa se cubre con una tela en la que se adivina su brazo alzado, velando el cuerpo, que nos ha contado tanto…
MANU se estrenó el día 1 de septiembre de 2022, en la Sala Negra de Teatros del Canal -Madrid- y se pudo ver tambien el viernes 2 de septiembre de 2022
Creación e interpretación de Manuel Rodríguez, vestuario de Rytas Matuliauskas y Manuel Rodríguez, Iluminación de Víctor Colmenero Acompañamiento artístico de Paz Rojo. Coproducción: Centro Coreográfico Canal-Teatros del Canal.