BCN FILM FEST 2024: De la Orden y Maíllo.
Por NACHO CABANA
El caso de Dani de la Orden es insólito en el panorama español. Con solo 35 años ha dirigido ¡¡11 películas!!, la mayoría comedias, el único género posible en el cine español para demasiados espectadores.
Pero lo sorprendente es que, con tan prolífica carrera, Dani de la Orden no tiene una sola película mala: todas se sitúa por encima de la media y algunas, como esta Casa en Flames que inauguró el BCN Film, Fest 2024, son excelentes.
En su último largometraje, por ahora, el director de Litus pone en escena un guion de Eduard Solá tan bién estructurado como inteligentemente dialogado. Y, más difícil todavía, lo hace sin perder el control en momento alguno tanto de la puesta en escena como de la dirección de actores entre los que se encuentran Emma Vilarasau, Enric Auquer, Maria Rodríguez Soto, Alberto San Juan, Clara Segura, Jose Pérez-Ocaña y Macarena García. Dicho de otra forma, en manos de otro director, semejante elenco podría haber derivado en una competición a ver quién le roba la escena a los demás o en una miscelánea de tonos y estilos imposible de conjugar.
Pero nada de eso ocurre, todo fluye, el juego dramático se reparte por igual entre todos los actores sin perder de vista quiénes están en el centro del relato.
Casa en flames parte de una situación clásica del teatro (la reunión de una familia con motivo de un acontecimiento pone de relieve los secretos y mentiras de cada uno de sus miembros y aledaños) para ir añadiendo capas y giros sorprendentes (cómicos y dramáticos) que acaban dibujando a un personaje central, el de la madre (imagínense este rol interpretado por otra gran dama que no fuera Emma Vilarasau) para la que no hay fronteras entre el chantaje sentimental y el cariño, que está dispuesta a pasar todas las líneas rojas para seguir sintiéndose útil a su familia.
Magnífica la secuencia en la que Macarena García rompe con Enric Auquer mientras se tiran en paracáidas (la protagonista de La mesías lo hizo seis veces en el rodaje).
Disco, Ibiza, Locomía de Kike Maillo .
La otra comedia catalana que hemos visto en el BCN film fest 2024 es la puesta en ficción de la trayectoria de Locomía. Una historia que ya había sido contada en formato documental en una serie de Movistar Plus y que Kike Maíllo convierte, a partir de un guion de Marta Libertad (impagable la manera de esta de reivindicar la visibilidad del guionista en la alfombra roja del BCN film fest 2024) que juega con el perspectivismo sin llevarlo a sus últimas consecuencias en una recreación de la fiesta sin fin que fueron los 90 al tiempo que usa como conflicto el sucio manejo de los artistas por parte de las compañías discográficas.
Es Disco, Ibiza, Locomía una película ante todo hedonista y divertida, con una fantástica banda sonora (y no la del grupo que le da nombre, precisamente), muy bien interpretada por Jaime Lorente, Blanca Suarez,, Alejandro Speitzer, Albert Baró y, sobre todo, por un Alberto Ammann que hace una auténtica creación (y se lo pasa bomba de paso) del manager del grupo José Luis Gil (parece mentira que sea el mismo actor de Upon entry o Narcos México).
Se convierte de esta forma la película de Maíllo en el reverso lúdico del Segundo premio de Isaki Lacuesta situándose tan lejos de esta como del Voy a pasármelo bien de David Serrano, largos a su vez ,también antagónicos.
¿Estaremos ante un boom del musical español?.