“Cena de amigos en Nochevieja”, de Manuel Benito, dirigida por Julio Provencio

“Cena de amigos en Nochevieja”, de Manuel Benito, dirigida por Julio Provencio

Paisaje antes de la batalla de la lectura dramatizada de «Cena de amigos en Nochevieja» escrita por Manuel Benito, y dirigida por Julio Provencio, en el Teatro del Barrio de Madrid

 

Por Luis Muñoz Díez 

 

Manuel Benito como autor, y Julio Provencio como director nos invitaron a una entrañable “Cena de amigos en Nochevieja” con germen en un cuento de Moravia. La cena de «amigos», consiste en una lectura dramatizada que, autor y director realizan cada 26 de diciembre. Esta cena de amigos se celebró en el  Teatro del Barrio, siendo la cuarta que se convoca.

Una cena tan reconocible qué, espectadores y actores se sienten codo con codo sentados a la mesa, con ese ambiente fraternal y confortable con el que se inician estos saraos, después alguien bebe más de la cuenta y dice lo que todos callan, los involucrados pasan un mal rato, mientras el resto sin mucha consideranción nos reímos cómplices, y el hecho pasa a nuestro catálogo de anécdotas para contar

En la pieza escrita por Benito, la cena se plantea con la mejor de las intenciones, de las que está empedrado el infierno, para que se reúnan las cuatro parejas que regentan sus puestos en una galería comercial. Seis personas que están obligadas a verse las caras tantos días como acuden a su trabajo. Una sociedad pequeña en que todos saben de todos, y no los une más que la vecindad comercial, ni hay vínculo de amistad entre ellos, ni tan siquiera de gremio o economía parecida.

Adolfo Carrasco y María Rosa son dueños de tres puestos, dos que regentan con éxito y otro arrendado a los charcuteros Mariano Benitez y Amparo. Pepino de Angelis, tiene un negocio propio de productos italianos, y está casado con una francesa, que atiende al nombre de Mathilde, los que regentan el negocio más precario son Julián y María, que ven como pasan tardes y mañanas sin vender un libro ni un artículo de papelería.

Julián se siente diferente entre el gremio de comerciantes, y como punto de fuga lee los libros que no vende.  María entiende a su marido, pero desea integrarse, e intenta convencer a Julián de que acudan a la cena que van a organizar para celebrar la llegada del año nuevo, en la que cada uno aportará género de sus puestos, y ellos tendrían que encargarse de los postres.

Lo único que une a los comerciantes es la animadversión que sienten por Carrasco, aparte de por su carácter fanfarrón y desagradable, es propietario de más puestos, y gana más dinero que ninguno. María Rosa, su mujer, se siente superior bajo el prospero paraguas de Carrasco, y se cree en decir más de lo que debe. Todos conocen que al charcutero le pone los cuernos su mujer, que incluso está embarazada de su amante, que a Pepino de Angelis, se le va la mano con Mathilde, su mujer. Julián los tiene manía a todos en general, y a cada uno en particular porque se siente un alma más puro, o porque su negocio es una ruina, vaya usted a saber, pero se siente acreedor de todos.

Invitación a la cena lectura dramatizada de "Cena de amigos en Navidad", de Manuel Benito, dirigida por Julio Provencio

Convocatoria a la lectura dramatizada de «Cena de amigos en Navidad», de Manuel Benito, dirigida por Julio Provencio

Manuel Benito, crea un microcosmos social reconocible, en que hay desigualdad, fracaso, maltrato, desprecio de los unos con los otros, con una inclemencia que les regocija sin lugar para la empatía. Una necesidad incontenible de comerse los unos a los otros, como combustible vital.

Son reuniones en que en se masca la tensión expresada o contenida, en la que nadie está cómodo, pero, que por mal que acabe, inexplicablemente nadie se niega a que se vuelva a celebrar el encuentro.

Esta cuarta Cena de amigos en Nochevieja, fue un acto gozoso en que parecía que publico y actores estábamos sentados a la mesa, lo que se representaba es inherente de nuestro imaginario colectivo, y visto desde fuera el sainete real, es digno de risa.

Los seis actores dan sin usura lo que se les pide, Pedro Miguel Martínez, imprime a Carrasco, el sello de quien se cree más, y ni por un momento quiere que se olvide, con una actitud que raspa María Rosa– Pilar Massa-, es la reina consorte, y ejerce con acción y palabra, el poder que cree ostentar.

Alejando Navamuel  interpreta al charcutero –Mariano Benítez-, que no ve, o directamente no le importa que su mujer le ponga los cuernos, ante el regocijo que causa el hecho entre los dueños de los otros puestos, a su mujer frivolona y sexi la compone la actriz    Chupi Llorente

El actor Riccardo Rigamonti, se encarga de interpretar al propietario del puesto de productos italianos. Visceral y gritón, pero llegado el momento conciliador con los «hombres» cuando Carrasco, ningunea a Mariano el charcutero, por el tema de los cuernos, pero anda todo el rato mano en alto amagando un golpe para su guapa esposa Mathilde, interpretada por la actriz Carolina África.  Al punto su proceder es machista, que media con una sensatez impecable para que los dos hombres ni se peguen, pero con su mujer es otra cosa, y lo manifiesta con sus actos o lo demuestra intercambiando dialogo mas o menos como este, como cuando le frenan para que no la pegue, con un “no, aquí no -como si en otro lugar fuera legítimo-,  como respuesta “aquí, porque es aquí donde ha pasado»

María -la mujer del librero-, es el personaje más luminoso de la pieza, y la interpreta María Pastor, y al librero inconformista le compone de una manera impecable el actor Clemente García.

Lo cierto es que lo pasamos estupendamente, y al año que viene espero que me inviten, eso sí como mero espectador porque estas cenas fraternales se disfrutan, y se ven mejor desde la barrera, para que en ningún momento podamos llegar a pensar que las conductas de los personajes tengan nada que ver con nosotros, porque todos tenemos algo de Julián, aunque seamos un fideo de la misma sopa.

Toneladas de talento, de izquierda a derecha Julio Provencio, Alejandro Navamuel, Chupi Llorente, Riccardo Rigamonti, Clemente García, Manuel Benito, María Pastor, Pilar Massa, Carolina África y Pedro Miguel Martinez. Pulsar en la imagen para ampliarla

Toneladas de talento, de izquierda a derecha Julio Provencio, Alejandro Navamuel, Chupi Llorente, Riccardo Rigamonti, Clemente García, Manuel Benito, María Pastor, Pilar Massa, Carolina África y Pedro Miguel Martinez. Pulsar en la imagen para ampliarla

La IV lectura dramatizada de «Cena de amigos por Navidad«, este año se celebró en el Teatro del Barrio el 26 de diciembre, como es tradición

Autor: Manuel Benito Director: Julio Provencio Comensales e Intérpretes de la IV cena de Nochevieja: Clemente García -Julián el libreo-  María Pastor -Su conciliadora esposa- Pedro Miguel Martínez -Adolfo Carrasco- Pilar Massa -María Rosa- Alejando Navamuel -Mariano Benítez-  Chupi Llorente -Amparo- Riccardo Rigamonti -Pepino Angelis- y Carolina África -Mathilde-

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *