Chema Trujillo habla de su espectáculo «Quijote Kill»

Chema Trujillo habla de su espectáculo «Quijote Kill»

Suelo resistirme como gato panza arriba a desvelar detalles de mis espectáculos. La sinopsis, el tema y esas cosas… Y con Quijote Kill no iba a serme menos. Como ejemplo de ese trabajo por decir algo concreto del asunto, que no amenace con desvelar material de más, lean, si lo desean, el cúmulo de disgresiones que llevaba escritas para este artículo:

Quijote Kill es un monólogo de Chema Trujillo. Chema Trujillo, a su monólogo Quijote Kill intenta siempre llamarlo “Espectáculo unipersonal”, porque si lo llama “Monólogo” sus interlocutores suelen entender “Club de la Comedia”, y luego van a verlo al teatro y se encuentran con que no…

También es cierto que, por norma general, esas gentes que luego van a ver la obra, disfrutan con lo que se encuentran. Aunque resulte no ser el chiste tras chiste de Joaquín Reyes que las buenas almas esperaban, sino una obra de teatro de las de toda la vida. Sólo que con un tío solo en escena.

No obstante, y a pesar del venturoso resultado, de la satisfacción última que encuentran (por norma general, digo) l@s espectadorxs que asisten a una representación de Quijote Kill, “aunque luego fue resultó que aquello no era un Club de la Comedia, tío…” Chema Trujillo prefiere curarse en salud, no llamar a engaño, no confundir al respetable, plegarse al mundo actual, asumir que la palabra “monólogo” cambió de significado en algún momento de la historia televisada de este país, y llamarlo “Espectáculo Unipersonal”…

Así íbamos. Y así podía haber seguido un buen rato. Pues una cosa es que no me guste destripar ningún chiste de mi criaturita, y otra muy distinta es que no me tiente todo el rato el pecado de hablar de mí, de mí, de mí mayormente… que soy actor, y por ende, ególatra.

A tiempo reparé en el plural mayestático, eché freno y me reprendí duramente. Estaba cayendo muy bajo.

Así pues, comienzo: Quijote Kill es el tercer espectáculo unipersonal que escribo. El primero, No me hables de Felipe V, sólo pretendía mantener al público sentado mientras yo me concedía el capricho que me había llevado a afrontar el montaje: cantar un buen puñado de coplas de la Piquer. Para ello tenía que despistar a los asistentes, no fueran a cortarme el rollo abandonando la grada en tromba tras el primer gorgorito. Así que me inventé una historia sobre un pobre chico de pueblo que quiere ser astronauta y subir a la luna para cantarle desde allí coplitas de Quintero, León y Quiroga a su santa madre.

hqdefault

Chema Trujillo en su primer espectáculo unipersonal «No me hables de Felipe V»

Fue un exitazo. Estrenada en 2008, la sigo haciendo. Próximo tres de Octubre en Badajoz, por ejemplo. Yo ahí lo suelto, y quien quiera entender, que entienda…

El siguiente unipersonal se tituló El volumen que te dan los rulos… ¡No te lo da un secador!, y fue encargo de la maravillosa actriz que es Isabel Pintor tras asistir a una función de No me hables de Felipe V que salió especialmente bonita. En este nuevo proyecto femenino me permití escribir sobre lo que más me fascina del mundo de las mujeres: la maternidad… ¡y su fecha de caducidad!

el volumen

Porque a mi, a original y a hablar de cosas que no ha hablado nadie, no me gana ni Spike Jonze, no me gana ni Charlie Kaufman

Y por fin Quijote Kill, donde vuelvo a actuar yo. La obra es sobre un tipo de ahora, contemporáneo a nosotros, bastante perdido y confuso con todo lo que está sucediendo y lo mucho que él padece todo eso que sucede. Y que resulta llamarse el hombre igual que Don Quijote de la Mancha: Alonso Quijano. Pero del Caballero de la Triste Figura nunca supimos segundo apellido, y de nuestro prota sí que sabemos. Mata. De segundo, este Alonso Quijano de aquí se apellida Mata. Ganas de provocar.

QUIJOTE-KILL-cincoCon tal germen para mi historia, tenía la excusa perfecta para montar un espectáculo en el que se hablara de muchas cosas que me interesaban. Podía hablar de los clásicos, por ejemplo. Podía hablar de las grandes obras de arte universales que en origen sólo pretendían vender mucho, ser muy comerciales y nada más, no trascendencia ni gaitas… Si Quijote Kill se convirtiera en un fenómeno del tipo Espinete No Existe, un gran metaobjetivo de la obra se habría logrado

Signifique “metaobjetivo” lo que quisiere significar…

Podía también con Quijote Kill hablar de ética, de principios morales. De por qué y para qué sirven, si es que sirven. Porque Don Quijote tiene de ambos productos en cantidad y mucho. Y mucho le hace sufrir tenerlos, y sin embargo el hombre no los suelta… ¿Siguen, pues, vigentes? ¿Valían para aquel entonces, pero ahora ya no? ¿Tienen otro nombre ahora?

Y podía hablar de algo que me inquieta grandemente, y para lo que no tengo respuesta para mí: qué es violencia y qué es defenderse de la violencia. Cómo se localiza al que primero tiró la piedra. Hablar de si ese ser al que vemos en los televisores, que cometió horribles crímenes… si no es nada más que un pringadillo, un simple puteao que al pasar a la acción se trasrosca y arma una escabechina. Algún pupas que ante las educadas hostias sin agresión que da nuestro mundo de “tolerancia cero ante los violentos” no encuentra más recurso que volverse panza arriba y sacar uñas, y hacer mucho destrozo y mucho daño sin mirar a quién le cae el zarpazo…

chema corto

Pero claro, todo esto con risas. Porque hablar de estas cosas poniéndose serios… no digo yo que no haya en el mundo Heiners Müllers que no lo sepan resolver bien manteniendo entrecejo de hierro y gesto adusto, y lograr maravillas de poesía e intensidad, y que el público no salga huyendo. Pero yo, la verdad, pa hacer eso así, no tengo talento ni tengo cuajo.

Sala Off de La Latina  Madrid

Fechas:  sábados 5,12,19 26  de Julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *