ENTREVISTA A LA COMPAÑÍA TRAS EL TRAPO. Teatro con sello propio.

ENTREVISTA A LA COMPAÑÍA TRAS EL TRAPO. Teatro con sello propio.

En escena de izquierda a derecha: Maria Duarte, Javier Padilla, Ana Oliva en «Radio Becker» 

por Coral Igualador

La ironía es la unión de verdades contradictorias para crear una nueva verdad sonriendo o riendo.

Y confieso que, si la verdad no se dice con una sonrisa,

yo la considero falsa y una negación de la naturaleza humana en sí misma.

Jane Austen.

He tenido la oportunidad de disfrutar en Madrid, en un par de ocasiones, del cuidado trabajo teatral de la compañía gaditana Tras el Trapo (1998, Jerez de la Frontera) Entonces eran un grupo de jóvenes con espíritu creador y un fuerte amor por el teatro” como ellos se definen.

Ahora una compañía consolidada cuya máxima es “menos es mas” y que según sus palabras hacen

Un teatro honesto y austero, que no pobre. Un teatro que enarbola el juego y la imaginación por encima de ciertos recursos “modernos” y extravagantes que en la mayoría de las ocasiones lastran el discurso hasta vararlo en lo estridente y superficial

Dicen que sus referente literarios son muy variopintos, poniendo énfasis en Valle-Inclán, Galdós, Cervantes, Azcona y Quevedo.

Y ese amalgama de buen hacer con maestros de semejante calibre esta orquestado por Gaspar Campuzano del teatro La Zaranda, un referente en el panorama escénico, con…

el que podemos dar forma teatral a nuestras ideas e inquietudes. Él sabe cómo dar el punto de sazón a nuestras propuestas escénicas eliminando lo accesorio.

LECHEYPICÓN. JUAN CARLOS TORO

Espectáculo Leche y Picón Foto: Juan Carlos Toro.

¿Quién mas configura la compañía?

Actualmente la compañía está integrada por las actrices Ana Oliva y María Duarte. De los textos y los aspectos técnicos en gira se encarga Javier Padilla.

Y el ámbito de la difusión y la comunicación, contamos con Asia Wojciechowska. Además, y dependiendo del montaje, tenemos una serie de colaboradores más o menos fijos: Ismael Colón, Sergio Monge…

Y en este juego de equipo construyen verdaderas obras maestras con un sello característico que combina la ironía, el aprovechamiento de los elementos con un acto de creatividad impresionante y el culto al cuerpo y la voz como recurso imprescindible para la actuación.

Los montajes que actualmente tiene la compañía se balancean entre público adulto y público familiar.

“Leche y picón” y “Radio Becker” para adultos,

“El tren Chimeneo” y “Matemáticas” para público familiar.

EL TREN CHIMENEO 2. AITANA GUZMÁN

Teatro familiar: El tren Chimeneo. Foto: Aitana Guzmán.

 

En Madrid hemos podido ver Leche y Picón en el Off de la Latina y El Tren Chimeneo en el Teatro del Barrio; este último un juego escénico basado en un poema de Gloria Fuertes que involucraba y divertía a espectadores de cualquier edad por su precisión, ternura y puesta en escena.

Nosotros pretendemos darlo todo en cada escenario, ya sea un teatro de provincias o una sala alternativa de la capital. Aunque sí es cierto, no lo vamos a negar, que le tenemos un cariño especial a Madrid y trabajar allí es algo que nos encanta.

Se habla a menudo del ego de los artistas, y se cita, quizás por actitudes de unos cuantos que suelen hacer mucho ruido, como algo enfermizo o débil. Ese ego en ocasiones, y en círculos cercanos o profanos a las artes escénicas, se suele relacionar con la necesidad irracional de éxito a cualquier coste.

Pero no tiene porqué ser así. La profesión artística es un trabajo y como tal cuando les pregunto ¿Cuál es la clave del éxito en la profesión teatral? Ellos responden

Difícil pregunta… El éxito en la profesión teatral es un concepto bastante relativo: dinero, popularidad, reconocimiento…

Para nosotros el “éxito” es continuar trabajando, creando y –aunque suene prosaico- seguir pagando las facturas.

Empezar un nuevo proyecto es para nosotros una aventura, una travesía por el desierto; un alumbramiento a veces doloroso, pero siempre enriquecedor.

Sin esa ilusión, nada tendría sentido.

LA NIEBLA. RICARDO BAUTISTA

La niebla, obra de los inicios de la compañía. Foto: Ricardo Bautista.

Tras el Trapo hace teatro porque…

Para nosotros, a pesar de la que está cayendo, es algo vital, necesario.Es nuestra manera de entrar en contacto con lo que nos rodea y con nosotros mismos; de desentrañar los arcanos de la existencia, de vislumbrar el misterio de la naturaleza humana; de hablar de cosas que nos preocupan sin caer en la pose o los lugares comunes.

Una de sus características principales es un cuidado sentido del humor, por lo que no me resisto a que me cuenten alguna anécdota de su periplo teatral 

En una ocasión que por despiste se nos quedó en casa la música incidental de uno de nuestros espectáculos (“Leche y picón”), tuvimos que constituir un “gabinete de crisis” e improvisar a contrarreloj una solución de emergencia. ¿¡Quién dijo miedo!? Con un CD de Béla Bartók que llevábamos en el reproductor y un destartalado bombo de carnaval (¡con el logotipo bien grande del PP!), que encontramos providencialmente tras el telón de fondo del teatro, hicimos la función. A pesar de lo rocambolesco (el técnico de luces y sonido en el patio de butacas dándole como un descosido al bombo y al platillo), al público le encantó el espectáculo y nosotros, a toro pasado, nos reímos bastante con la peripecia.

EL TREN CHIMENEO. AITANA GUZMÁN

El tren chimeneo. Foto: Aitana Guzmán.

El teatro tiene esperanza.Aunque…

Como el del resto de la cultura en este país, inestable. Qué te vamos a contar.

El teatro es esperanza. 

Pese a quien pese, el teatro permanecerá. Se podrán cerrar los teatros, las administraciones podrán dejar de programar, pero mientras tengamos algo que decir, y haya alguien que quiera oírlo, el teatro permanecerá.

Les deseamos un largo y bello camino y que podamos disfrutarlo con ellos allá donde se encuentren. Ojalá sea pronto en Madrid, de nuevo, pero estén donde estén y se encuentren su nombre: Tras el Trapo,  tengan por seguro que su firma significa calidad y entrega al teatro y al público por encima de cualquier otra cosa.

www.traseltrapoteatro.wix.com

Autor

Desde que me recuerdo me han gustado los actos de narración: teatro, literatura, cine... Me apasiona la narración, la psicología y la comunicación y por eso de los caminos no rectos, pero que conducen a lo mismo, acabe estudiando logopedia. He tenido la oportunidad de formarme y trabajar como consultora de comunicación, voz, teatro creatividad y desarrollo personal para diversas entidades y personas. También escribo guiones, obras de teatro, dirijo y actuó. Otra oportunidad que me ha brindado la vida es la de escribir sobre el teatro que se sigue vivo, eternamente vivo, y poder difundirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *