En la imagen las actrices Gema Escudero -Finea-, Ana Paloma Molina -Belisa- y Lydia Aranda -Lucinda- en «Bizarras», de Juan Asego y Elena Santos. Una musical inspirado en «Las Bizarrías de Belisa» de Lope de Vega Foto ©Cristina Bravo
Por Luis Muñoz Díez
Juan Asego y Elena Santos se inspiran para armar Bizarras, en la obra galante de Lope de Vega “Las Bizarrías de Belisa” en que Belisa iba rompiendo corazones con su comportamiento que le daba su sobrenombre. Nada más iniciar la obra Finea nos avisa que Lope no imaginaba que pasado el tiempo las mujeres se rasarían con los hombres siendo cómplices, y no rivales entre ellas.
Don Juan de Cardona en compañía de Tello de Meneses, son nuevos en la Plaza, el de Cardona pone los ojos en Lucinda, y aún sabiéndolo por se amigas -la bizarra Belisa-, le invita a su coche en el paseo. Lucinda bebe los vientos por don Juan, y con tretas lo ningunea para que el galán se apremia a pedir su mano. Ante lo que don Juan pide a Belisa que sea su cómplice para encelarla, a lo que la amiga aún siendo amiga de Lucinda accede, y lo peor es que cae rendida de amor por el de Cardona.
La situación beneficia a don Juan, que le permite jugar a dos bandas, ante el aviso de su amigo Tello de que no es forma de proceder, él responde que su carácter masculino le impide actuar de otra forma, y Tello le saca del error, porque que él, también es hombre y no precisa andar con dualidades ni engaño.
Finea y Tello se entienden, y ambos caminan por el rumbo que Juan Asego y Elena Santos, dan a la pieza de Lope de Vega, que en su versión original Belisa y don Juan se casan, como único fin válido para una mujer.
Hasta aquí el fondo con su mensaje feminista, pero con lo que seducen los creadores de Bizarras, es con la forma de contar la historia en clave musical, al ritmo de las canciones de Camilo Sesto y Rocío Durcal, descaradamente cantadas en play-back, por las voces que las hicieron famosa.

En la imagen los actores Pedro Cerezo -Tello de Meneses- y Juan Asego -don Juan de Cardona- una forma de abanicar la el tópico de la masculinidad «Bizarras», de Juan Asego y Elena Santos Foto ©Cristina Bravo
El clima de la obra es festivo y burbujeante, como debe ser una historia de lances amorosos, con una ruptura total en el actitud y vestuario de los actores varones: Juan Asego y Pedro Cerezo. El primero como el conservador don Juan de Cardona, pero en todo momento delicioso en su tozudez, y el segundo como don Tello de Meneses, en consonancia como debe ser, y sentir un varón fuera del corsé de la educación patriarcal, en que al hombre se le toleraban tropelías, pero se le exigía que atrofiasen sus sentimientos, y siendo un hecho que no se
A la bizarra Belisa, le pone desenvoltura y arrojo la actríz Ana Paloma Molina, y para interpretar a la bizarra Lucinda, se alternan las actrices Clara Oliver y Lydia Aranda, a la función que asistí la interpretó Clara Oliver, con sensual acierto.
Los dos serafines redentores de la obra son Finea y Tello, los autores los premian con el amor verdadero. Finea interpretada con decisión reivindicativa por la actriz Gema Escudero, y es la responsable de convencer a sus bizarras amigas que ellas no son, ni deben ser enemigas. Lo consigue, y además logra el amor de Tello. Pedro Cerezo sabe cambiar de registro en un instante, pasa de ser el amigo consejero y discreto, que se torna un seductor nato, cuando templa la voz para hablar por boca de su compadre Juan.
La obra pasa sin sentir. Juan Asego y Elena Santos, han logrado que historia, interpretación, vestuario, espacio escenico e iluminación conjuguen en su amabilidad, los nombre de los responsables de que todo funcione, figuran más abajo.
Bizarras, crea una atmósfera fresca y encantadora, y todo el que haga o vea teatro sabe qué lograr tal empeño, pertenece a la magia de lo inexplicable, pero alimenta el ánimo en positivo.

En la imagen Finea -Gema Escudero-, Tello de Meneses -Pedro Cerezo- premiados con el amor Lucinda -Lydia Aranda-, Belisa -Ana Paloma Molina- y el castigado don Juan de Cardona -Juan Asego- Ana Paloma Molina es Belisa» Bizarras», de Juan Asego y Elena Santos Foto ©Cristina Bravo
Bizarras, está programada los días 7, 8 y 9 de julio de 2022, dentro del clasicOFF, el X Festival Experimental de Teatro Clásico de Nave 73
Texto: Lope de Vega Intervención, dramatugia y dirección: Juan Asego y Elena Santos Intérpretes: Gema Escudero, Ana Paloma Molina, Lydia Aranda / Clara Oliver, Pedro Cerezo, Juan Asego
Iluminación técnica: Elena Santos Técnica y plástica teatral: Curro García, Colectivo Trance Espacio sonoro: Ophir Kadosh, Colectivo Trance Movimiento: Juan Asego, Lydia Aranda Fotografía y vídeo: Cristina Bravo Vestuario: La Cuatro Pelos Diseño gráfico: La Pitadisain RRSS y Prensa: Colectivo Trance, Cele Díaz Producción: Factoría Jarana y Plan A Agradecimientos: Israel Giraldo – EUDP