En la imagen Carole Karemera, Sean O’Callaghan, Jared McNeill y Ery Nzaramba en Battlefield -Campo de Batalla- de Carrière, Brook y Estienne en Madrid
“The Mahabharata no es simplemente un libro, ni tampoco un gran compendio de libros, es un inmenso lienzo que abarca todos los aspectos de la existencia humana. En él encontramos todas las preguntas de nuestras vidas, de una manera que es al mismo tiempo contemporánea y urgente.
The Mahabharata habla de una gran guerra de exterminio, que destroza a la familia Bharata. Por un lado, están los cinco hermanos, los Pandavas, y en el otro bando sus primos, los Kauravas, los cien hijos del rey ciego Dritarashtra. Ambos bandos emplean terribles armas de destrucción. Y al final ganan los Pandavas. Millones de cuerpos muertos yacen en el suelo. Y el mayor de los Pandavas, Yudishtira, se ve obligado a convertirse en rey. La victoria tiene el sabor amargo de la derrota. Tanto Yudishtira como Dritarashtra, el viejo rey, tienen una profunda angustia y un profundo remordimiento, y se cuestionan sus acciones pasadas, tratando de desentrañar su propia responsabilidad por el desastre.
Peter Brook, Jean-Claude Carrière y Marie-Hélène Estienne
Por Luis Muñoz Diez
Dentro del Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, se ha presentado Battlefield –Campo de batalla-, escrita por el guionista francés Jean-Claude Carrière, y basada en el Mahabharata. La adaptación y dirección corren a cargo de una leyenda viva del teatro como es Peter Brook y de Marie-Hélène Estienne.
El estreno absoluto de Battlefield (Tiré du Mahabharata) tuvo lugar en octubre de 2015 en el Theatre des Bouffes du Nord de París, con gran éxito de público y la crítica.
Es difícil escribir sobre un montaje como Battlefield. Peter Brook ha llevado a la escena el Mahabharata, en otras ocasiones, en versiones más largas, y más cortas por todo el mundo, pero lo que entraña la verdadera dificultad, es poner por escrito la alquimia que se da en esta función tan grande, se cumple el hecho teatral, y la obra es por entero del espectador.
Otra dificultad es encontrar unas palabras que tengan la fuerza, la belleza y la brillante sobriedad que Peter Brook, maneja con esa naturalidad pasmosa de quien es un maestro.
El texto de Battlefield -Campo de batalla- basado en el Mahabharata, es de otro maestro, el guionista francés Jean-Claude Carrière, que se suma a las condiciones de Brook, con esa naturalidad que desarma. Cuando con palabras aparentemente sencillas y tanta gracia, se habla de los verdaderos quebrantos de la vida.

¿Cómo, teniendo que vivir con esta terrible masacre, después de haber perdido a sus hijos, a su familia, a sus aliados, podrán el nuevo rey y el antiguo encontrar paz en su interior? Sean O´Callaghan y Jared McNeill
En el escenario del Teatro del Canal, desnudo de decorado, teñido del color ámbar del ocaso de la tarde, en que ni ha terminado el día, ni se ha iniciado la noche. Un espacio grande, donde se recortan las figuraras de unos actores con una majestuosidad regia, vestidos con unos paños sencillos y bien cortados, que para la interpretación se ayudan con unas telas, a veces foulard, a veces manto de color azafrán púrpura o azulón.
Carole Karemera, Sean O’Callaghan, Jared McNeill y Ery Nzaramba, son la representación viva de la dignidad multirracial. Una dignidad a veces sabia y a veces irónica. La dirección y adaptación están firmadas por Peter Brook y Marie-Hélène Estienne, pero está impreso el sello Brook en cada color y en cada movimiento.
Nos inician la sabiduría del Mahabharata, desde el estoicismo de quien sabe, que nada hay nuevo bajo el sol, y que los designios de la vida son inescrutables, dando la razón a la frase dicha bajo otra advocación, pero que aquí nos vale, que Dios escribe derecho con renglones torcidos, lo que se podría decir de la vida, y de los hilos que mueven a la naturaleza humana.
Ni Kauravas, llamado a ser rey, ni Dritarashtra el rey ciego, alcanzan a ver lo derecho de esa escritura. El rey viejo se retirará a buscar las respuestas en la madre tierra, y el joven Kauravas, acudirá, para conocer alguna oscura verdad que de sentido a tanto sinsentido.
El Mahabharata, es una loa a la sabiduría de la tradición verbal, nacida de la experiencia, la atenta mirada a la naturaleza y el mundo animal que en ella habita.
Peter Brook y Marie-Hélène Estienne, realizan una exposición sin juicio de valor, porque ya es suficiente el de la propia palabra. La función acaba cuando lo cree preciso el espectador, los directores, sólo nos dan una pista cesando la música en directo, interpretada por Toshi Tsuchitori que nos ha acompañado durante toda la representación.
Una obra basada en: The Mahabharata y la pieza escrita por Jean-Claude Carrière / Adaptada y dirigida por: Peter Brook y Marie-Hélène Estienne / Composición musical: Toshi Tsuchitori / Vestuario: Oria Puppo/ Iluminación: Philippe Vialatte / Intérpretes: Carole Karemera, Jared McNeill, Ery Nzaramba y Sean O’Callaghan / Músico: Toshi Tsuchitori / Producción: C.I.C.T. – Théâtre des Bouffes du Nord / Coproducción: Young Vic Theatre; Les Théâtres de la Ville de Luxembourg; PARCO Co. Ltd / Tokyo; Grotowski Institute; Singapore Repertory Theatre; Théâtre de Liège; C.I.R.T. and Attiki Cultural Society (tbc)
Sala Roja de los Teatros del Canal -Madrid- 9, 10, 11 y 12 de junio de 2016, más información aquí