«Nada» de Laforet, en palabras de Beatriz Jaén, directora de la versión teatral de Joan Yago

«Nada» de Laforet, en palabras de Beatriz Jaén, directora de la versión teatral de Joan Yago

Beatriz Jaén dirige “Nada”, la novela de Carmen Laforet, adaptada al teatro por Joan Yago En la imagen las actrices Julia Rubio -Ena- y Júlia Roch -Andrea-. ©BSP

Resulta emocionante imaginar sobre el escenario la adaptación teatral de la primera gran novela de Carmen Laforet. Estoy nerviosa y, a la vez, más viva que nunca. Este proyecto me ha sumergido de lleno en el universo de Carmen y ahí me he sentido a salvo. Ahí, en ese bosque del que hablaba su gran amiga Elena Fortún [la fôret], se han entremezclado mis temores con sus deseos y mi excitación con sus profundas contradicciones. Y en un susurro, y siempre con una sonrisa, me ha dado la vitalidad y la seguridad que necesitaba para abordar este reto. Nada es una novela perturbadora y oscura, nada complaciente; pero, a la vez, es una novela que desborda pasión y coraje. Su estilo seco y cortante, y sus minuciosas descripciones nos hablan de esa angustia existencial que todo lo invade en esos años de posguerra, y en esa alma algo nostálgica y triste de Andrea. Pero a la vez, encontramos a lo largo de la novela poderosos destellos de fantasía y deseo que no abandonen el espíritu soñador de la joven protagonista. Un espíritu que nos acerca al de la propia Carmen Laforet, a la que siempre le ha acompañado el deseo de amar (en todos los sentidos) apasionadamente:

“Esta alegría, yo lo sé, déjala correr, déjala llegar, refrescar, reverdecer, hacer más viva la sangre del alma. Besar como tú besas, loco, al paso…”

                                                                               Para ti, Carmen. Beatriz Jaén

Pons –Pau Escobar-, son la cara amable de la vida para Andrea –Júlia Roch- en «Nada» Foto ©BSP

Pons –Pau Escobar-, son la cara amable de la vida para Andrea –Júlia Roch- en «Nada» Foto ©BSP

El tío Juan -Manuel Minaya- su mujer Gloria (Juan Laura Ferrer (Gloria), La abuela -Amparo Pamplona y -Andrea- Júlia Roch-Foto ©BSP

El tío Juan -Manuel Minaya- su mujer Gloria (Juan Laura Ferrer (Gloria), La abuela -Amparo Pamplona y -Andrea- Júlia Roch-Foto ©BSP

Barcelona, 1939. Nada retrata la lucha interior de una generación perdida. Tras la Guerra Civil, Andrea llega a la casa familiar en la calle Aribau, donde encuentra un ambiente sofocante de tensión y sueños rotos. Entre tíos amargados, secretos y desesperanza, la joven de 18 años enfrenta el desafío de construir su propio relato, preservar sus sueños y hallar sentido en un mundo devastado.

Esta lucha generacional, cargada de angustia y esperanza, se plasmó en la voz de Carmen Laforet, quien a los 23 años ganó el Premio Nadal con Nada (1944), una novela cruda y hermosa que marcó a toda una generación. Andrea y Ena, su amiga y cómplice, encarnan la revolución vital de la amistad femenina como fuerza creativa en un país hundido tras la guerra.

El tío Román -Peter Vives- siempre encantar con su sobrina Andrea -Júlia Roch- Foto ©BSP

El tío Román -Peter Vives- siempre encantar con su sobrina Andrea -Júlia Roch- Foto ©BSP

Nada en cartel en el Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional, más información AQUÍ.

Autora: Carmen Laforet Adaptación Joan Yago Dirección Beatriz Jaén

Carmen Barrantes (Angustias), Jordan Blasco (Iturdiaga /Jaime),Pau Escobar (Pons), Laura Ferrer (Gloria), Manuel Minaya (Juan), Amparo Pamplona (Abuela), Júlia Roch (Andrea), Julia Rubio (Ena), Andrea Soto (Antonia / Madre de Ena) y Peter Vives (Román)

 

El ambiente familiar: Andrea -Júlia Roch-, Gloria -Laura Ferrer- El tío Román -Peter Vives- y el tío Juan -Manuel Minaya- Foto ©BSP

El ambiente familiar: Andrea -Júlia Roch-, Gloria -Laura Ferrer- El tío Román -Peter Vives- y el tío Juan -Manuel Minaya- Foto ©BSP

Escenografía Pablo Menor Palomo, Iluminación Enrique Chueca, Vestuario Laura Cosar, Música y espacio sonoro, Luis Miguel Cobo, Vídeo Margo García

Coreografía Natalia Fernandes, Ayudante de dirección Romeo Urbano Ayudante de escenografía Alberto González Araujo, Ayudante de iluminación Andrea Burgos

Ayudante de vestuario Sara Lamadrid Diseño de cartel Emilio Lorente Fotografía y tráiler Bárbara Sánchez PalomeroRealización de escenografía

READEST Sombrerera plumista Henar Iglesias Moda técnica Marucha G. Mateos Confección Raquel Bermúdez

Producción Centro Dramático Nacional

Beatriz Jaén

Beatriz Jaén, directora de Nada

Beatriz Jaén, directora de Nada en Teatro

(Madrid,1988) Graduada en Dirección de escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y licenciada en Publicidad y RR.PP.por la Universidad Complutense de Madrid.

En la temporada 22/23 del Centro Dramático Nacional dirige la obra Breve historia del ferrocarril español escrita por Joan Yago; y por este espectáculo recibe el premio Dirección emergente que entrega la Asociación de Directores de Escena (ADE).

En 2021 dirige la obra Yellow moon. La balada de Leila y Lee del autor escocés David Greig haciendo funciones en el Teatro Galileo y en la sala exlímite; y en 2020 escribe y dirige Así habla el amor dentro del Festival Surge de la Comunidad de Madrid.

Entre sus anteriores trabajos escribe y dirige Training, Primerizos y Casada_44. Desde 2017 trabaja como ayudante de dirección de Alfredo Sanzol con el que ha estrenado La ternura, El bar que se tragó a todos los españoles, La dama boba, Luces de bohemia Golem o la recién estrenada La casa de Bernarda Alba, entre otros títulos.

Como actriz forma parte de la compañía ex límite con la que ha estrenado Cluster (Naves del español en Matadero) y Ficciones (Teatros del Canal). También protagonizó El último romántico junto a Fernando Delgado Hierro, escrita y dirigida por Denise Despeyroux

Joan Yago, adaptador para Teatro de Nada

Joan Yago, ha adaptado Nada para Teatro.

Joan Yago (Barcelona, 1987) adaptador de «Nada» la novela de Carmen Lafotet Graduado en Dirección y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Ha escrito y estrenado obras de teatro como De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda (Premi Butaca al mejor texto 2021), Feísima enfermedad y muy triste muerte de la Reina Isabel I, Las aves, Fairfly (Premio Max a Autoría Revelación 2018, Premi Butaca al mejor texto 2017).

Sis personatges – Homenatge a Tomàs Giner (Premi de la Crítica 2018), You say tomato (Premi Serra d’Or al mejor texto teatral, 2016), Un lloc comú (Premi Ciutat d’Alzira 2014), Bluf (Premi Quim Masó 2014), Sobre el fenómeno de los Trabajos de mierda, La nau dels bojos o l’Editto Bulugaro, entre otras.

Es miembro fundador de la compañía de teatro independiente La Calòrica y profesor de escritura dramática  en el Obrador de Dramatúrgia de la Sala Beckett. Es creador y guionista de la serie Mai neva a Ciutat para IB3 Televisió.

Autor

Revista cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *