«Backland»: La soledad no está sola en las imágenes de Sthef Folgar

«Backland»: La soledad no está sola en las imágenes de Sthef Folgar

La soledad no está sola en las imágenes de Sthef Folgar, fotógrafa y realizadora uruguaya, establecida en Madrid desde el año 2015, que conocí hace unos meses, durante el taller-performance «Memorias inventadas» y con la cual volví a coincidir en la inauguración de la exposición colectiva «Sin Título», organizada por la Escuela SUR, en el Círculo de Bellas Artes.

Fotografía de la serie «Backland». © Sthef Folgar

En sus obras la soledad a veces es un recuerdo, acompañado por un cuerpo; un salto hacia el abismo que nos recoge en el fondo de la esperanza. Una sombra, a la que se engancha un rostro, co-protagonista de una emoción que vomita una risa, o un llanto, según se quiera ver. En sus trabajos la noche es una presencia constante, que se transforma en los cimientos de un báratro lento, quieto e inexorable, que absorbe el miedo y nos regala la llave de una puerta trasera, desde la cual poder observar -sin ser vistos- unos fragmentos de dolor y placer ajenos, pero tan sumamente reconocibles que su cercanía nos llega a turbar.

Fotografía de la serie «Backland». © Sthef Folgar

Según me comenta Sthef, su serie «Backland», compuesta por 18 fotografías de varias dimensiones, es su obra más personal. “Cada imagen revela pequeños y brutos destellos del universo que me contiene, que a veces me libera, que a veces me entumece. Es ese espacio otro en el que habito, donde me aproximo a una realidad definida por formas perdidas y por líneas que se funden y confunden”.

Fotografía de la serie «Backland». © Sthef Folgar

La pérdida de una referencia en la intimidad de la propia existencia, se vuelca en un lenguaje que aboga por la circularidad de un mensaje de esperanza, traspasando la vida y la muerte, la juventud y la vejez. Como la vela encendida de los ancianos arropados por la oscuridad, cuya llama define la presencia de sus cuerpos -y, por extensión directa, de sus vidas- así unas luces brillantes sacan de esas mismas tinieblas un cuerpo de mujer, a medio camino entre indecisión y expectación.

Fotografía de la serie «Backland». © Sthef Folgar

No sé si la artista ya ha dado esta serie por concluida, pero parece que no, porque admite no tener la certeza del momento en el que el proyecto acaba. Y añade: “sin tiempos ni espacios, reconozco su permanencia en un continuo estado de proceso”, algo que confío poder seguir disfrutando. Es más, estoy seguro de que ese instante borroso, donde resplandeció la luna de Sthef Folgar, en la tierra negra a la que nos invita, será un instante muy largo.

Fotografía de la serie «Backland». © Sthef Folgar


«Backland» Sthef Folgar

Para ver la serie fotográfica completa, haz click aquí

Autor

Andrea Perissinotto es un artista italiano que vive y trabaja en Madrid, donde ha realizado diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas. Desde el 2013 compagina su actividad artística con la organización de exposiciones y proyectos de comisariado, entre los cuales destacan 'Mírate Mientras Puedas' (2013), evento enmarcado en MADO (Madrid Orgullo), 'Day Use' (2013), seleccionado para Room Art Fair “Proyecto Nuevos Comisarios” y patrocinado por Absolut, 'Invivibles' (2014), seleccionado para Arte Open Views, 'Exposición N. 1 - Acto primero' (2014) en Matadero Madrid, 'Carta al padre' (2017) en la Galería THEREDOOM, proyecto seleccionado por Margarita Aizpuru, 'Movidas' para la feria Art & Breakfast (2018) y 'Sweet Dreams - Sueños y Acciones' para el Museo Carmen Thyssen Málaga (2018). Ha sido director de la "Sala ABIERTO" de la Galería THEREDOOM de Madrid, ubicada en la calle Doctor Fourquet 3, enfocando su programación hacia la creación artística emergente y fomentando nuevos proyectos de la industria cultural creativa, tanto a nivel nacional como internacional, a través de exposiciones, ponencias, talleres, acciones de “arte vivo”, presentaciones de editoriales (orientadas hacia los soportes tradicionales o digitales), teatro y música experimentales y residencias de artistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *