En la imagen los actores Enrique Cervantes y Carlos Soroa, en «Manual básico de lengua de signos para romper corazones», de Roberto Pérez Toledo, vuelve con un nuevo montaje dirigido por Edgar Córcoles. Foto ©RomerodeLuque
Por Luis Muñoz Díez
Manual básico de lengua de signos para romper corazones de Roberto Pérez Toledo fue la última obra estrenada por el cineasta y dramaturgo como autor y director. Hay creadores mas versátiles que otros, pero la voz de Roberto pertenecía a su propio afán por la vida, por lo tanto, es irremplazable.
Edgar Córcoles ha recogido el testigo y ha dirigido esta nueva puesta en escena con libertad creativa. Para dar vida a Lucho y Jaime, los dos pilares de la obra, ha contado con Carlos Soroa y Enrique Cervantes, actores que estrenaron la pieza dirigidos por el propio autor.
La obra de Pérez Toledo es redentora en muchos sentidos, ayudando a numerosas personas a aceptarse y valorarse a sí mismas. Sus personajes se presentan con una identidad sexual o una limitación física que no solo aceptan, sino que encaran y potencian, sin lamentar aquello que no tienen.

Jonás Torres, Enrique Cervantes, Carlos Soroa y Emma Vallejo un buen elenco para “Manual básico de lengua de signos para romper corazones», de Roberto Pérez Toledo, dirigida por Edgar Córcoles. Foto ©RomerodeLuque Pulsar sobre la imagen para ampliarla.
Roberto decía que no escribía personajes planos; mostraba a cada uno de ellos con sus luces, sin esconder sus sombras, pero los defendía porque eran, al fin y al cabo, hijos de su propia esencia, de su sombra y claridad. Hoy, prefiero quedarme con el rico legado que nos ha dejado, como estoy seguro que él lo haría, y celebrar haberme cruzado con él en el camino.
En Manual básico de lengua de signos para romper corazones, Jaime está a punto de dar un gran cambio en su vida. Ha terminado su carrera de arquitecto, pero aún depende económicamente hasta que pueda presentar su proyecto final y empezar a ganarse la vida. Una etapa ha quedado atrás: está organizado, comparte piso con Pote, un compañero al que el autor caracteriza con empatía, mostrando su lado práctico, a pesar de su afición por los videojuegos y su deseo de estar fuerte como croissant, su afición a la música cañera. En la línea del autor, lo redime de ser lo que se llama un “heterosexual básico”.

Hay que romper estereotipos como con Pote (Jonás Torres) “Manual básico de lengua de signos para romper corazones» Foto ©Romero de Luque. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.
Jaime es de los que le dan muchas vueltas a las cosas y necesitan orden en su vida. Se conoce lo suficiente como para haber elegido un compañero de piso heterosexual, pensando en evitar la posibilidad de enamorarse de él, ya que se sabe intenso y enamoradizo. Una noche como cualquier otra, conoce a Lucho, un chico guapo y divertido del que se enamora a primera vista. Pero Lucho es un misterio para Jaime, tanto el día que lo conoce como en su relación que continúa A dar esa imagen contribuye que Lucho es ser sordo de nacimiento.
En la casa de Jaime, todo parece estar en su sitio, pero Lucho viene a alterar su rutina. De inmediato, se entiende bien con Pote, ya que ambos comparten la afición a evadirse de la vida a través de videojuegos. Aunque en forma son diferentes, tienen mas en común de lo que parece.

Carlos Soroa, Enrique Cervantes y Jonás Torres, A veces se tiene más en común de lo que parece como les ocurre a Lucho y a Pote “Manual básico Foto ©Romero de Luque. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.
Lucho está en esa fase de la vida en la que uno sabe todo lo que no quiere, pero no sabe bien qué desea. Tiene problemas familiares: no asiste a clases, trabaja como jardinero por 400 euros al mes y, sobre todo, no se siente con la fuerza para compartir con sus padres que es homosexual, ya que ni él mismo lo ha aceptado y teme el rechazo.
Jaime, por su parte, es positivo y empuja a Lucho a actuar. Justifica el desconcierto de sus padres por su falta de explicaciones y sugiere que, si Lucho fuera menos hermético, quizá ellos lo entenderían.
Jaime, además, se niega a esconder su relación: ya ha recorrido ese camino y no quiere regresar al armario.

Quique Cervantes, es un actor siempre en alza, aquí se supera hablando con el lenguaje de signos “Manual básico de lengua de signos para romper corazones», de Roberto Pérez Toledo, dirigido por Edgar Córcoles. Foto ©Romerode Luque. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.
Con la llegada de Lucho, Jaime siente que su casa y su vida se han desestabilizado. Un día, sin previo aviso, Pote le dice a Jaime que hay una chica en el portal se llama Juana, y es la hermana de Lucho, también sorda de nacimiento. No se sabe si ha llegado por voluntad propia o enviada por sus padres.
Pote para sembrar el pánico, cuando Jaime le apremia con preguntas como, has hablado con ella, que le has contado. Este le responde “Le he preguntado lo normal que se dice a una chica, cómo te llamas, le he dicho que le invitaba a una pizza, y si follábamos”. Jaime, que lo conoce bien, a pesar de estar nervioso pasa de él.
A partir de ahí, tenemos cuatro piezas en el tablero, pero no os contaré más de la historia. Escribo esto solo para animaros a asistir a una función de Manual básico de lengua de signos para romper corazones.

Carlos Soroa y Quique Cervantes “Manual básico de lengua de signos para romper corazones» Foto ©Romero de Luque. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.
Veréis una historia tan cautivadora como reconocible, una vibrante interpretación de Enrique Cervantes, cómo Jaime, tanto de viva voz como en lengua de signos, y con Carlos Soroa como Lucho, formando una pareja entrañable que irradia vida.
Jonás Torres, para mí ha sido una grata sorpresa por su vitalidad y su bis cómica interpreta a Pote. Que va de “macho alfa” que, en su sillón, se convierte en un friki adicto a la pantalla, y duerme con pijamas de sus héroes de acción o de sus muñecos favoritos, escucha y tiene empatía, aunque no se note mas que cuando dice algo escueto pero acertado.

Jonás Torres y Enrique Cervantes o Pote y Jaime hace buen tándem para “Manual básico de lengua de signos para romper corazones». Foto ©Romerode Luque. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.
Emma Vallejo es Juana. Su visita parece abrir una puerta hacia el exterior, y Pote descubre que no es necesario haber nacido sordo para tener dificultades de comunicación.
Edgar Córcoles ha realizado un excelente trabajo, respetando y renovando la obra. La escenografía e iluminación, a cargo de José Antonio Royo, la música de Alejandro Ventura y el video lo firma el director, conforman un marco perfecto para que brillen los veteranos Carlos Soroa y Enrique Cervantes, y los que se han incorporado: la delicada Emma Vallejo y el ya nombrado Jonás Torres.

Jonás Torres y Emam Vallejo o Pote y Juana en “Manual básico de lengua de signos para romper corazones». Foto ©Romerode Luque. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.
Manual básico de lengua de signos para romper corazones, está programada del 30 de octubre al 17 de noviembre del 2024 en Teatro Quique San Francisco, mas información AQUÍ.
Dramaturgia: Roberto Pérez Toledo Dirección: Edgar Córcoles
Reparto: Carlos Soroa, Enrique Cervantes, Emma Vallejo y Jonás Torres
Escenografía e Iluminación: José Antonio Royo Música: Alejandro Ventura
Vídeo: Edgar Córcoles
Ayudante de dirección: Mario Ronsano Regiduría: Rebeca Pueo Intérprete de signos: Elena Abadía Fotografía: RomerodeLuque Tráiler: Ester Gascón
Dirección de producción: Toño Monzón y José Antonio Royo
Distribución: Artimaña-Cahti Calvo (Aragón) y Nacho Vilar (Nacional)