Carlos Lombao traduce al lenguaje de signos La cosa mas maravillosa del mundo de Santi Senso

Carlos Lombao traduce al lenguaje de signos La cosa mas maravillosa del mundo de Santi Senso

En la imagen el autor de este artículo Carlos Lombao y Santi Senso -Foto Gloria Lopez-

¿POR QUE LA LENGUA DE SIGNOS EN EL TEATRO?

Antes de nada tengo que agradecer a Santi Senso que haya sido un valiente al introducir un código como este en uno de sus tan amados actos íntimos, no se me ocurre un lugar mejor para hacerlo, ya que sus actos son espacios donde compartir, sentir y expresar lo que somos o tenemos en nuestro interior, y ahora está pensado para todos. Bravo Santi, bravo.

Hay que partir de la premisa de que La lengua de signos (en España LSE) no es una adaptación literal de la lengua oral o simples gestos aleatorios para hacerse entender, es ante todo una lengua, con sus estructuras lingüísticas y gramaticales que le da un sentido y un orden, de la misma manera, e igual de rica, que cualquier otra lengua. Fue creada como un código de comunicación para personas sordas, partiendo de su forma de comprenden el mundo, de una forma completamente visual, lo que hace que piensen en imágenes, que sueñen con imágenes y es lógico que también la forma de comunicarse sea por medio de imágenes.

_MG_0602a

En la imagen Carlos Lombao en un momento de la grabación del video que pueden ver mas abajo Foto Gloria Lopez

¿Por qué es interesante meter la lengua de signos en el teatro o en cualquier forma de expresión artística?

La comunicación sería una de las razones más importantes, es una conducta innata en el ser humano, la intención de comunicarnos con el mundo surge ya en el llanto del bebe, que va observando la causa y efecto que este produce. Por medio de ella aprendemos, nos desarrollamos, nos conectamos y comprendemos donde estamos, gracias a ella vivimos lo que sucede y podemos compartirlo con los demás. Sin la comunicación no existiría el arte, ni la educación, la sociedad no habría evolucionado al no existir revoluciones o nuevos paradigmas de la economía, la política y lo sociales, que nos han ido permitiendo crecer hacia una sociedad, que aunque queda, es más igualitaria y expresiva de lo que era antes. Si esto es así ¿Por qué queremos aislar a un colectivo? Es un hecho que cuanto más contacto con diferentes formas de pensar, más completos estaremos a nivel intelectual, como personal y entenderemos mejor el mundo que nos rodea. Las personas sordas tienen muchísimo que aportar, y tienen derecho a acceder a la cultura y al arte, su forma de percibir la realidad podría aportar una visión distinta, y en este caso del teatro, de cómo los ojos también entran en escena igual que los grandes textos o las grandes ideas.

_MG_0590a

En la imagen Josep Artés y Carlos Lombao que traduce al lenguaje de signos La cosa mas maravillosa del mundo de Santi Senso Foto Gloria Lopez

No se puede olvidar que la lengua de signos está creada partiendo de la comunicación más natural y presente en los seres humanos, la comunicación no verbal, que usamos, conscientes o no, constantemente en nuestras vidas. Lo que ha hecho este colectivo es darle un formato más organizado y estructurado. ¿Quién no ha usado el cuerpo para hacerse entender en algún momento de su vida? Como en el extranjero, donde gritamos tan alto como se levantan nuestros brazos.

La LSE tiene una belleza que nos hipnotiza al verla en el telediario, ya sea por su nivel de expresividad, la capacidad de convertir el sonido en imágenes, que hacen más accesible las ideas que se están presentando al espectador, remarca la información, la decora y potencia su significado. Es hermosa porque es como una danza seductora que te permite ver la emoción del actor, desde las más complejas a las más primarias. Esta lengua es como dibujar las ideas en el aire, construirlas, igual que un pintor, un bailarín o un actor las construye en su cabeza.

Por todo esto considero que es importante dar a conocer esta lengua al mundo, y compartir con él su belleza y poder.

La Cosa mas Maravillosa del mundo” dirigida e interpretada por Santi Senso con traducción e interpretación al lenguaje de Signo por Carlos Lombao se estreno el 16 de mayo a las 21 horas, en el Teatro BOSCO malasaña C/ Palma 14. Metro: Tribunal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *