Brasserie Romantic, de Joël Vanhoebrouck

Brasserie Romantic, de Joël Vanhoebrouck

Dos años ha tardado en llegar esta comedia romántica flamenca a nuestras pantallas y lo hace oportunamente, como no podía ser de otra forma, en vísperas de San Valentin, porque de eso va esa Brasserie Romantic, el restaurante en donde el día de autos se citan parejas que echan a andar tras una cita a ciegas, otras que firman su acta de defunción tras años de matrimonio fracasado y una que es un interrogante y sobre la que pivota la trama central de este microcosmos de subtramas tejido alrededor de Cupido.

BRASSERIE 2

Teatral, al estar rodada en un único escenario, el restaurante y la cocina, en donde se producen las escenas más tensas entre la protagonista Pascaline (la elegante Sara de Roo) y su hermano Angelo (Axel Daeseleire) sobre la continuidad del local, aunque la pericia de Joël Vanhoebrouck (Vilvoorde, 1974) nos lo haga olvidar, el principal hándicap del film es querer ser gracioso en todas sus historias sin conseguirlo. Si el enamoramiento entre el camarero Lesley (Wouter Hendrickx) y la cliente Ingrid (Anemone Valcke) funciona, y el desamor entre Paul (Filip Peeters) y su esposa Roos (Barbara Sarafian) tiene un punto de juego morboso que bascula entre las infidelidades, ficticias o reales, de los dos cónyuges, la cita a ciegas entre el comensal tímido y su desconocida pareja, en teoría el tramo más cómico, resulta un desastre.

BRASSERIE 3

Habría hecho mejor Joël Vanhoebrouck evitar tanta dispersión y centrarse en la figura de ese comensal solitario, Frank (Koen De Bouw, a quien vimos de protagonista torturado en El veredicto) que, tras una ausencia de 23 años, requiere los amores de la elegante Pascaline y le hace una proposición que hace zozobrar la estabilidad del restaurante.

Autor

Es uno de los más prolíficos, premiados y consolidados cultivadores de la literatura negrocriminal española y uno de sus miembros fundacionales por su vinculación a la Semana Negra de Gijón desde su primera edición. Treinta y siete novelas publicadas, de géneros tan diversos como el fantástico, erótico, histórico y policial, cinco libros de relatos y un buen número de galardones (Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela, Ángel Guerra…) le avalan. Es el autor de "Barcelona negra", "El mal absoluto", "La caraqueña del Maní", "La Frontera Sur", "La pérdida del Paraíso", "Ciudad en llamas" y "El secreto del náufrago" entre otras. Su últimas novelas publicadas son "Te arrastrarás sobre tu vientre" (El Humo del Escritor, 2014), "Marero" (Ediciones Contrabando, 2015), "Ascenso y caída de Humberto da Silva" (Editorial Carena, 2016), "El hijo del diablo" (Editorial Serbal, 2016) y "Cazadores en la nieve" (Editorial Versátil, 2016).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *