BCN FILM FEST 2022: Stone, Kennedy, Maigret.

BCN FILM FEST 2022: Stone, Kennedy, Maigret.

Por NACHO CABANA

30 años después de JFK: Caso abierto, Oliver Stone regresa a uno de los mitos de la política y la cultura popular estadounidense en JFK: Caso revisado. Y lo hace con un documental cuyo principal reto es que el espectador no se pierda en el torrente de información aportada; que el aluvión de nombres, cargos, instituciones etc no emborrone la versión de los hechos defendida, aunque en algunos momentos el esfuerzo necesario para seguir las tramas que confluyeron en el asesinato de Kennedy resulte realmente agotador. 

El documental, guionizado por James DiEugenio y editado por Kurt Mattila está estructurado en tres bloques y un prólogo. Este resume los hechos tal y como se conocen en un prodigioso ejercicio de montaje y síntesis para dar paso a un primer bloque donde Stone expone todas las interesadas negligencias y manipulaciones que tuvieron lugar durante la investigación del magnicidio. La segunda parte se centra en la figura de Lee Harvey Oswald (no así en la de su asesino) mientras que en el tercero intenta Stone explicar las motivaciones que tuvieron los que decidieron que la manera más eficaz de evitar un segundo mandato de Kennedy era acabar con su vida. 

Tras la proyección de JFK: Caso revisado, el BCN Film Fest 2022 celebró un coloquio con Oliver Stone durante el cual, el director de Platoon expuso su absoluto fervor por la figura de JFK, su compromiso por la paz, así como su rechazo a la prepotencia estadounidense y su deseo de imponer un único relato de la realidad que le permita crear guerras continuas para vender armamento. 

Todo iba más o menos bien en la repleta sala 1 de los Verdi hasta que un espectador le preguntó a Stone si creía posible que, en unos EE.UU tan fracturados como los actuales, hay algún peligro de que Biden sea asesinado. Stone contestó que no ya que el presidente está haciendo exactamente lo que la CIA y los poderes (más o menos ocultos) que deciden realmente en la primera economía mundial querían que hiciera… 

Y de ahí pasó a defender la teoría de que el conocido como Euromaidán o Revolución de la dignidad (el golpe de estado que en 2014 derrotó al presidente prorruso Víktor Yanukóvich y acercó a Ucrania a occidente) fue auspiciado por los EE.UU para que este país dejara de ser neutral y provocar su invasión por Rusia para de esta manera poder seguir vendiendo armas. 

Se posicionó también Stone en contra de la censura a medios como Rusia Today y reivindicó a los soldados rusos muertos por los ucranios en el Dombass. 

Una serie de provocaciones que llevan a Stone desde la izquierda estadounidense en la que cree estar a posiciones lepenistas y obliga a plantearse si su JFK: caso revisado no es, en realidad, más que una recopilación de todas las teorías conspiratorias que sobre Kennedy ha habido, excelente y vistosamente cosidas. 

También hemos visto en el BCN Film Fest 2022 Maigret, el regreso de Patrice Leconte (¿se acuerdan de El marido de la peluquera?) a la dirección adaptando un relato del popular personaje de George Simenon. 

Leconte plantea un Maigret crepuscular (al que su doctor le prohibe fumar en su icónica pipa) que pasea su oronda y triste figura por una ciudad en penumbra, intentando resolver un crimen simplemente escuchando a los implicados, sin violencia ni grandes sorpresas. 

Leconte utiliza en la medida exacta el juego de espejos entre la víctima, el cebo que encuentra para identificar a su asesino y este para resolver la trama a media voz y darle a Gerard Depardieu la posibilidad de actuar simplemente estando. 

Una manera de investigar y de rodar, de un tiempo que no volverá… como deja bien claro el hermoso fundido encadenado final.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *