BCN FILM FEST 2024: Ryan, Pérez y Hvistendahl.

BCN FILM FEST 2024: Ryan, Pérez y Hvistendahl.

BCN FILM FEST 2024: Ryan, Pérez y Hvistendahl.

Por Nacho Cabana.

Ithaca (2015), la primera y desconocida película dirigida por Meg Ryan, era la historia de un repartidor de mensajes procedentes del ejército a los familiares de los soldados que se encontraban luchando durante la segunda guerra mundial. Para su segundo film como realizadora, la protagonista de Tienes un e-mail ha elegido un texto teatral original de Steven Dietz de 2008 titulado Shooting Star mucho más cercano a las comedias románticas que le convirtieron en estrella de Hollywood.

Lo que sucede después narra el encuentro en un aeropuerto con todos los vuelos cancelados por una tormenta de nieve entre un hombre y una mujer que fueron pareja cuando eran jóvenes y que ahora se encuentran en torno a los 60 años.

BCN FILM FEST 2024: Ryan, Pérez y Hvistendahl.

Un relato construido a partir de lo no dicho en aquellos años remotos, en la revelación de verdades ocultadas durante décadas, en la recuperación de la química y de la chispa sexual y sentimental. Todo mientras el entorno aeroportuario, habitualmente frío y provisional, se va transformando en algo mágico y cálido según los dos personajes se van acercando. Steven Dietz y Kirk Lynn, los guionistas, aciertan al hacer que el aeropuerto “hable” a Ryan y Duchovny, un poco a la manera de cómo lo hacían los carteles publicitarios a Steve Martin en la muy reinvidable L.A story de Mick Jackson, (aquí, agárrense, Tres mujeres para un caradura).

Todo está muy medido y bien dosificado por Ryan a la par que dota al conjunto de un cierto aroma a romance cinematográfico de otro tiempo. Claro que todo hubiera sido mejor si, en lugar de Duchovny, el partenaire de Ryan hubiera sido Billy Cristal. O, dicho de otra forma, Lo que sucede después se hubiera podido convertido en una secuela no reconocida de Cuando Harry encontró a Sally (no en vano el film está dedicado a Nora Ephron, guionista del clásico) que la hubiera dotado (manteniéndose todo lo demás exactamente igual) de una relevancia y significado nostálgico que se le medio escapa

La que sí se escapó fue la misma Meg Ryan en los pases estelares de su película en el BCN film fest 2024 ya que, tras hacer una alfombra roja en la que firmó algunos autógrafos pero rehusó las selfies con los fans, presentó su film apresuradamente y sin ni siquiera subirse al estrado colocado a tal efecto delante de la pantalla y, lo que es más grave, suspendió el coloquio posterior alegando una “indisposición” (sic). Algo inaudito en el BCN Film Fest.

BCN FILM FEST 2024: Ryan, Pérez y Hvistendahl.

 

Todo lo contrario que Vincent Pérez que (al igual que su guionista y esposa,  Karine Silla) fue todo amabilidad y cercanía durante la presentación, coloquio y pases de su cuarta película como director, Un asunto de honor (incluso se le pudo ver charlando animadamente con el equipo de la distribuidora de su película en la puerta del cine Verdi).

BCN FILM FEST 2024: Ryan, Pérez y Hvistendahl.

Se trata de una película estructurada a partir de los sucesivos duelos a los que se retan los protagonistas y que incluye una interesante subtrama de una mujer que luchaba por la igualdad de género en el 1887 (la prohibición de llevar vaqueros a las féminas en Francia no se derogó ¡hasta 2013!), considerando parte de sus reinvidaciones poder tomar parte de los duelos de honor, una contradicción que se enuncia en el film pero no acaba de ser desarrollada.

Rodada en solo 30 días, con especial cuidado en el realismo tanto de los duelos (atentos al final, caballos incluidos) como en ambientación y vestuario Un asunto de honor resulta un film bastante entretenido donde los silencios del protagonista (interpretado por Roschdy Zem, Pérez se reserva un rol secundario) llegan a tener tanto peso como el chocar de sables y floretes.

BCN FILM FEST 2024: Ryan, Pérez y Hvistendahl.

También hemos visto Descanse en paz de Thea Hvistendahl, que adapta la novela homónima de John Ajvide Lindqvist, autor de la muy brillante Déjame entrar. Hvistendahl (que también se mostró, como Pérez, amable y charlatana en su paseo por el BCN film fest 2025) despoja, acertadamente, al texto original de todo lo político para contar una historia de duelo y aceptación de este… en formato de película de zombis.

Renunciado a todo efectismo, (casi) diálogos y confiándolo todo a una cámara que se mueve parsimoniosamente entre lo diferentes escenarios y personajes, Descanse en paz se puede entender como un ejercicio poético situado entre la serie Les revenants y A ghost story o como el film de muertos vivientes más aburrido de la historia.

Cada quién.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *