En la imagen los actores Diego Ercolini, Marina Sánchez-Vílchez, Teresa Alonso, Rafa Nuñez y José Ródenas en “Conones a Arturo Ui” de César Barló. Fotografía Bruno Rascão
Por Luis Muñoz Díez
Conoces a Arturo Ui es una adaptación fiel en forma y muy personal en fondo, que ha realizado con todo acierto, César Barló sobre la obra de Bertolt Brecht «La resistible ascensión de Arturo Ui». Una obra de trinchera que el autor alemán escribió en colaboración con Margarette Steffin, en un tiempo récord de tres semanas en 1941, mientras esperaba en el exilio, la visa que le permitiera entrar en los Estados Unidos.
César Barló respeta el escenario de Chicago, donde sitúan los autores a Arturo Ui, en su lucha por el control del mercado de la coliflor, utilizando el eficaz método de eliminar a la competencia. Una vez instalado el miedo, será el mercado de la coliflor quien suplique protección al mafioso Arturo Ui.
Brech estableció un paralelo entre la forma de hacerse con el poder del Hitler, y el mafioso de Chicago, ambos ocasionaron el fuego que, después se postularon para apagar. La historia está escrita y todo se declina ya, en pretérito perfecto: Hitler llegó al poder a través de las urnas, en unas elecciones democráticas.
Barló incide en como es posible que a la población se le pueda embaucar una y otra vez, sin que aprenda nada, con la simple demagogia de pedir el voto al ciudadano para combatir una amenaza, que son ellos mismos los que la ejercen, en una formula repetida y repetida de corrupta de extorsión.
El miedo es el mejor medio de control, y no es que hayamos evolucionado poco ante tal manipulación, con las redes sociales se ha llegado a un virtuosismo perverso de como manipular sin límite, ni horario.
En la imagen Diego Ercolini, Marina Sánchez-Vílchez, Teresa Alonso y David Ortega “Conones a Arturo Ui” de César Barló Fotografía Bruno Rascão
La representación en tres cuartas partes de la función se hace con el rigor del original, echando mano sin usura de todos los medios de expresión teatral, pero el elenco llegado el momento ve inútil volver a decir lo que ya se ha dicho, creando un motín en la compañía, dado el reconocido vigor de la letra escrita, pero una vez sabido viene la pregunta ¿se puede hacer algo?, y ante la respuesta de: pues, parece que no. En esa desazonada respuesta es donde trabaja Barló, invitando no ya a una reflexión, si no a tomar la postura necesaria.
Esa es la validez de esta revisión del autor Alemán, de hecho su obra se estrenó en 1958, rayando los felices 60, en que lo contado debería ser pasado, pero ni lo era entonces ni lo es ahora, seguimos igual de manipulados, y con idénticos miedos.
La función es coral, aunque algún personaje en un momento dado adquiera el protagonismo, pero todos forman una red para impedir que la función caiga en ningún momento, y sería injusto señalar el trabajo de un actor sobre otro, pero si reconocerlo nombrar al elenco que lo hace posible: Javi Rodenas, Rafa Núñez, Diego Ercolini, Marina Sánchez-Vílchez, David Ortega y Teresa Alonso.
En la pieza se juega con el sórdido teatro de denuncia, con el esperpento, que siempre despierta la sonrisa, y con los momentos musicales, que son lo más confortable de un montaje, que no tiene como objetivo serlo.
Javi Ródenas es un Arturo Ui con empaque, para “Conones a Arturo Ui” de César Barló En la imagen entre los actores David Ortega y Marina Sánchez-Vílchez. Fotografía Bruno Rascão
Conoces a Arturo Ui está en cartel en la Sala Mirador, más información AQUÍ.
Autor Bertolt Brecht (adaptado por César Barló) Dirección César Barló Asistencia en dirección y traducción Mercedes Ladrón de Guevara Reparto Javi Rodenas, Rafa Núñez, Diego Ercolini, Marina Sánchez-Vílchez, David Ortega y Teresa Alonso
Espacio escénico Karmen Abarca y César Barló Iluminación, video escena César Barló Espacio sonoro AlmaViva Teatro. Vestuario Karmen Abarca Fotografía Bruno Rascão Prensa Elena García Producción AlmaViva Teatro