Por NACHO CABANA.
Mucha gente no sabe que tiene hace meses disponible en Netflix la nueva y espléndida película de los hermanos Cohen, La balada de Buster Scruggs. No solo porque el gigante estadounidense no le ha hecho promoción alguna ni la ha elegido como caballo de Troya para meterse en los Óscar tras no haber podido exhibirla en Cannes 2018 y dejársela (junto a Roma de Alfonso Cuarón) a Venecia, inyectándole al certamen italiano la adrenalina que hace años le faltaba.

La exhibición cinematográfica de películas producidas por plataformas es necesaria, no solo porque, al ser indistinguibles de una producción para salas, se disfrutan mejor a oscuras y sin interrupciones sino también porque un estreno comercial las pone en el mapa, les sirve para destacarse en el aluvión de propuestas que tienen los algoritmos para ofrecernos entretenimiento casero.

Esta reflexión se hizo durante la muy interesante mesa redonda sobre Cine, televisión y plataformas a la que acudieron buena parte de las personas que más deciden sobre el tema en España ( Eladio Jareño, Vicent Sanchis, Domingo Corral, Jacinto Roca, Harold Gronenthal, Mariano Barroso, Fernando Riera y Fernando Bovaira) . Un evento en el que el Presidente de la Academia de cine celebró la reactivación de la producción de películas y series que ha supuesto el desembarco del amigo americano, se habló del futuro que tiene la producción propia de ficción en las televisiones públicas, la saturación de contenidos, si existe o no burbuja de producción…
Todo ello un día antes de que La balada de Buster Scruggs fuera proyectada por primera vez en España en un cine, clausurándose así la tercera edición del Bcn Film Festival, un evento que destaca por la calidad de sus actividades paralelas, que debería dar cabida en su sección oficial a títulos sin distribución en nuestro país y, por favor, mover sus fechas para no coincidir (nuestros ojos y nervios lo agradecerían) con el D´A.
Aquí les dejo el Palmarés.

Premio a la Mejor Película: SOLEDAD de Agustina Macri
Premio de la Crítica ACCEC: LA VIDA SENSE LA SARA AMAT de Laura Jou
*Mención Especial: LA MIRADA DE ORSON WELLES de Mark Cousins
Premio del Público, con el apoyo de TV3, a la Mejor Película Catalana: LA VIDA SENSE LA SARA AMAT de Laura Jou
Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música: EL SECRETO DE LAS ABEJAS (compositora: Claire M. Singer)
*Mención Especial: LA TRAGEDIA DE PETERLOO (compositor: Gary Yershon)
Premio del Público a la Mejor Comedia: DE LA INDIA A PARÍS EN UN ARMARIO DE IKEA de Ken Scott
Premio EDUCACINE: LA TRAGEDIA DE PETERLOO de Mike Leigh