Cena con amigos de Donald Margulies

Cena con amigos de Donald Margulies

En una temporada teatral barcelonesa marcada por nuevos montajes de obras mil veces representadas (con Shakespeare a la cabeza), los que preferimos ser espectadores de textos cuya existencia desconocíamos nos vemos obligados a emigrar a salas pequeñas aún con el riesgo de encontrarnos con el amateurismo o la escasez económica.

Hace poco reseñábamos en estas mismas páginas Pulmons de Duncan Macmillan, una propuesta dramática que se estrenó como lectura dramatizada en el Off Broadway en 2010 y hoy lo hacemos con Cena de amigos obra con la que Donald Margulies ganó el premio Pullitzer en el año 2000 y que fue adaptada para televisión por Norman Jewison al año siguiente con Dennis Quaid, Andie McDowell, Greg Kinnear y Tony Collete en el reparto.

10950869_953501241335333_1870907650_n

«Cena con amigos» de Donald Margulies

Cena de amigos plantea una pregunta interesante: “¿Son contagiosas las rupturas?”.  Es decir “hasta qué punto el final que pone una pareja a su relación puede afectar a la(s) que la rodean? O, como decía el dúo musical Ella Baila Sola en una canción: “¿Cómo repartimos los amigos?”. Margulies comienza su drama en el momento (clave) en que Beth (Gloria López) informa a sus amigos casados Gabe (Orencio Ortega) y Karen (May Pascual) de que Tom (José Olmo), su marido, la ha dejado por otra. En su día, Tom y Beth fueron presentados por Gabe y Karen. Con el paso del tiempo los dos hombres se han hecho amigos y las dos mujeres, también. Como suele ocurrir en la vida real, tras la revelación, cada miembro del matrimonio “estable” se pone de parte del personaje de su sexo lo que provoca que algunos fantasmas ocultos en su relación salgan a la luz. El segundo acto es un “flashback” donde asistimos al momento en que la pareja que acaba de romper se conoce. El tercero sucede tiempo después de la separación cuando Tom y Beth yan han rehecho sus vidas. La conclusión a la que llega Margulies es muy similar a la desarrollada en la última escena de Antes del anochecer (2013) de Richard Linklater. Lo que hace que los miembros de una pareja no se pierdan el uno al otro “entre pagar hipotecas y marinar el pescado” está tejido con los hilos del tiempo y tiene más que ver con la intimidad compartida que con algo racional y objetivo. En el momento en el que esto último puede más que los años de complicidad, el final está servido.

10872244_953501244668666_2069358795_n

«Cena con amigos» de Donald Margulies

El principal mérito de Daniel Veronese, director del montaje que se podrá ver hasta el 1 de Febrero en el Tantarantana Teatre de Barcelona es hacer absolutamente creíble la complicidad y los años de amistad y amor que comparten los cuatro únicos personajes de la obra. Desde la primera línea de diálogo pronunciada, toda la dirección de actores está permanentemente enfocada a convertir en reales los lazos que les unen a todos. Veronese hace que sus actores se interrumpan, se pisen los diálogos y se dirijan miradas significativas de forma simultánea. Cuenta para ello con cuatro intérpretes de rendimiento ligeramente desigual a los que consigue poner a trabajar en la misma dirección. Sobresale May Pascual como Karen. La actriz compone un personaje que cualquiera puede reconocer en alguna amiga, llena de matices que oscilan entre lo antipático y lo encantador. A su lado Orencio Ortega sabe estar a la altura retratando a un marido que cree que evitar el enfrentamiento es la mejor forma de tener éxito en una relación. A su lado, los actores que conforman el otro matrimonio se revelan ligeramente inferiores en su rendimiento sobre las tablas. A Gloria López, cabeza de la compañía, se le notan sus enormes esfuerzos por ser “natural” aunque acaba consiguiéndolo.  José Olmo, en el personaje más de una pieza, tiene su mejor momento cuando da su versión de la crisis que le ha llevado a acabar con su matrimonio aunque sintamos en éste la química que sí destilan Pascual y Ortega.

Una obra que es y se hace corta (70 minutos) a la que le sobra en alguna ocasión la verbalización del subtexto. Un estupendo montaje al que no le habría venido mal unos puntos de fuga en el escenario por mucho que Veronese se esfuerce en utilizar tal carencia dramatúrgicamente.

 

CENA CON AMIGOS / Autor: Donald Margulies / Dirección y versión: Daniel Veronese / Intérpretes: May Pascual, Gloria López, José Olmo y Orencio Ortega /  Gloria López Producciones ( Andalucía ).

Teatre Tantarantana   c/ Les Flors, 22- 08001 Barcelona

 Del 14 de enero aL 1 de febreo 2015

 Meytro Paral.Lel, salida Ronda de Sant Pau.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *