El poder canta. seduce, humilla, en este caso lo representa la actriz Sandra Ortiz, en Carver, dos mujeres y un tigre, con dramaturgia de Carlos Be y Nueve Golpes, dirigida por Carlos Be
Por Luis Muñoz Díez
El montaje de Carver, dos mujeres y un tigre sitúa al espectador en el lugar preciso para que conozca cómo se materializa una “idea” en una obra teatral representada. En un juego bien medido de dentro y fuera, actores y personajes. Conoceremos el proceso del montaje teatral desde el minuto cero, aún sin libreto, contando como único referente el nombre del escritor americano Raymond Carver.
La función se inicia cuando el maestro de ceremonias –Che Ojeda– nos presenta a modo circense uno por uno al elenco, después permanecerá en ese cometido durante toda la representación hilvanado realidad y ficción, con ágiles piruetas.
A partir de ese momento la realidad se hará ficción, y por los diálogos de los actores conoceremos cómo surge el proyecto. Al finalizar su último curso en la escuela Raquel Pérez Formación Actoral. Raquel les propone como trabajo final en el centro, que indaguen en la vida y la obra del escritor Raymond Carver. Conocido y reconocido por lo conciso de su escritura, y por ser un exponente del llamado “realismo sucio”. Sus cuentos son verdaderas bajadas a los infiernos, de gente común que de pronto ven como han cruzan todas las líneas rojas.
Muerto el autor, en una “cumbre de brujas” donde está presentes, su todo poderoso editor Gordon Lish, el tigre , las dos esposas del autor Tess y Maryann, y su cadáver. Tess Gallagher, la viuda –Inma Almagro-, anuncia que va a publicar los cuentos del autor tal y cómo los escribió, para que se sepa la verdad.
Cumbre de brujas: El poderoso editor Lisch -Sandra Ortiz-, sus esposas Tess -Ana Molinero-, Maryllann -Silvia San Román-, y Carver Albino Hernández.
Su escritura directa y sin detalle que le colocó el laurel de la gloria literaria, no se debía a un estilo propio, si no, a la tala inclemente que realizaba su editor con los textos, no cejando en su empeño hasta que no quedaba el original escrito por Carver, como un árbol sin hojas.
Acertó el editor, puede ser, lo explicito jamás logra dar tantas alas a la imaginación como lo simplemente sugerido, pero se hurta la voz y el retrato que en toda obra queda impresa de su creador, y pone más que en duda su honestidad como tal.
La función nos da la oportunidad de ver tres de sus relatos: Una cosa más, Diles a las mujeres que nos vamos y Principiantes, representados podados, y completos. La elección de las tres piezas es acertada, porque en cada una de ellas se ilumina por un momento, alguna oscuridad del autor, y de una sociedad que niega prácticas, y secretos a voces.
La escuela de Raquel Pérez y David González, es rigurosa con la formación de sus alumnos, como ejemplo están los miembros del elenco conformado por Inma Almagro, Javier Arribas, Ángela Corachán, Albino Hernández, Ana Molinero, Sandra Ortiz, Che Ojeda, Silvia San Román y Miguel Villellas.
La actriz Inma Almagro interpreta a Tess, la segunda esposa de Carver, y a ella misma como actriz poseída por su personaje. En la imagen, a la derecha el maestro de ceremonias Che Ojeda, que intenta que entre en razón
De escribir y orientar la dramaturgia, que firma con Nueve Golpes, se hace cargo, como de la puesta en escena, el autor y director Carlos Be, que tanto sabe de luces y de sombras, con una sólida carrera como dramaturgo con títulos tan inquietante como seductores, en la que tanto ha alumbrado esa dualidad que nos cuesta reconocer como cierta, en nosotros.
La mirada de Be que expone sin juzgar y su personal colorido, está en esta obra multicolor, tornasolada y ruidosa. Cómo ocurre en los baños de los lugares donde acude la élite o de los antros, hay mercadeo de carne por oro e influencias, sangre y cocaína.
Los actores son oro molido en manos de Carlos Be. Su energía sobrepasa el límite de la representación, han contado con el apoyo como «coach» actoral de Raquel Pérez, y la coreografía Carmen Mayordomo.
El actor Albino Hernández se encarga de dar vida controvertido Raymond Carver, borracho, violento como hombre, como padre y marido, y sin respeto alguno por su obra.
La actriz Ángela Corachán es Maryann Burk interpreta a la joven casada con un Carver alcohólico al que mantiene, en el que es difícil intuir talento alguno.
La hija de Carver -Ana Molinero- su mujer Maryllann -Ángela Corachán-, Maryllann y Carver -Miguel Villellas- para interpretar el relato “Una cosa más”
La actriz reinterpretará su personaje de Maryann en Una cosa más, un relato a todas luces autobiográfico, inspirado en la asfixiante atmósfera que se respiraba en el hogar del autor, su esposa, su hija, y el alcohol siempre protagonista. De interpretar a la hija vejada y depreciada, consciente con doce años del alcoholismo de su padre, se encarga la actriz Ana Molinero, el actor Miguel Villellas interpreta en este cuento al «alter ego» de Carven.
La actriz Inma Almagro es Tess Gallagher, una poetisa que fue la segunda esposa del autor, y en una pirueta teatral será ella misma poseída el personaje, que interpreta.
La actriz pone sobre las tablas su rico abanico de recursos, para representar su dualidad, en una lucha sin cuartel, ente la actriz, y la actriz poseída por su personaje, con un resultado hilarante, con el que se gana al público.
Tess -Inma Almagro- los enamorados «principiantes» -Javier Arribas y Ana Molinero- El pretendiente de Tess -Albino Hernández-, para interpretar «Principiantes»
También será una de las protagonistas de Principiantes. Un cuento que trata de la temporalidad del deseo, reivindicando tanto el gozo como el dolor en el momento de consumarlo. Tess reconoce que Carven la pegaba, pero también que nadie la había querido tanto, y si viviera aún, volvería con él.
Su pretendiente, un médico –Albino Hernández-, no comparte su opinión, él es partidario de un amor racional. Su amiga –Silvia San Román-, que vive un amor en sus albores, defiende la entrega sin límite de Tessa, y para reafirmar lo dicho, cuenta como sus relaciones sexuales juegan en un arco del dolor, al gozo extremo de que deceque sobre ella, su amado – Javier Arribas-.
Los dos gañanes -Javier Arribas Miguel Villellas-, las presas fáciles y – Silvia San Román y Ana Molinero para el relato “Diles a las mujeres que nos vamos”
Si hay un cuento de violencia explícita, en el que se cruzan todas las líneas rojas, es Diles a las mujeres que nos vamos, en que dos gañanes. Uno decide –Javier Arribas-, el otro le sigue la corriente –Miguel Villellas-, eligen dos presas vulnerable –Ana Molinero y Silvia San Román-, dos crías que viajan en bicicleta. Uno –Miguel Villellas– sin la compañía del otro se amilana. El otro –Javier Arribas– somete a la joven a una práctica sexual avasalladora –Ana Molinero-, y una vez con la polla satisfecha, y su virilidad reafirmada, recela y culpabiliza a la víctima, porque si habla, le puede conllevar una ruina a su ejemplar existencia. Por lo que el depredador se ve en derecho de matar a su fugaz caprichoso, machacándole dientes y cráneo con una piedra.
El poder Sandra Ortiz canta y grita “Firma, firma, firma, o vete a tu pocilga” sus perras -Miguel Villellas y Javier Arribas-, Carver igual de perra -Albino Hernández-.
Sandra Ortiz significara el poder en general, y en en particular como el editor Gordon Lish, haciendo ostentación de su poderío, mantiene una conversación con Carver, mientras sujeta por una cadena dos perros que jadean con la lengua hasta el pecho, que no son otros que los actores –Javier Arribas y Miguel Villellas– con un slip de leopardo. Al grito de “Firma, firma, firma, o vete a tu pocilga” doblegando al autor hasta que es consciente de que no es más que otra perra, jadeante sujeta por la cadena, y con su slip de leopardo. El poder es él, y quien tiene el poder puede humillar a su antojo.
Carver, un tigre y dos mujeres, como obra teatral, tiene fuerza, reivindica la vida tal cual es, y confirma que todos somos “alcohólicos” de alguien o de algo.
Carver, dos mujeres y un tigre está en cartel en los Teatros Luchana de Madrid, más información de fechas horarios y compra de entradas pinchando aquí,

Elenco: Miguel Villellas, Sandra Ortiz, Albino Hernández, Javier Arribas, Ana Molinero, Inma Almagro, Ángela Corachán, Che Ojeda y Silvia San Román.
Dramaturgia Carlos Be y Nueve Golpes Dirección Carlos Be Reparto Inma Almagro, Javier Arribas, Ángela Corachán, Albino Hernández, Ana Molinero, Sandra Ortiz, Che Ojeda, Silvia San Román y Miguel Villellas
Diseño de iluminación Joaquín Navamuel Diseño de vestuario Guadalupe Valero Diseño de sonido Carlos Be Composición musical Manu Clavijo Coreografía Carmen Mayordomo Coach actoral Raquel Pérez Fotografías Roberto Cuezva y Juan Fran Corado Diseño gráfico Juanjo García Estudiante en prácticas de producción y dirección Javier Arribas Concepción del Proyecto Raquel Pérez –Formación Actoral– Coordinador del proyecto David González
Un proyecto de Nueve Golpes y Raquel Pérez Formación Actoral con la coproducción de La Casa Be y la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid.