Concierto de las velas de Pedraza

Concierto de las velas de Pedraza

Fotografía de portada: © Chema Lara (Descubre Pedraza)

En Tarántula Cultura queremos dar una vuelta de tuerca más y ofrecer alternativas que traspasen nuestra Comunidad y la forma convencional de vivir los eventos culturales. Asistir a un concierto de música clásica es una actividad muy recomendable, visitar un museo y ver una exposición de pintura es un ejercicio que, desde aquí, animamos a que lo hagan todas las semanas; sin embargo somos de la opinión de que la estación estival es el momento ideal para huir de las grandes o pequeñas urbes, darnos cuenta de que la cultura no solamente reside en ellas ya que los sitios que vamos a recomendar alternan de una manera generosa la cultura y el ocio, en ocasiones, a un precio irrisorio.

Entre la infinidad de propuestas culturales de esta índole queremos comenzar por un imprescindible del mes de julio, el Concierto de las Velas que la villa de Pedraza de la Sierra organiza en las noches de sus dos primeros sábados. Dos conciertos de música clásica capaces de recrear una atmósfera inigualable de quietud, belleza y asombro estético. Una cita para apuntar en la agenda de éste o posteriores veranos. Una experiencia que no deberíamos perdernos.

Patio típico iluminado con velas en Pedraza. Fotografía: © Rubenmadrid

Pedraza es una de esas escasas villas castellanas salvadas milagrosamente de la especulación urbanística que tanto contribuyó a destruir la estética medieval de multitud de poblaciones de Segovia. Entre sus calles empedradas a la vieja usanza se yerguen edificios respetuosamente restaurados que, con sus elegantes blasones, dan fe de los momentos de esplendor renacentista de la villa segoviana.

Para quien no pasó inadvertida la belleza de esta villa de piedra y soportales fue para la incipiente industria cinematográfica española. Ya en 1924, cuando el cine aún no era considerado el séptimo arte, directores del celuloide como Jacques Catelain o Florián Rey eligieron Pedraza para rodar La Barraca de los Monstruos, o un lustro más tarde, La Aldea Maldita. Pero no fueron las únicas películas recreadas en este escenario natural; Luis de Lucía rodaría su Jeromín por estas calles que tanto tuvieron que ver con los años mozos del hermano de Felipe II; o décadas más tarde, cuando José Luis Cuerda centrara los escenarios de su film Así en el cielo como en la tierra. En definitiva, una pequeña villa de leyenda que, no obstante, ha visto pasear por sus calles a actores internacionales de la talla de Jeanne Moreau, Bo Derek, Christopher Lee o Richard Chamberlain.

Pedraza no podía ser menos en hacer honor al nombre de la región en la que se encuadra y también posee un castillo que, además, es una de las citas insoslayables de esta población ubicada entre las sierras de Guadarrama y Somosierra. Castillo que además de ofrecer a la vista su incomparable silueta de recorte medieval, nos ofrece uno de los museos menos conocidos de Castilla y León y por ende, de España. Hablamos del pequeño Museo Ignacio Zuloaga que los descendientes del pintor crearan para exhibir algunas de sus pinturas, cerámica y algún lienzo de Goya propiedad de los herederos del pintor eibarrés.

Pero no es ya en este excepcional enclave, antaño propiedad de los Condestables de Castilla, donde se celebra el concierto de las velas, desde hace ya unos veranos el escenario es la Plaza Mayor. Un espacio que parece diseñado para que, series de televisión como Toledo o la reciente y laureada Isabel, desplegaran toda su parafernalia en aras de un rodaje que evocara a la perfección la vida de la esplendorosa Edad Media castellana. Y sobre ese espacio de adoquines flanqueado por soportales, la Fundación Villa de Pedraza organiza todos los veranos sus dos conciertos que van camino de cumplir sus bodas de plata.

Plaza Mayor de Pedraza durante el Concierto de las Velas. Fotografía: © Chema Lara para la Fundación Villa de Pedraza.

La noche de las Velas 2013 comienza a media tarde. A partir de ese momento los vecinos y forasteros contribuyen al encendido de miles de candelas a lo largo de las calles zigzagueantes del casco urbano, declarado Conjunto Monumental desde 1951. Alrededor de 30.000 luminarias realzan con su luz tintineante recreando un ambiente de paz, recogimiento y belleza. Por el escenario de la Plaza Mayor de Pedraza han pasado formaciones, orquestas y solistas de la categoría de Les Cuivres D’Aquitaine, la Orquesta de Cámara Reina Sofía, I Musici, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Galicia, Hamburger Solisten, la Orquesta Filarmónica Novossibirsk, el Orfeón Donostiarra, Antonio Canales, Ainhoa Arteta, Sandra Pires, Vicente Amigo, la English Chamber Orchestra, la Sinfónica de Bohemia Praga, la Orquesta de Cámara Nacional de Bulgaria, los Virtuosos de Sofía, la Orquesta de Cámara del Covent Garden, la Philarmonische Geigen Berlín o la Strauss Festival Orchester Wien.

El próximo sábado 13 de julio a las 22 horas es el turno de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que interpretará obras de Verdi, Hummel y la suite sinfónica Schecherezade, de Rimski-Korsakov. Una buena excusa para dejarse llevar por los sentidos, dejar de lado los agobios y el bochorno de las grandes ciudades y disfrutar de la buena música mientras centellean miles de velas a su alrededor. (más información aquí)

La Noche de las Velas de Pedraza

Autor

Jaime Pacios
Nací en Madrid, pertenezco a un ámbito en el que la cultura ha colmado por sí misma muchos de nuestros anhelos y nuestra forma de sentir la vida. La literatura, la pintura, el teatro, la arquitectura, el cine, la música… el ARTE en general, son términos muy ligados a mí. Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense aunque los avatares de la vida me empujaron por el mundo de la comunicación. He tenido la suerte de trabajar en algunos de los medios más importantes de España y, aunque no soy experto en nada, me complace ser aprendiz de todo.

3 comments

  • Avatar

    La fotografía del patio típico iluminado es de un restaurante en el que estuve celebrando una boda hace años. Fue increíble, una experiencia inolvidable y con una decoración exquisita. Me encantó Pedraza, sus calles, su gente… tomo nota de la recomendación. Volveré a ir :-) y esta vez, a la noche de las velas…

    Contestar
  • Avatar

    Guardo un recuerdo imborrable de Pedraza estuve en ella dos ve
    ces en el 1908 y 1909; me gustaria volver, pero son tan agradales los recuerdos que previero no hacerlo para no sufrir recordandl

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *