Creo en Dios, un obra muy especial, de Sanguino y González

Creo en Dios, un obra muy especial, de Sanguino y González

En la comedia Creo en Dios, de Francisco Sanguino y Rafael González, Celia y Herminia, coinciden  en un tren y este encuentro casual alterará la vida de las dos mujeres,  porque Celia logra ir encadenando pretextos, para no separarse de Herminia, que se opone y protesta a que la acompañe, pero cede ante Celia que resulta ser inasequible al desaliento, y acaba instalada en su casa.

Sanguino y González, han escrito una función que se mantiene en el aire, articulada como una comedia de situación televisiva, y estructurada como un guión cinematográfico, por la cantidad de sitios por los que se van moviendo sus protagonistas.

La obra de Sanguino y González, se centra estrictamente en la improvisada relación de las dos mujeres, en la que poca importancia tiene el antes y el después. Se limitarán a solucionar los problemas que les van surgiendo, eso si, ni son pocos, ni pequeños.

Creo en Dios, está  hilada y se mantiene por la agilidad de sus dialogo, y por la marcada diferencia de las dos personajes, que curiosamente partiendo de diferentes puntos, llegan a una situación parecida, en la que no pueden continuar  la una sin la otra.

f22

Verónica Alonso y Belén Márquez en «Creo en Dios» de Sanguino y González, dirigida por Charlie Levi Leroy

Celia es una mujer resuelta, que para todo parece tener solución, aparentemente avasalla a una Herminia, que trabaja en un hotel haciendo camas, en busca de su hombre ideal, no desperdicia ninguna oferta y acaba en la cama con todos. En principio la más atrevida es Celia, por lo que sería razonable pensar que es la que tiene mas peligro. Dispone de una mente fría y para todo tiene solución y respuesta, pero será Herminia la que ejecute, sin que se la mueva un pelo, todo lo que Celia solo es capaz de imaginar.

Las dos mujeres demuestran que las apariencias engañan, y que del dicho al hecho hay un largo trecho, que no todo el que habla es capaz de andar. Creo en Díos, es  una función difícil de poner en pie, porque casi todo lo que ocurre y se plantea es un disparate, y para que el disparate se convierta en comedia, al margen de unos buenos diálogos que la función los tiene, necesita de un director que sepa administrar lo coherente de la incoherencia, para que el espectador sienta empatía por los personajes, y sin duda el director Charlie Levi Leroy, lo logra.

f52

Verónica Alonso es Celia y Belén Márquez es Herminia, en «Creo en Dios» de Sanguino y González, dirigida por Charlie Levi Leroy

Hablar del trabajo de las actrices Belén Márquez y Verónica Alonso, no es hablar de dos trabajos, porque sin el trabajo de una, la otra actriz no podría brillar como brilla. Son el contrapunto y su vara de medir. La espiritual e inteligente Celia, no habría podido encontrar mejor intérprete que a Verónica Alonso, y la terrena Herminia, en principio avasallada por Celia, pero poco a poco y según la vamos conociendo, va saliendo el poder oculto de la mujer decidida que guarda en su interior, y si antes he calificado a Celia de inexequible al desaliento. Herminia es una demoledora de cascotes, dos mujeres condenadas a encontrase. Belén Márquez y Verónica Alonso son la elección perfecta, dos actrices de primera A, para interpretarlas.

Creo en Dios, lleva en cartel desde el 4 de septiembre, llenando función tras función, el público sale encantado. Es imposible prever el éxito, pero cuando se une, un texto tan especial como el de los autores Francisco Sanguino y Rafael González, dirigido con tanto tino por Charlie Levi Leroy, y con una interpretación tan compacta como la que realizan las actrices Belén Márquez y Verónica Alonso, el resultado no es de extrañar.

f12

Verónica Alonso es Celia y Belén Márquez es Herminia, en «Creo en Dios» de Sanguino y González, dirigida por Charlie Levi Leroy

Titulo Creo en Dios / Autor: Francisco Sanguino y Rafael González / Director: Charlie Levi Leroy /Intérpretes:  Belén Márquez y Verónica Alonso.

Se representa en La Nao 8 Teatro Madrid desde el día 4 de septiembre todos los viernes a las 20:00 horas

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *