Los actores Iker Azkoitia, María Part, Enrique Cervantes y Cristina García, en Capullos que vuelan, Lluis Mosquera.
“Es que los gusanos no vuelan” -Diréis menos cuando- Sí.
Por Luis Muñoz Díez
“Capullos que Vuelan”, es una comedia de Lluis Mosquera, que tiene como protagonistas a cuatro «Millennials». Es en Estados Unidos donde se acuña el nombre, y poco tienen en común los norteamericanos nacidos entre 1984-2003, con los que vinieron al mundo en esos años por estos lares. La nuestra, una generación que ha vivido de manera confortable la infancia y la adolescencia, ha podido estudiar lo que les pedía el alma, y han crecido en paralelo con la era digital. La ducha de realidad ha venido cuando ya titulados, han querido acceder a un mundo laboral que les ha dado con la puerta en las narices. Ofreciéndoles trabajar en lo suyo gratis, o emplearse en algún oficio para el que no se precisaba tanta preparación, con un sueldo escaso, con plus doble de frustración.
Así viven Iñaki, Tere y Rut, un informático que se dedica a repartir propaganda, una abogada que alterna el trabajo de vendedora de ropa con la venta de Hamburguesas, y la mejor pagada es Rut, que trabaja entreteniendo niños en cumpleaños y comuniones. Los tres viven ocupados en su realidad. Por Stay, Tere se comunica con Pau un poeta que vive en Grecia, ha publicado un libro, y por los paraisos digitales de Skay e Instagram parece que le va de maravilla, y todo por ser fiel a si mismo.
Pau de pronto, regresa y se instala en el sillón del salón de la casa de Rut, la animadora que gasta un genio endemoniado. Viene con una misión profética a la vida de Iñaki, Tere y Rut, para que abandonen sus trabajos alimenticios tan alienantes, y se lancen sin red para buscar su propio destino.
El discurso del poeta cala hasta llegar a convencerlos, y una vez que lo ha logrado, él realiza un viaje de retorno a la realidad, confesando que en Grecia lavaba platos, y que si bien ha publicado un libro los ejemplares están en la caja.
Si bien Pau, no ha conseguido reconocimiento como escritor, si ha logrado zarandear a Rut, Tere e Iñaki, para que crean que pueden aspirar a un trabajo que se ajuste más con sus aptitudes, y no tienen porque dejar de intentarlo.
Lluis Mosquera, ha logrado medir bien el texto, a veces la actitud de sus personajes nos traslada a la adolescencia, buena red para no ver una realidad menos amable, pero Capullos que vuelan es una obra que vuela más alto. A los personajes se le estimula a cumplir sus aspiraciones, sin necesidad de dejar de tocar tierra. Hay una diferencia notable entre lo que somos y lo que hacemos para cubrir nuestras necesidades, y en nuestra mano está nuestros logros y ese es nuestro éxito, el reconocimiento puede llegar o no, porque está en manos ajenas, lo importante es no salirnos de nuestro camino.
La función Mosquera la escribe en tono de comedia. Una comedia ágil, inteligente y envolvente, con guiños y complicidades con el público, como el que hace al falsario de las redes sociales, en dos momentos: uno cuando Tere ejerce de influencer, y otro cuando Pau recién instalado en su sofá de Rut, lanza un mensaje de su éxito incontestable por Instagram al mundo.
La clave del éxito de una comedia es contar con un buen texto como el de Lluis, pero es imprescindible contar también con unos actores se sepan mover en el sutil arte de la comedia, y en este caso cuenta con cuatro actores competentes.
María Part, compone de forma compacta a Rut, como debe ser la hermana borde de Tere, pero que está siempre y para todo. Cristina García es una actriz muy luminosa, es Tere, que se pude permitir ser más soñadora, porque cuenta con los pies en el suelo de Rut. El actor Iker Azkoitia recrea a Iñaki, un vasco tierno y entrañable. El actor cuenta con una bis cómica de cuño propio que le hacer brillar siempre, porque sabe despertar la empatía del público. Enrique Cervantes es Pau, el poeta que vuelve para redimir a sus amigos, vital en su triunfo y en su derrota. Enrique hace suyo a Pau, porque es un actor seguro, seductor y envolvente, como requiere su personaje de poeta profeta.
No puedo decir mucho más de Capullos que Vuelan, sin bien no sabemos cuanto volaran los capullos Rut, Tere, Iñaki y Pau, no hace falta tener una bola de cristal, para decir que la obra de Lluis Mosquera volará alto durante mucho tiempo en la cartelera, porque es deliciosa.
Capullos que vuelan Dramaturgia y dirección Lluis Mosquera Reparto María Part, Enrique Cervantes, Cristina García e Iker Azkoitia Ayte de dirección Jens de Fries Iluminación y sonido Matyssa Santos Producción Serie Teatro Arte Celia Nacimiento Escenografía Marga & Marja.
A partir del 20 de marzo de 2018 en Teatro Lara -Madrid- más información de fechas y horarios aquí.