«Cena de amigos en Nochevieja» (2024) de Manuel Benito, dirigida por Cristina Palomo.

«Cena de amigos en Nochevieja» (2024) de Manuel Benito, dirigida por Cristina Palomo.

«Cena de amigos en Nochevieja», basada en un cuento de Alberto Moravia, escrita por Manuel Benito, y dirigida por Cristina Palomo. La imagen figura ser un estudio de radió de los 60, en que se va a grabar una dramatización radiofónica, en la música ambiente canta Carmen Sevilla.

 

Por Luis Muñoz Díez

 

El conocido autor teatral Manuel Benito nos convocó el pasado 26 de diciembre a su “Cena de amigos en Nochevieja”, una cita “tradicional” que lleva celebrándose desde hace seis años.

Se trata de una cena en la que no se come nada, pero se disfruta de una lectura dramatizada. Inspirada en un breve cuento del escritor italiano Alberto Moravia, escrita por Manuel Benito. Esta vez la obra contó con la dirección de Cristina Palomo, y David Benito, como ayudante para todo, él, sabe y puede.

La obra está construida con la mimbraría del metateatro. Un presentador radiofónico de los años 60 reúne a ocho actores para que pongan voz a cuatro parejas que regentan diferentes puestos en un mercado, en una dramatización radiofónica.

De su mano conoceremos a Pepino Angelis, un italiano que regenta un puesto de pasta fresca, y a su esposa Mathilde, una francesa que tiene serios problemas para quedarse callada.

También está Mariano Benítez, un hombre hecho a sí mismo que comenzó llevando pedidos y ahora tiene su propio puesto de carne, además de otro alquilado a Carrasco, dedicado a la venta de embutidos. Mariano debería contar con la ayuda de su mujer, “la bella Amparo”, para atender el dedicado a la venta de embutidos, sin embargo, rara vez está en su puesto. Según los rumores del mercado, ella es más generosa con sus encantos con otros tenderos en general, y con el pollero en particular.

Adolfo Carrasco, tiene una tienda de vinos y un bar, además de otros puestos del mercado que tiene alquilados, lo que le garantiza muy buenas rentas. Se siente un ganador nato y mira con desprecio a los demás tenderos. Está casado con María Rosa, quien comparte su altiva visión de la vida y ve a los que tienen menos que ellos como simples cucarachas.

En el extremo opuesto de este matrimonio están Julián y María, quienes regentan una librería-papelería que es, según el propio Julián, una ruina, sucia y polvorienta, prefieren leer antes que limpiar. A la entrada de su local Julian ha colocado un cartel que deja claro: “NO SE VENDE PAPEL PARA ENVOLVER REGALOS, NI TARJETAS PARA FELICITAR LA NAVIDAD ”, una declaración de su postura anticonsumista frente la fiesta del «consumo» por excelencia, que es la Navidad.

A Carrasco, las sutiles protestas de Julián le importan un bledo, si es que llega a reparar en él como individuo entre el montón de «muertos de hambre». Su cerebro solo se activa al escuchar el dulce sonido del dinero entrando en caja, que le permite comprar lo más caro, para poder contarlo y enseñarlo.

«Cena de amigos en Nochevieja» (2024) de Manuel Benito, dirigida por Cristina Palomo

1º paso: de momento solo acosan con sus rumores a Julian «Cena de amigos en Nochevieja» (2024) de Manuel Benito, dirigida por Cristina Palomo. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Manuel Benito se inspira en el cuento de Moravia y hace suya la frescura del relato. Todos hemos conocido a un Carrasco o a un Julián. Ambos personajes cobran vida gracias a dos actores realmente estupendos: Pedro Miguel Martínez, a quien ya había visto interpretando a Adolfo Carrasco, y en otros mil papeles, y Marcos Toro, que fue toda una sorpresa,  aunque conocía su trabajo en Nise, la tragedia de Inés de Castro de Nao d´amores, o en Vuelan palomas de la CNTC, y en algún trabajo mas, nunca le había visto hacer comedia, y nos entrega un Julián, vibrante e irónico sin límite, sin perder las formas, por diferente razón él, como Carrasco, también se siente superior al resto de los tenderos, y habrá sorpresa para los postres.

«Cena de amigos en Nochevieja» (2024) de Manuel Benito, dirigida por Cristina Palomo

2º Paso: Se van abalanzando sobre Julián -Marcos Toro-, en la mesa le apremian Carlos Manrique, Pilar Manso, Juan Luis Urgel, Chupi Llorente, María Pastor, Pedro Miguel Martínez, y Carmen Mayordomo. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

María, la mujer de Julián, está interpretada por Carmen Mayordomo, una actriz que es todo un emblema del teatro madrileño. Puede mantener hasta cinco obras en cartel simultáneas, tocando diferentes palos, que domina con la misma destreza.

Por su parte, la reconocida actriz María Pastor, cambia de registro. Sí en otras ediciones la había visto interpretar a la conciliadora María, esposa de Julián, en esta ocasión da vida a María Rosa, la altiva señora de Carrasco. Un personaje poderoso y faltón, al que María saca todo el partido, y presta su buen físico, para que el señor Carrasco pueda presumir de tener siempre lo mejor.

3º Paso: A punto de que sea JulIán la cena «Cena de amigos en Nochevieja» (2024) de Manuel Benito, dirigida por Cristina Palomo. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Chupi Llorente también cambia de personaje en esta edición: de ser la señora de Carrasco pasa a interpretar a Mathilde, la francesa casada con el visceral Pepino. Mathilde es valiente y no se calla ni debajo del agua, ni siquiera cuando Pepino, de mano suelta, pierde los estribos. Chupi está maravillosa, y Pepino Angelis cobra vida a través de Juan Luis Urgel, un actor que domina la gestualidad, una habilidad imprescindible para componer un buen Pepino.

Pilar Manso brilla como la bellísima y frívola Amparo. Qué tiene como marido: al paciente Mariano -el carnicero-, interpretado con acierto por Carlos Manrique, que parece mas molesto por el lugar en el que él, queda con los rumores que no cesan, que por lo que haga Amparo

Cristina Palomo logra darle otra vuelta de tuerca al texto de Benito, y su dirección se refleja en el excelente trabajo del reparto. Destaca un momento dramático digno del Ferreri de los 80, cuando Julián Marco Toro, sobre la mesa, justifica por qué conoce los trapos sucios de sus compañeros de mercado Lo hace mientras le acosan con los rumores, como si fuera atacado por un enjambre de abejas que terminan por devorarlo.

El trabajo de los actores y la directora es brillante en esta nueva entrega de la pieza de Manuel Benito que, en cada edición, realiza nuevas propuestas, va sumando enjundia y perfilando matices.

Enhorabuena y gracias a Manu, a Cristina, la directora, a David, su ayudante, a Pilar, Carlos, Chupi, Pedro Miguel, María, Juan Luis, Carmen y Marcos, el elenco de actores, que logran con su trabajo, que pasemos un rato delicioso.

En la imagen Carlos Manrique, Pilar Manso, Juan Luis Urgel, Chupi Llorente, María Pastor, Pedro Miguel Martínez, Carmen Mayordomo y Marcos Toro, saludando, después de la lectura dramatizada de «Cena de amigos en Nochevieja»

En la imagen Carlos Manrique, Pilar Manso, Juan Luis Urgel, Chupi Llorente, María Pastor, Pedro Miguel Martínez, Carmen Mayordomo y Marcos Toro, saludando, después de la lectura dramatizada de «Cena de amigos en Nochevieja»

De “Cena de amigos en Nochevieja”, se hizo la lectura dramatizada el 26 de diciembre de 2024, en el Teatro del Barrio de Madrid, donde no se cobró entrada, pero a la salida, Raquel Berini pasó la gorra, con un bote.

Autor Manuel Benito

Dirección: Cristina Palomo

Ayudante para todo: David Benito

Reparto

Juan Luis UrgelPepino Angelis– / Pilar Manso – La bellísima Amparo– /
Carlos ManriqueMariano carnicero y charcutero / Chupi Llorente –Mathilde– / Pedro Miguel MartínezAdolfo Carrascoy Mantenedor radiofónico- / María PastorMaría Rosa Sra. de Carrasco– / Carmen Mayordomo –María­– / Marcos ToroJulián el librero

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *