Con la adaptación de conocida novela Rabía de Sergio Bizzio, vuelve a pisar el escenario Claudio Tolcachir, que también codirige la pieza, junto a Lautaro Perotti Foto ©Lucia Romero
Por Luis Muñoz Díez
Claudio Tolcachir, vuelve al escenario, con la adaptación de la novela «Rabia» de Sergio Bizzio, ajustada al lenguaje teatral por Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza y Mónica Acevedo, dirige la pieza el propio Tolcachir, junto al Lautaro Perotti
El actor y director Claudio Tolcachir, llevaba dieciséis años sin pisar un escenario en España, y el estreno de Rabia, ha despertado la curiosidad que merece, por ver al valorado actor sobre las tablas, y porque la novela de Bizzio, es un texto conocido y reconocido.
La novela nos presenta los amores de Rosa, y de José María, ella una trabajadora a tiempo completo en una casa acomodada, y él, un obrero que, en su límite de aguante mata a su capataz, también será ángel justiciero para Rosa, por sufrir no solo el abuso en lo laboral y sexual.
La novela tiene una carga social importante, y alguien que se revela ante la injusticia, de manera tajante, y reparadora.
La adaptación al teatro, se convierte en una aventura de supervivencia, porque José María, se esconde de la justicia en una buhardilla de la casa donde sirve Rosa, que no lo sabe. María, que así llama Rosa a su amado, vivirá cerca de ella como un observador atento.
Claudio Tolcachir, vuelve al escenario, con la adaptación de la novela «Rabia», dirige la pieza el propio Tolcachir, junto al Lautaro Perotti. ©Lucia Romero
La mayor parte de la función María habla en primera persona, por la simple razón de que vive una vida paralela a la familia, solo, con la única compañía de una rata, con la que quiere compartir espacio y en un acercamiento de María, el roedor comparte lo que tiene, que es otra cosa que Rabia.
Los personajes de Rosa y María pasados a la escena, no juzgan en ningún momento, ni Rosa hace juicio de valor alguno al saber que María ha matado al capataz, y María aceptará como propio al niño que Rosa espera, concebido con tan poco amor, como es una violación de uno de los señoritos de la casa.
La escenografía de Emilio Valenzuela se limita a una escalera, que María subirá y bajara, de la zona noble de la casa a la de los criados. La escalera en su movimiento e iluminada por Juan Gómez Cornejo, será una brújula de tiempo y espacio del mundo acotado donde se esconde María, y a Tolcachir, le brinda una variedad de espacios que van del escondite a la atalaya.
Claudio Tolcachir, es un hombre, y un actor, elegante, en forma y fondo, en su voz y su gesto, y quizá, esa elegancia incluso en la primorosa ropa que lleva, le acerque más a un ángel justiciero que actúa con la razón de su parte, que a un héroe popular que se ve obligado a tomarse la justicia, con sus propias manos.
El texto es muy redentor, aunque no es clemente con el final de María, porque la vida no lo es, le permite como recompensa final, conocer la ternura, y saber qué, ha hecho todo lo que estuvo en su mano.
Tolcachir, pone al servicio de María, todos los matices que precisa, porque es un actor impecable.
Rabia se representará del 16 de diciembre de 2024 al 28 de enero de 2025 en el Teatro Bellas Artes de Madrid, con funciones los lunes y los martes a las 20:00h, más información AQUÍ.

Esta reseña se se escribió cuando estuvo programada de 14 de septiembre al 4 de octubre de 2023, en la Sala San Juan De la Cruz, del Teatro de la Abadía -Madrid-
Texto Sergio Bizzio Dirección Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti Reparto Claudio Tolcachir
Adaptación: Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza, Mónica Acevedo Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Espacio sonoro: Sandra Vicente Videoescena y escenografía: Emilio Valenzuela Ayudantes de dirección: Mónica Acevedo, María García de Oteyza
Técnico de iluminación: Iago Rodríguez Técnicos de audiovisual y sonido: Enrique Chueca Peña, Juan Diego Vela Transporte: Taicher Construcción de escenografía: Mambo Decorados Dirección de producción: Ana Jelín
Producción ejecutiva: Olvido Orovio, Maxime Seugé Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas Agradecimientos: Santi Marín, Raúl Manero Díez, Cinthia Guerra, Ministerio de Cultura (Argentina)
Una producción de Producciones Teatrales Contemporáneas, Timbre 4, Morris Gilbert-Mejor Teatro, Pentación, Mariano Pagani, Teatro Picadero y Hause & Richman