Café Tacuba y el rock en tu idioma.

Café Tacuba y el rock en tu idioma.

El Café Tacuba es uno de esos restaurantes que aún se pueden encontrar en el Centro Histórico de la Ciudad de México en los que la vida parece transcurrir al margen del caos que al peatón le espera afuera. También es el nombre de la formación musical que, en 1989, se formó en Ciudad Satélite, en el Estado de México, y que pronto se incorporó al estallido “Rock en tu idioma” que definiría la música popular en castellano durante los años 90 y en donde se ubicaron bandas como Soda Stereo, Enanitos Verdes, Illia Kuryaki and the Valderramas (Argentina); Caifanes, Maldita Vecindad y los vecinos del Quinto Patio (México) Aterciopelados (Colombia) o Los amigos invisibles (Venezuela).

Probablemente, estos grupos sólo le suenen al amigo lector si tiene algún lazo con América Latina, si ha viajado por la zona o ha comprado puntualmente los especiales al respecto de la revista Zona de obras. Si no, es posible que su conocimiento de la música que se hace al sur de Río Grande se limite al monotema de Maná, la sonrisa condescendiente de Luis Miguel, la melena agitada ante un ventilador de Paulina Rubio y poco más. Porque, lamentablemente, nunca se ha prestado atención en nuestro país a la música rock que se hace al otro lado del Atlántico. Recuerdo que en uno de sus primeros números, el País de las Tentaciones dedicó un largo e imprescindible artículo al fenómeno. El aumento de la inmigración durante la década siguiente hizo que estas bandas empezaran a incluir a España en sus visitas a Europa y poco más.

JAM_CAFE_TACVBA_by_eddochan[1]

Lo que, por otro lado, tiene su lado bueno. En España podemos escuchar en salas de pequeño o mediano aforo a bandas que en América llenan estadios.

Café Tacuba actuó ante 3.500 personas durante la gira de presentación de su nuevo trabajo “El objeto antes llamado disco” que ahora les trae hasta aquí, aunque en 2005 reunieron a 170.000 personas en el zócalo del DF. En España actuaron en el “Festival Pirineos Sur” del pasado  13 de Julio; en una sesión semiprivada en la “Casa de América” el lunes 15 de Julio; el Jueves 18 de Julio en la sala “Barts” de Barcelona y cerrarán el tour con una tocada en el gallego “Festival Portamérica” junto a grupos más recientes como Él mató a un policía motorizado (Argentina) o Bomba estéreo (Colombia).

El nuevo CD de la banda, el primero de estudio en cinco años, está producido por el argentino Gustavo Santaolalla (ganador de dos óscars por Babel -2006- de Alejandro González Iñárritu y Brokeback mountain -2005- de Ang Lee ) y con quien la banda de José Alfredo Rangel ya había trabajado en el disco “Cuatro Caminos” y en un “Unplugged” para “MTV”. Grabado en diferentes sesiones con diferentes públicos en Los Angeles, Santiago de Chile, Buenos Aires y la Ciudad de México, el nuevo trabajo incluye diez temas entre los que figuran clásicos instantáneos como “Olita de Altamar” o “Aprovéchate”. Aunque a buen seguro los asistentes también disfrutaremos de temas como su versión de “Chilanga banda” (una canción compuesta íntegramente en slang –o caló, como le dicen allá- del DF y con palabras que, preferentemente, incluyan la letra “Ch”) “Me enamoré de una chica banda” o su flipante revisitación del “No controles” de Olé Olé.

No se lo pierdan. Son tan buenos como Radio Futura y además no graban y regraban una y otra vez las mismas canciones.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *