Coslada Radial. Programa de la 3ª jornada -18 de septiembre- de la II edición del Festival

Coslada Radial. Programa de la 3ª jornada -18 de septiembre- de la II edición del Festival

Coslada Radial es un Festival de Creacion Contemporánea en espacios no convencionales de Coslada. El Festival COSLADA RADIAL es parte un plan completo de residencias artísticas de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Coslada que lleva el mismo nombre. Es una iniciativa de apoyo a los creadores contemporáneos, que pretende fomentar la creación local y los nuevos públicos, El festival, que durará tres días 16, 17 y 18 de septiembre, tendrá más de 25 eventos,  en diferentes barrios y espacios de la ciudad, y combinará la parte profesional con la amateur, dando espacio también a compañías y entidades locales.

 

 

Proyecto magenta

Caín

Circo

Hijas del agobio, por llegar a tiempo, por ir a la moda, por quererlo todo, por no querer nada. Estética, autoexigencia, privado, público, son algunos de los conceptos usados para crear esta pieza de circo familiar que nos plantea el punto de inflexión entre ser y aparentar.

​El festival COSLADA RADIAL ha invitado a participar en su programación a dos de las compañías de circo del programa de residencias 2022 en el FRAC Fuenlabrada. Esta invitación favorece la visibilización y promoción del trabajo que se realiza en el FRAC Fuenlabrada en cuanto a apoyo a la creación e investigación de compañías de circo emergentes, y complementa el propio festival, que con esta colaboración, incluye al circo en su programación dando cabida a todas las artes escénicas.

Creación e interpretación: María Segura y Noemí Burgos Dirección: Daniel Sánchez

​Duración: 30 min / Gratuito / Todos los públicos /Lugar: Barrio del Puerto, plaza del Mar Caribe / 12:00h. / Entrada libre

 

Coslada Radial. Proyecto magenta

Coslada Radial. Proyecto magenta

 

Quijotes y Sanchos

Paseo sonoro / Duración: 150 min. Gratuito Recomendado a partir de 14 años / Lugar: Teatro Municipal / Dos pases: 12:00h. y 19:00h. Picha AQUÍ, para obtener Incitaciones

Quijotes y Sanchos es una travesía audioguiada con un walkman para 20 participantes, una experiencia inmersiva por las calles de tu localidad: los espectadores mirarán el mundo con los ojos de Quijote o de Sancho durante dos horas y media.

Quijotes y Sanchos es regresar al  Teatro para armarte y caminar en un mundo nuevo. Es permitirse “ser otro/a” en una deriva por las calles de tu localidad como si fueran los campos de Castilla o la ciudad de Tokio. Como oyente decidirás cuál es tu recorrido, cuál será tu deriva personal e íntima por los caminos, por lo que cada vez que lo hagas será diferente.

​Dramaturgia: Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y un anónimo japonés / Dirección: Carlos Tuñón

 

Coslada Radial. Qijotes y Sanchos, de Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y un anónimo japonés

Coslada Radial. Qijotes y Sanchos, de Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y un anónimo japonés

 

Muestra del Taller de Butoh

Verónica Garzón

Danza

El Butoh es una forma de danza-teatro que explora el lado oscuro de la naturaleza humana, sus sombras. Fue originada en Japón por Tatsumi Hijikata tras la Segunda Guerra Mundial, en parte propiciada por los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki y en general como protesta al materialismo occidental.

​El domingo por la mañana se presentará una muestra del trabajo que los participantes han desarrollado en el taller de Butoh de tres días impartido por Verónica Garzón.

​Duración: 25 min / Gratuito / Lugar: Exterior del Teatro Municipal / 12:30h. / Entrada libre.

 

Coslada Radial. Muestra del Taller de Butoh. Verónica Garzón

Coslada Radial. Muestra del Taller de Butoh. Verónica Garzón

 

Las tormentas no duran toda la noche

Danza

Begoña Quiñones & Verónica Garzón

 

«Mis ojos se hunden en el mar para volver a alcanzar las alturas. Animales.»

Duración: 13 min. /  Gratuito Lugar: Exterior del Teatro Municipal 13:00h. (Tras la muestra del Taller de Butoh.) Entrada libre

 

Coslada Radial. "Las tormentas no duran toda la noche" ©María Alpide

Coslada Radial. «Las tormentas no duran toda la noche» ©María Alperi.

 

Zaranda 

Danza 

Beatriz del Monte & Marcos Martincano

Zaranda, cedazo, tamiz. Siempre hemos utilizado herramientas para separar, para distinguir, para seleccionar. Escogemos lo que consideramos puro y rechazamos el resto como desperdicio, como desecho, como algo indeseado. Toda criba es un artificio humano que deja fuera al otro. Y yo no quiero dejar fuera a nadie. No quiero que haya un fuera. Permeabilicemos el cedazo. Hagámosle agujeros, dejemos que se cuelen las piedrecitas, las malas hierbas. Celebremos nuestros cuerpos contaminados, manchémonos y cuestionemos desde el baile esa pureza que la zaranda simboliza.

​Creación e interpretación: Marcos Martincano y Beatriz del Monte Producción: Malditas Lagartijas Música: Catuxa Salom

​Duración: 15 min / Gratuito Lugar: Exterior del Teatro Municipal / 13:15 h. / Entrada libre

 

Coslada Radial. Zaranda -Danza-, Beatriz Beatriz del Monte & Marcos Martincano

Coslada Radial. Zaranda -Danza-, Beatriz Beatriz del Monte & Marcos Martincano

 

Ciclo de música de calle

La calle suena 

Música

La música callejera debe ser entendida como una herramienta de transformación del espacio público al ser capaz de promover una ciudad más humanizada y un sentimiento de pertenencia e identidad hacia la misma. La música de calle es patrimonio inmaterial de las ciudades.

​A través de esta iniciativa pretendemos promover el acceso al arte de forma gratuito en distintos espacios de la ciudad a partir de actuaciones musicales callejeras.

​Además, dicha iniciativa pretende generar una reflexión colectiva sobre la ocupación del espacio público a través del arte. La Plataforma plantea esta colaboración como un proyecto de dinamización cultural, promoción del arte de calle.

​12:30h.  EL AGUACATE DÚO en el Paseo del Lago

​13:00h.  LOOPING GREIS + ARTISTA INVITADO en Plaza Mar Caribe

​13:00h.  LA LUNFARDITA en Recinto ferial terrazas

Duración: 60 min. /Gratuito / Todos los públicos / desde las 12:30h. / Entrada libre más información AQUI

 

Coslada Radial Ciclo de música de calle «La calle suena»

Coslada Radial Ciclo de música de calle «La calle suena»

 

At water´s edger  Al filo del agua

Celeste Miller y Dora Arreola

Danza 

Espectáculo  interdisciplinario en el que participan artistas de México y Estados Unidos.

Al filo del agua es una propuesta escénica de danza, historias, cantos y música en vivo, que explora la relación entre tres mujeres de diferentes generaciones y de diferentes latitudes geográficas. Expone la historia de mujeres que fueron expulsadas del “paraíso” por tomar responsabilidad de sus propias vidas. Su pasión por percibir la realidad de una manera diferente a lo establecido se convirtió en el pecado original de la caída de la humanidad, por lo que las mujeres continúan siendo culpadas y castigadas.

En sus exilios, las tres mujeres entrelazan sus historias para interceptar sus ciclos de vida y sus resiliencias. Sus rituales contienen profundos lazos en los que encuentran los mismos deseos de libertad, equidad de género y protección a la naturaleza. Es una obra interactiva y al aire libre donde las respuestas del público contribuyen al desarrollo de una de las escenas. ¿Cuáles son las fronteras que te dividen? ¿Qué es lo desconocido en tu vida, lo cual evades o te acercas? ¿Dónde encontramos esperanza en nuestros cuerpos?

Dirección Celeste Miller y Dora Arreola / Intérpretes: Dora Arreola, Celeste Miller y Miroslava Wilson

Duración: 60 min / Gratuito / Lugar: Fuente del Recinto Ferial 18:45h. Entrada libre

 

Coslada Radial. Danza "Al filo del agua" Celeste Miller y Dora Arreola

Coslada Radial. Danza «Al filo del agua» Celeste Miller y Dora Arreola

 

Myne Mame is Lubbert Das  

Canciones barrocas sobre la locura

Off Lírico

En el siglo XIV el pintor Neerlandés conocido como el Bosco, representó la escena de la Extracción de la piedra de la locura. Como se hacía en las miniaturas, dispuso alrededor del círculo una decoración de lazos dorados sobre fondo negro y una inscripción en letras góticas en la parte superior: Myne name is lubbert das (Mi nombre es Lubbert Das).

Las canciones de la locura (Mad Songs) de la Inglaterra de finales del siglo XVII, son una de las flores más extrañas en el campo de la música barroca. La locura había sido un tema recurrente en los dramaturgos y compositores de la época. La mayoría de estas canciones fueron compuestas como música incidental para obras de teatro, y fueron un laboratorio de libertad creativa para compositores como Henry Purcell, por ejemplo. Este espectáculo fusiona las canciones de la locura con ambientes electrónicos.

Offlírico es una compañía local creada en Coslada y que ha hecho residencia artística en nuestros espacios.

Dirección de escena, escenografía y vestuario Trijueque Pegalajar Dirección musical: Fran Fernández Benito Intérpretes: Manon Chauvin, Darío Sigco y Odin Kaban

Duración: 45 min / Gratuito / Lugar: foso del Teatro Municipal, entrada por CC Antonio López / 19:45h. Invitaciones AQUÍ.

 

Coslada Radial. Off Lírico -Canciones barrocas sobre la locura-

Coslada Radial. Off Lírico -Canciones barrocas sobre la locura-

 

A Golpes 

Danza 

Proyecto Lanza 

 

Esta pieza se cimienta desde mi propio proceso resiliente, a través del cual he querido provocar un paisaje coreográfico y musical que me define, capaz de trazar caminos de ida y vuelta entre nuestra tradición y la contemporaneidad escénica. Lo he hecho, a través de los sonidos, modos y artefactos que definen nuestro pasado común, para buscar un espacio en el que enfrentarme desde mi propia danza, esa que necesita encontrar cobijo en algún remanso dónde expresar mis descontentos, creando un lugar primero y una pieza después, desde el documento personal e íntimo que supone mi propio relato.

Siempre he tenido una necesidad vital de mirar al pasado desde la perspectiva que nos ofrece el tiempo, reinterpretarlo y bailarlo desde el respeto a aquellos y aquellas que atesoraron esas tradiciones que tan bien describe nuestra patria. He querido rescatar algunos ritmos y sones que identifiquen al público con una esencia cercana, acercándolos a la escena contemporánea y los códigos más actuales de nuestra danza, e intentando rascar en las profundidades de esa memoria casi genética, para que la historia que queremos narrar, cuente con la verdad que da reconocerse en ella.

Cristian Martín

Idea original, coreografía y guion: Cristian Martín. Dirección escénica: Daniel Doña 

Duración: 20 min / Gratuito / Todos los públicos / Lugar: Exterior del Centro Cultural Antonio López  / 21:00h. / Entrada libre

 

Coslada Radial. A Golpes. Proyecto Lanza 

Coslada Radial. A Golpes .Proyecto Lanza

 

 

Pax de deux  -Paso a dos-

Chevi Muraday y Miss Beige

Danza Performance

Chevi Muraday y Miss Beige deciden juntarse para una convivencia artística.

La danza y la performance se dan la mano en una pieza donde brilla la sencillez en el mejor de los sentidos bajo la majestuosidad de Tchaikovsky y gira en torno al Centro Di Gravità Permanente de Franco Battiato.

En un mundo del retoque, ambos artistas se unen para hacer una pieza donde no haya ningún artificio, solo su presencia, sus disciplinas y la comunicación que surge entre ambas.

En tiempos donde intentan atacar a la convivencia, el arte contrataca con una propuesta donde brillan el respeto y las ganas de comprender al otro y aprovechar todo aquello que te ofrece la persona que tienes al lado. Una pieza para reflexionar sobre como UN PASO A DOS puede llevarnos a sitios desconocidos tanto a los artistas como al público asistente.

Coreografía e interpretación: Chevi Muraday  y Miss Beige

Duración: 45 min / Gratuito / Recomendada a partir de 16 años  / Lugar: Exterior del Centro Cultural Antonio López  / 21:30h. / Entrada libre

 

Coslada Radial. "Pax Deux" Chevi Muraday y Miss Beige

Coslada Radial. «Pax Deux» Chevi Muraday y Miss Beige

 

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *