Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro, con el excelente actor Fabián Vena

Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro, con el excelente actor Fabián Vena

Juan Villoro, Fabián Vena y José Luis Arias, logran un hermoso homenaje a la literatura, en una función que es puro teatro con Conferencia sobre la lluvia.

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Conferencia sobre la lluvia es una obra del autor mexicano Juan Villoro. Un texto que se acuna entre la literatura y el teatro, porque la literatura es protagonista de la obra de principio a fin. Un bibliotecario prepara una conferencia, su labor ha sido siempre la de catalogar libros, para que su orden ayude a encontrarlos con faciliada, y ahora por la broma que nos gasta el paso del tiempo, cuando no se le despistan las gafas, se le esconde un libro bajo otro.

Este avatar sin mayor consecuencia, de andar lo andado para encontrar lo perdido, al bibliotecario le hace reflexionar sobre su vida mientras prepara una conferencia. Moviéndose por el fino lindero con el que se engarzan los sueños, que sitúa en el mismo plano lo que hemos vivido con lo que hemos leído, para él, un lector constante y atento, la sabia de la literatura ha nutrido de razones y modulado su forma de mirar, sentir e incluso de amar.

El texto de Villoro es rico como una joya, y fino como una perla. Un texto que obliga al actor Fabián Vena a realizar una intromisión en si mismo, para iluminar todas las veredas que le ha llevado a transitar la vida, y Fabián Vena lo hace de maravilla. Villoro ha escrito una rica reflexión, que nos hace sentirnos algo voyeurs al mirar, sin ser vistos, los más íntimos sentimientos del bibliotecario, vemos su temblor y su imposibilidad para alcanzar el amor pleno, quizá porque todo lo leído le ha marcado el listón muy alto o le ha puesto en guardia, ante lo que aún estaba por conocer.

Hay una pregunta que se hacen muchos sobre los escritores, viven por el mero gozo de vivir, o viven para poder contar lo vivido. En este caso podríamos formular una pregunta parecida al lector infatigable, como es nuestro protagonista: Lee por obtener respuestas, para emboscarse en la vida de otros, o para reproducir en su piel lo que otros le han contado. Al verdadero lector, su lectura le hace ver sentimientos y vida, con la libertad o la precaución que le ha inpirado la lectura. Esto le ocurre al protagonista de Conferencia sobre la lluvia, por el que puede sentir empatía y simpatía cualquier avido lector.

El texto preciso y precioso, con un fino sentido del humor, nos llega por la voz bien timbrada de Fabián Vena. Un actor de una pieza como precisa la obra. Fabián Vena nos hace llegar a lo más alto trepando por la palabra de Villoro, el actor domina su voz con la pericia, que se necesita para tensar y destensar el hilo de una cometa para que vuele.

Juan Villoro, Fabián Vena y José Luis Arias, logran un hermoso homenaje a la literatura, en una función que es puro teatro.

Juan Villoro, Fabián Vena y José Luis Arias, logran un hermoso homenaje a la literatura, en una función que es puro teatro con Conferencia sobre la lluvia.

Juan Villoro, Fabián Vena y José Luis Arias, logran un hermoso homenaje a la literatura, en una función que es puro teatro con Conferencia sobre la lluvia.

 

Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro, se estrenó en Argentina se en el Teatro Regina en mayo del 2018, en Madrid hemos tenido la oportunidad de verla en la Sala El Umbral De Primavera, y el  28 de octubre a las 19.00 horas está programada en el Instituto Cervantes de Madrid, calle Alcalá 49 más información aquí.

Elenco: Fabián Vena Autor: Juan Villoro Dirección: Fabián Vena y José Luis Arias Asesoría y Técnica Vocal: Carlos Demartino Música Original: Pablo Porcelli Dirección de Arte y Escenografía: Irene Meritxell Realización: Guadalupe Alfonsín Iluminación: Pablo Alfieri Asistente de Dirección: Melanie Hamlin Foto Fija: José Miguel Carrasco Foto Prensa: María José Aguirrebengoa Arte Gráfico: Guillermo Yias Jefa de prensa: Martina Valía Producción ejecutiva: Mauro Tomassone Producción comercial: Carolina Sánchez

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *