Calderón Cadáver, espectáculo creado con la técnica ‘cadáver exquisito’

Calderón Cadáver, espectáculo creado con la técnica ‘cadáver exquisito’

Se ha apuntado muchas veces que la obra de La vida es sueño de don Pedro Calderón de la Barca, estrenada en 1635, es de alguna forma un puzzle, un texto nutrido de las corrientes de pensamiento mas antigüas: la propuesta de que la vida es sólo un sueño y la preocupación por si estamos dotados de capacidad para elegir con libertad, que se contemplaba ya en la místicas de la india, la persa y en la filosofía helena.

Que la vida fuera solo un sueño, delimita la condición humana a un ser que se limita a asumir su destino, ajeno a él, en el que de ningún modo es actor sino mero objeto a la deriva, esta duda, o si sabríamos administrar la libertad en caso de que no lo seamos ya, adereza la obra de Calderón, con la constante pregunta de quién soy y de dónde vengo.

CALDERON-CADAVERwebEscénaTe y La Pita Teatro presentan Calderón Cadáver, un espectáculo creado con la técnica ‘cadáver exquisito’ practicado en Francia por los surrealistas en los años veinte, consistente en que varios autores confeccionaban una obra, sin conocer nada mas que las últimas líneas escritas por el autor anterior, en un suma y sigue en que tanto la continuidad como el resultado quedaban en manos del azar.

En este caso se ha iniciado la escritura a partir de una escena de La vida es sueño y a partir de ahí nueve escritores han conformado lo que es Calderón Cadáver, y los autores que han hilado la obra son Carolina África Martín, Blanca Doménech, Zo Brinviyer, Javier Vicedo Alós, Emiliano Pastor, Víctor Iriarte, Antonio Rojano y  Mar Gómez González.

Ernesto Arias se ha encargado de poner en escena este «cadáver exquisito», una función que sorprende porque al margen del vacío que plantea Calderón, cada autor ha ido sumando sus propias dudas, y el mosaico es muy rico porque toca el eterno tema de la soledad o la eterna pregunta de si una vez alcanzado el poder el gobernante pertenece al pueblo o a la estirpe de los elegidos por los dioses o la divertida opción de ese hombre que decide salir y le abruman los elementos, el rayo, la lluvia, el calor o el frío.

Nueve autores y un buen director, para dos actores, Elena Tur y Paco Gámez, que se moverán en la escenografía de Karmen Abarca, un espacio bien delimitado para dejar muy claro que es adentro y que es afuera, todo el espacio en un blanco y negro atemporal.

Inician la función en una secuencia de la alienante monotonía de las noches y los días, que representan poniéndose ropa de dormir y vistiéndose, una y otra vez. Los actores no saldrán nunca del delimitado espacio escénico, ambos asumen dos cometidos difíciles, porque cambian de situación y de discurso, pero sus personajes están bien asentados en la continuidad,  para ejecutar las variaciones Elena Tur y Paco Gámez tienen que hilar fino y medir bien los matices, evitando que sus personajes rocen la caricatura o el caos, un riesgo al pertenecer cada fragmento de texto a diferentes tecla del que autores director y actores salen airosos.

CaldernCadverabrielO_54251_5635-910x607

Paco Gámez y Elena Tur en un momento de la obra «Calderón Cadáver»,

El director Ernesto Arias, ha amasado bien este conjunto disjunto, ha logrado dar ritmo a una función bien medida, que no decae en ningún momento, con un saldo brillante como director de actores, un buen trabajo a tres con Elena Tur y Paco Gámez, que lo han sabido entender y ponen en pie con temple y talento a la peculiar pareja.

Como todo experimento, la emoción y la curiosidad se suscita acudiendo a la representación, por las diferentes preguntas que aporta cada autor, que quedan ahí como una grata sugerencia, conociendo de antemano que no se puede sintetizar en unas líneas el complejo experimento, tampoco quería pasar por alto el dejar una constancia de este Calderón Cadáver, un proyecto arriesgado con una buen resultado, y animaros que si tenéis oportunidad no dudéis en asistir a una representación.

DSCfoto en alta

Paco Gámez y Elena Tur en un momento de la obra «Calderón Cadáver»,

TITULO: Calderón Cdáver / AUTORES: Calderón de la Barca, Carolina África Martín, Blanca Doménech, Zo Brinviyer, Javier Vicedo Alós, Emiliano Pastor, Víctor Iriarte, Antonio Rojano, Mar Gómez González / DIRECCIÓN: Ernesto Arias / AYUDANTE DE DIRECCIÓN María Moral /ASISTENTE DE DIRECCIÓN Pablo Arias REPARTO Elena Tur, Paco Gámez / ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO Karmen Abarca / DISEÑO DE ILUMINACIÓN Jorge Kent / IMAGEN Esther Gámez, Olga Iañez MÚSICA Olga Blanco / PRODUCCIÓN EJECUTIVA Santi Pérez Mónica Mediavilla /AGRADECIMIENTOS Teatro de la Abadía, C.C. Pilar Miró, Jesús Teyssiere /PRODUCCIÓN EscénaTe, La Pita Teatro.

Nave 73  dentro del «Clasic off»  III Festival de Teatro Experimental en Madrid

Fecha: Lunes 20, martes 21  a las 20:30 horas

foto portada

Blanca Doménech, Paco Gámez, Elena Tur, Carolina África Martín, Antonio Rojano, Javier Vicedo Alós y Zo Brinviyer, actores y autores de «Calderón Cadáver» en un encuentro con el público despues de la representación en Nave 73

Autor

Luis Muñoz Díez
Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *