Una imagen Santi Sensi en Pornocapitalismo, a sangre viva Foto Nacho López
Por Luis Muñoz Díez
El 11 de noviembre de 2015 con motivo de su estreno en Madrid de El descanso de Caronte escribía:
“El descanso de Caronte”, es un homenaje a Juana Carretero, abuela de Santi Senso, y a su deseado “descanso eterno»
“El descanso de Caronte” es un punto de inflexión en la escalada de Senso para ser aliado de la muerte, se revestirse de luto, respira la confusión y la duda de la tiniebla. Representa una función en la que hay una novedad en ese doble juego de “cansancio infinito” de Caronte-Senso, Senso-Caronte. Un giro en la circunferencia de lo que hasta ahora era un trazo luminoso y bravo como en La Cosa mas Maravillosa del mundo, Orgiame, Desnudando a los Clásicos, Yo indígena, o el cuento futurista con final feliz de Manada«
Después de El descanso de Caronte, y de que Caronte hiciera su función dentro y fuera del escenario, era difícil de prever cual sería el siguiente Acto Intimo. Pero la vida demanda y Santi Senso vuelve a su trazo luminoso, después de cuatro meses duros, fértiles y creativos, nos presenta una pieza urbana de amor, lucha y denuncia. Situada en el asfalto, ruidosa, envolvente y colorista, en donde una pareja se encierra en un cuadrilátero conformado por vallas de obra, para visivilizar, que en este mundo capitalista, sin mas bandería que el becerro de oro, todo se compra y se vende.
En principio la pareja se ofrece a realizar lo que el público les demande, de la misma manera que el personal, nos alquilamos por horas al mejor postor a cambio de dinero para pagar el sustento, y chuches en forma de ropas, ocio, drogas o tecnologías varias. Vivimos atados y enjaulados, pero quien nos ata y quien nos encierra. En principio es la manipuladora publicidad consumista que mamamos sin tregua y luego nosotros mismos, que programados e imbuidos, somos incapaces de nadar en otro mar de felicidad que no sea el del consumo.
Santi Senso y Ana Rujas Foto Luis Muñoz Díez
En un momento de la función la bellísima Ana Rujas, despues de hilar un discurso en que se victimiza y acusa a la sociedad, de pisar y alienar al individuo, pregunta a Senso, que él, qué opina. Su respuesta es tan real como cómica, responde: no te entiendo, no sé bien de lo que hablas. Al rato Rujas cambia la torna, y es ahora es ella la que dice que no entiende las palabras de Senso. Lo anterior parece un chiste, pero no lo es. Vivimos carentes de empatía en una sociedad individualista, que ignora el significado de la palabra solidaridad.
No escuchamos, y no sólo al que nos habla, tampoco prestamos ninguna atención a nuestro interior, y así nos va. Incómodos y oprimidos, pero tan domados que no alcanzamos a saber si lo que nos aprieta, es la goma del sujetador, la de los calzoncillos o es el zapato de tacón.
Santi Senso con Pornocapitalismo, a sangre viva, enciende una candela para iluminar y denunciar tantos frentes abiertos, en un planeta en el que no todos corren la misma suerte. Mientras en el parlamento europeo, se estudian leyes para legislar si a los pollos de corral se les debe sedar o no, antes de sacrificarlos. En los mismos tiempos, a lo largo y ancho del planeta Tierra, se muere de sed, se tortura a hombres, se mata y se viola por placer a mujeres y niños, y se ajusticia a homosexuales, por el mero hecho de serlo.
Estas barbaridades, en la mayoría de los casos, se cometen por el mero placer de sentirse poderosos, en la guerra, o en nombre de ese Dios que si existió, se marcho y nos olvidó.
Todo lo anterior se toca y se denuncia, a viva voz, desde el cuadrado donde están encerrada la pareja. Fuera desde un escenario avanzado, erigida maestra de ceremonias, ameniza y mueve los hilos de los protagonistas, y estimula el combate con sus canciones, combinando música electrónica, latina y hip-hop, compuesta para la ocasión por los uruguayos Artesano Titer, Par y Tinitu. La música quita hierro y aporta colorido a una función que tiene la estética del asfalto, escenario natural de la revuelta callejera, en este caso con aire punk.
Está muy bien resuelta la ambientación con el sencillo vallado que conforma el escenario, y las prendas recicladas y custorizadas, con imaginación y acierto por parte de Fede Pouso.
Al final de la función Senso, le dice a Rujas, «nos ha salido comedia«, y es cierto, aún siendo una oda para todos los desheredados que en el mundo son. La obra es vital, juguetona como un Gospel laico, que reclama un orden justo, pero ironiza en el despiste que tenemos y tiene el personal, un despiste que nos confunde y anestesia, lo que le resta a la función una indeseable grandilocuencia, sin restar un ápice de denuncia.
Por primera vez Santi Seno, se acota como actor y se encierra con Ana Rujas, dentro de las vallas de obra, por primera vez realiza un Acto Intimo en el que no campa entre el público a sus anchas. No se entretiene y el saldo es bueno, entán bien medidos los tiempos de la función, y el actor parece estar muy cómodo sin salir del escenario, aportando al personaje grandes dosis de humor e ironía.
Una obra mestiza, colorista como el patio de pancho Villa, en que no faltaba ni poncho, ni sarape. Santi Senso y Ana Rujas conforman una pareja con química, con un tono vital alto, que transmiten al público en la función donde hay lucha, y donde hay lucha, hay vida.
Los Actos Íntimos siempre acaban, con unas palabras de Santi Senso, en este caso, para mi, que hubo mucha emoción, y no es para menos, desde el estrenó el 12 de junio de 2015 de El descanso de Caronte en la Plaza de las Veletas de Cáceres, hasta el estreno de Pornocapitalismo, dentro de la programación de SURGE 2016 el 11 de mayo de 2016, hay un enriquecedor camino vital muy importante, por lo que se ve muy bien andado.
Dirección y Dramaturgia Santi Senso / Actrices Ana Rujas y Cary Rosa Varona / Actor Santi Senso / Vestuario Fede Pouso / Caracterización Claudia Guzmán/ Fotografía Javier Biosca! / Música Artesano Titer, Par y Tinitus / Producción Esther Sererols / Comunicación The Agency
Pornocapitalismo, a sangre viva Acto Íntimo de Santi Senso, se estrenó el 11 de mayo de 2016 dentro de la programación de SURGE 2016, en el Teatro del Arte -Madrid- del 11 de mayo hasta el 15 de 2016