Construir el Edificio. Curso de dirección escénica por Carlos Tuñón, en El Umbral de Primavera.
La sala El Umbral de Primavera desde su creación acoge una labor docente, simultánea con su programación, que imparten excelentes profesionales del teatro.
Esta temporada cuenta con propuestas tan interesantes como «Masterclass de clown» impartido por el profesor de la École Philippe Gaulier, «Taller de Entrenamiento para actuar» de Fernanda Orazi, Teatro: Iniciación II de Marianela Pensado y el Taller intensivo de investigación escénica «El sentido en los sentidos» con Pablo Messiez.
A esta atractiva oferta de Talleres, este años se añade un curso de dirección escénica, que impartirá Carlos Tuñón de octubre de 2016 a junio de 2017, bajo el lema Construir el Edificio.
El objetivo de este curso segun las palabras del propio Carlos Tuñón es «regular de dirección es profundizar en la práctica escénica, dotar al alumno/a de herramientas concretas para guiar un proceso de creación y entrenar, entrenar, entrenar. Igual que lo hace un intérprete o un músico, sólo dirigiendo, poniéndose en cuestión, compartiendo un mundo posible y aceptando la mirada del otro, puede prepararse a un alumno/a para no estar preparado, es decir, para que construya el edificio y salte al vacío con confianza.
Creo que es fundamental generar un contexto y una infraestructura posible para que un nuevo creador/a se desarrolle y pruebe. Creo en compartir ideas e intuiciones dentro un grupo estable de trabajo, donde los conceptos teóricos se pongan en cuestión continuamente sobre la escena -sea cual sea ésta-, y donde se dirigirá desde el principio y hasta el final asumiendo todas las consecuencias.
Claro que un director/a debe reconocer y ubicar las corrientes teatrales más importantes, el repertorio con las obras y los autores más representativos, manejar herramientas de análisis para ampliar su capacidad de elección, su criterio personal y su visión sobre el mundo y el arte teatral. Pero lo fundamental es que dirija, que pruebe, que yerre, que se encuentre en el camino, y que lo haga desde el primer momento.
Creo que es esencial construir un marco de confianza y libertad para que un nuevo creador/a pueda desarrollarse sin prejuicios y asumiendo el miedo y la vergüenza como principios motores. Todos hemos empezado dirigiendo en algún momento, afrontando todo un proceso creativo desde la primera idea o intuición hasta el contacto real con el espectador, termómetro final de nuestras aspiraciones y deseos. Este viaje lo realizaremos con cada una de las prácticas durante el curso, culminando éste con un montaje individual de una pieza de corta duración en un espacio de exhibición real (convencional o no) con público real.
El curso está planteado para potenciar el mundo personal de cada alumno/a, de ahí que para garantizar el seguimiento real de cada proceso, el cupo esté reducido a un máximo de diez directores/as y cada clase conste de cinco horas de duración (en un total de 180 horas lectivas).
La búsqueda de una poética personal y de un lenguaje propio en cada creador/a será el cauce del trabajo durante todo el curso.
En el curso Construir el Edificio, por sus características sólo admitirán 10 alumnas, la duración será de octubre de 2016 a junio de 2017, y las 180 horas lectivas se impartirán los lunes de 17 a 22 horas, más informaciín en la web de El Umbral de Primavera, admisión e información escribiendo a israelgiraldo.elumbral@gmail.com Precio 120 € al mes. Matrícula: 50€
Carlos Tuñón está formado en el sector audiovisual, teatral y literario entre Andalucía y la Comunidad de Madrid. Estudió Periodismo en la Universidad de Sevilla (2003–2008) y está titulado en Dirección Cinematográfica por la Escuela Andaluza de Cinematografía (2005–2007) y en Dirección Escénica y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (2010–2014) completando su formación con los directores de escena David Amitín, Marcelo Díaz, Adolfo Simón, Pablo Messiez, Gregor Jarzyna,Andrés Lima, Álex Rigola, LA ZARANDA y Romeo Castellucci, entre otros.
Ha sido director de producción y gestor cultural de la productora madrileña Telón Corto(2008–2010), asesorde dirección y dramaturgia para el espectáculo musical The Lovers de Roma Calderón (Teatro Alfil 2014, Teatro Nuevo Alcalá 2014-2015, Teatro Lara y Teatro Infanta Isabel 2015) y para la pieza de teatro-danzaAnimales de Compañía de Patricia Ruz (Madrid En Danza 2016-2017), así como ayudante de Dirección de Fernando Sánchez-Cabezudo en Historias de Usera, montaje de clausura de la sala Kubik Fabrik (Teatro Español-Matadero Madrid 2016).
Como docente ha impartido cursos de Análisis de Imagen, Dirección Escénica y Teoría y Análisis de las Artes Escénicas para el Centro de Investigación Teatral LA MANADA (2013-2014) y desde 2014 realiza cursos intensivos para directores de forma particular.
Ha realizado prácticas de dirección en los montajes Mi piedra Rosetta de José Ramón Fernández dirigido por David Ojeda para Palmyra Teatro (2013-2014), Maridos y Mujeres de Woody Allen dirigido por Álex Rigola para el Teatro de la Abadía (2012-2014), Los Mácbezde Juan Cavestany dirigido por Andrés Lima (CDN 2014-2015) y Medea dirigido por Andrés Lima (Teatro de la Ciudad, 2015).
Ha estrenado como director escénico los espectáculos Vacas Gordas para Imagina Teatro (Mejor Espectáculo Joven Andaluz 2007, gira Abecedaria y Red Teatros Castilla la Mancha 2008), El perro del teniente de Josep Benet i Jornet y Subterráneode Carlos Silveira para Producciones el Perro (Fuenlabrada Joven 2011-2013), SHOOT/GET TREASURE/REPEAT, ciclo épico de trece obras cortas de Mark Ravenhill para NUDUS Teatro (FRINJE Teatro Español-Matadero Madrid 2015), Animales Nocturnos de Juan Mayorga para El Aedo Teatro (Feria Teatro Palma del Río 2015, Teatro Español-Fernán Gómez 2016).
Con su compañía [los números imaginarios] ha puesto en escenaAudiencia de Vaclav Havel, La evitable ascensión de Arturo Ui de Bertolt Brecht, NO EXIT de Jean Paul Sartre y La cena del rey Baltasar auto sacramental de Calderón de la Barca (Kubik Fabrik 2014-2016, Mención Especial en el Festival Internacional de Teatro Clásico Almagro Off 2014, Festival de Olmedo y Fira Tárraga 2015, Festival Tercera Setmana 2016).