BCN FILM FEST 2021: Programación completa. 

BCN FILM FEST 2021: Programación completa. 

Por NACHO CABANA.

El BCN film fest 2021 acaba de anunciar la programación completa para su segunda edición presencial en menos de un año. Al margen de que los títulos seleccionados acaben resultando más o menos brillantes, de lo que no cabe duda es de la encomiable y persistente labor que, en defensa de las salas de cine, están haciendo los responsables de la muestra desde la distribuidora A Contracorriente, los cines Verdi etc.

En esta, su quinta edición, que se celebrará del 15 al 23 de abril en los Cines Verdi, Institut Français, CaixaForum y Casa Seat de Barcelona, el BCN film fest ha incluido 60 títulos de 24 países entre las 6 secciones del certamen. Se podrán ver 4 premières mundiales, 1 internacional, 3 europeas, 17 españolas y 7 catalanas.

El premio de honor será para la productora y presidenta de la Academia de cine catalán, Isona Pasola.

SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN

EL POETA Y EL ESPÍA (Il cattivo poeta)

De Gianluca Jodice. Con Sergio Castellitto, Francesco Patanè y Tommaso Ragno.

Première internacional.

Un federal italiano tiene que vigilar y asegurarse que no cause ningún problema el reconocido poeta Gabriele d’Annunzio, que está cada vez más inquieto y Mussolini teme que pueda perjudicar la alianza con la Alemania nazi.

HOTEL COPPELIA

De José María Cabral. Con Lumi LIzardo, Nashla Bogaert, Jazz Vilá y Nick Searcy.

Cuando estalla un golpe de estado revolucionario, un grupo de prostitutas empiezan a darse cuenta que pueden tener una nueva vida, pero todo cambia con la entrada del ejército norteamericano, que reprime el golpe y toma el burdel como base militar.

LA VIDA SECRETA DE LOS ÁRBOLES (Das geheime Leben der Bäume)

De Jörg Adolph y Jan Haft. Con Peter Wohlleben, Achim Bogdahn y Markus Lanz.

Adaptación cinematográfica del best seller del mismo título en el que Peter Wohlleben, guarda forestal, retrata su experiencia sobre como los árboles pueden comunicarse entre sí.

LAST CALL

De Steven Bernstein. Con Rhys Ifans, John Malkovich, Zosia Mamet y Romola Garai.

Retrato de los últimos días del poeta Dylan Thomas. Sus fantasías, sus recuerdos y un presente incierto se funden en una despedida salvaje y surrealista del mundo.

MAMÁ MARIA (La daronne)

De Jean-Paul Salomé. Con Isabelle Huppert, Hippolyte Girardot, Farida Ouchani y Liliane Rovère.

Una intérprete judicial especializada en escuchas telefónicas decide encubrir el hijo de la enfermera que cuida su madre. Pronto lidera una enorme red, y se convierte en «Mamá María», la desconocida recién llegada al mundo de la droga.

EL FOTÓGRAFO DE MINIMATA (Minamata)

D’Andrew Levitas. Con Johnny Depp, Bill Nighy, Hiroyuki Sanada, Tadanobu Asano y Katherine Jenkins.

La revista Life envía el prestigioso fotoperiodista W. Eugene Smith a Minamata, población japonesa devastada por el envenenamiento por mercurio, resultado de décadas de negligencia industrial.

PEQUEÑO PAÍS (Petit Pays)

De Eric Barbier. Con Jean-Paul Rouve, Isabelle Kabano, Djibril Vancoppenolle, Dayla De Medina.

El «pequeño país» del Gabriel, de 10 años, es un cómodo barrio de expatriados en Burundi. Su vida feliz y despreocupada cambia cuando estallan las tensiones en el país vecino, Ruanda, poniendo en peligro su familia y su inocencia.

SOMBRA

De Bruno Gascon. Con Ana Moreira, Miguel Borges, Vítor Norte y Tomás Alves.

Una madre sigue intentando encontrar su hijo después de un secuestro que la justicia no puede resolver, mientras se mueve en un universo que quiere obligarla a llorar un niño que cree que aún vive. Basada en hechos reales.

SUEÑOS DE UNA ESCRITORA EN NUEVA YORK (My Salinger Year)

De Philippe Falardeau. Con Margaret Qualley, Sigourney Weaver, Douglas Booth y Colm Feore.

Joanna, que sueña con ser una gran escritora, consigue un trabajo en una de las principales agencias literarias de Nueva York, donde tendrá que responder las numerosas cartas enviadas por los fans del legendario J.D. Salinger.

THE GOOD TRAITOR (Vores mand i Amerika)

De Christina Rosendahl. Con Ulrich Thomsen, Denise Gough, Burn Gorman, Ross McCall

El embajador danés en los EEUU se declara el único representante verdadero de una Dinamarca libre en oposición a los nazis cuando estalla la II Guerra Mundial. Basada en hechos reales.

YALDA, LA NOCHE DEL PERDÓN (Yalda, la nuit du perdon)

De Massoud Bakhshi. Con Sadaf Asgari, Behnaz Jafari, Babak Karimi, Fereshteh Sadre Orafaiy.

Maryam mata accidentalmente a su marido y la sentencian a muerte. Solo puede salvarla la hija de su marido, si aparece en un popular programa de televisión y perdona Maryam.

SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE COMPETICIÓN)

CRÓNICA DE UNA TORMENTA

De Mariana Barassi. Con Clara Lago, Ernesto Alterio, Quique Fernández.

El director de un diario se queda encerrado por una fuerte tormenta con la periodista Maca una noche en la que hablarán y discutirán sobre la vida, el periodismo, el amor, la muerte y el sexo.

EL AÑO DE LA FURIA

De Rafa Russo. Con Alberto Ammann, Joaquín Furriel, Daniel Grao, Martina Gusman y Maribel Verdú.

Dos guionistas de un conocido programa de humor de televisión luchan para mantener su integridad ante las presiones para que rebajen el tono de sus sátiras políticas en el convulso Montevideo de 1972.

EL OLVIDO QUE SEREMOS

De Fernando Trueba. Con Javier Cámara, Aída Morales, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego.

El médico Héctor Abad Gómez es un carismático líder social y hombre de familia, destacado activista por los derechos humanos en el Medellín violento de los años 70, que dedica sus últimos años de vida a la defensa de los derechos humanos.

LA MUJER DEL ESPÍA (Spy no tsuma)

De Kiyoshi Kurosawa. Con Yû Aoi, Masahiro Higashide, Issey Takahashi.

El director de una empresa japonesa descubre un terrible secreto nacional en un viaje a Manchuria en 1940 y decide hacerlo público. Se convierte en un enemigo público pero su mujer estará a su lado a pesar de las consecuencias.

PAOLO CONTE, VIA CON ME

De Giorgio Verdelli. Con Paolo Conte, Isabella Rossellini, Roberto Benigni, Vinicio Capossela.

Recorrido a través de la vida y carrera musical del cantante y compositor Paolo Conte que incluye algunas de sus canciones más emblemáticas y parte del inmenso patrimonio audiovisual del archivo personal de Conte.

LA FAMILIA BLOOM (Penguin Bloom)

De Glendyn Ivin. Con Naomi Watts, Andrew Lincoln, Jacki Weaver.

Una joven madre y su familia luchan para adaptarse al hecho que un accidente la ha dejado paralítica.  Un pájaro herido llega como distracción para la familia y le enseña a vivir de nuevo.

UNA CANCIÓN IRLANDESA (Wild Mountain Thyme)

De John Patrick Shanley. Con Jamie Dornan, Emily Blunt, Christopher Walken, Jon Hamm.

Dos amantes irlandeses son de familias enemistadas por una parcela que separa sus dos granjas. Adaptación del musical «Outside Mullingar».

CINEMA AMB GRÀCIA

EL TRIUNFO (Un triomphe)

D’Emmanuel Courcol. Con Kad Merad, David Ayala, Lamine Cissokho, Sofian Khammes.

Etienne dirige un taller de teatro en la cárcel, donde reúne un grupo insólito para representar «Esperando a Godot». Cuando puede llevar a los convictos de gira fuera de la cárcel, tendrá la oportunidad de prosperar.

ENVIDIA SANA (Le bonheur des uns…)

De Daniel Cohen. Con Vincent Cassel, Bérénice Bejo, Florence Foresti, François Damiens.

Léa está felizmente casada con Marc hasta que una noche, en una cena con amigos, confiesa su intención de escribir una novela.

LA PASSIÓ SEGONS PEP AMORES

De Júlia Girós, Pol Picas y Nina Solà. Con Pep Amores, Jordi Dinarés, Matthias Moritz, Víctor Gil.

Pep Amores, empresario y amante del cine, se dispone a producir su primera película, que explicará la historia de tres de sus amigos que comparten la frustración de no haber sido estrellas musicales.

LADIES OF STEEL (Teräsleidit)

De Pamela Tola. Con Seela Sella, Saara Pakkasvirta, Leena Uotila.

Una mujer de 75 años, que acaba de matar su marido, se da cuenta de que pasará el resto de su vida en la cárcel y se lanza a un loco último viaje con sus hermanas.

POLIAMOR PARA PRINCIPIANTES

De Fernando Colomo. Con Karra Elejalde, Quim Àvila, María Pedraza, Toni Acosta..

Un youtuber enmascarado defensor del amor romántico se enamora de Amanda, una poliamorosa que tiene relaciones con una pareja de médicos, una chica trans y un monitor de paracaidismo.

UN ESPÍRITU BURLÓN (Blithe Spirit)

De Edward Hall. Con Dan Stevens, Isla Fisher, Leslie Mann, Judi Dench.

Un famoso escritor de novela negra sufre un bloqueo creativo y para ayudar a que lo supere, su mujer organiza un encuentro con una médium, que acaba convocando la difunta primera mujer de Charles.

ZONA OBERTA

CHARULATA. LA ESPOSA SOLITARIA

De Satyajit Ray. Con Madhabi Mukherjee, Sailen Mukherjee, Soumitra Chatterjee.

Charu, una mujer bengalí de la alta sociedad está casada con Bhupati, que publica un diario político, y se enorgullece que no haya estado arrastrado por la comodidad y la desidia. Basado en un relato de Rabindranath Tagore.

EN MIS MANOS

De David Selvas y Taida Martínez. Con Cristina Plazas.

Cortometraje que narra la imposibilidad de dejar de querer a través de una mujer, un teléfono y el final de una historia de amor.

FOTOGRAMAS 75 ANIVERSARIO PRESENTA «LA BELLA Y LA BESTIA»

El BCN FILM FEST celebra el 75 aniversario de la revista «Fotogramas» con la proyección de «La Bella y la Bestia» de Jean Cocteau, que formó parte de los contenidos del primer número, aparecido el 15 de noviembre de 1946.

MOEBIUS (1er episodio)

De Eduard Cortés y Piti Español. Con Aida Oset, Andrew Tarbet, Bea Segura, Lluís Marco, Roger Casamajor, Lluís Villanueva y Victòria Pagès.

Thriller de investigación que no incluye policias en torno a un caso que afecta a un alumno del instituto de La Farga, un pueblo aparentemente tranquilo de la Cataluña interior. Mamen, la nueva profesora de matemáticas, comienza una investigación por su cuenta que hará que algunos secretos enterrados desde hace tiempo en el pueblo salgan a la luz.

PLANTADOS

De Lilo Vilaplana. Con Abel Rodríguez, Héctor Medina y Alina Robert.

Film inspirado en la resistencia de los presos políticos cubanos en las cárceles castristas.

VALHALLA RISING

De Nicolas Winding Refn. Con Mads Mikkelsen, Alexander Morton, Stewart Porter.

Un guerrero de la Edad Media mata su amo y consigue escapar con la ayuda de un niño. Se embarcará en un viaje que lo conducirá a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre.

El BCN FILM FEST 2021 continuará con su política de precios populares con entradas a 2,90 €.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *